Recipiente cerrado para conservar el kéfir hecho (por ejemplo, botella)
(Opcional) Embudo para pasar el kéfir a la botella
Ingredientes
10-50gramosnódulos de kéfir
Aprox. 750mlleche o bebida vegetal (sin azúcar añadido)
Elaboración paso a paso
Meter el hongo de kéfir y leche (de vaca, oveja o “leche” de soja) en un tarro de cristal. Es importante que el tarro no esté lleno del todo (porque durante la fermentación se producen gases y si el recipiente está demasiado lleno, podría incluso explotar).
Tapar el bote para que no entre suciedad, pero con cuidado de que no esté cerrado demasiado firme (lo ideal es una tapa con válvula de escape o usar un paño y fijarlo con una gomilla).
Dejar fermentar en un lugar a temperatura ambiente (no demasiado frío ni caliente) y reservado. Está listo a partir de 12 horas (normalmente, lo dejo fermentar 24 horas; pero no más porque queda demasiado “fuerte”). Depende del tipo de leche puede cambiar el aspecto y consistencia.
Retirar los nódulos de la leche (es importante que el nódulo no tenga contacto con metal)
El nódulo se puede lavar bajo un MUY suave chorro de agua (aunque no es obliga) y luego se vuelve a meter en leche para comenzar un nuevo cultivo.
El kéfir preparado se conserva en el frigorífico (además está más rico servido frío).
Notas
Se puede hacer kéfir con leche de origen animal y bebida vegetal; la “leche” vegana con la que queda igual de cremosa que con lácteos es con “leche” de soja.
Por ser un producto orgánico, el resultado puede cambiar de un cultivo a otro: depende del estado del hongo, de la temperatura ambiental, o de la leche, puede quedar más o menos “fuerte”, líquido o gaseoso.