Cómo limpiar un hervidor de agua eléctrico

Compárteme

Lavar por dentro un hervidor ES MUY FÁCIL. Descubre qué tres ingredientes naturales le quitan la cal rápido y sin frotar

Quizá te has fijado que tras un tiempo usando el hervidor de agua eléctrico, se forma una capa de restos blanquecinos en el interior. ¿Te preguntas cómo limpiarlo? No te preocupes; tiene arreglo. Una vez que veas lo rápido que se puede limpiar, desearás que todo en la casa fuera igual de fácil de mantener reluciente. Solo necesitarás uno de los tres ingredientes naturales, efectivos y baratos que te presento en este artículo.

Cómo descalcificar un hervidor de agua
¡Puaj! Se nota que hace 6 semanas que no limpiamos el hervidor…

Por qué es importante mantener el hervidor de agua libre de cal 

El hervidor de agua eléctrico es un invento de lo más práctico.

En casa no hay día que no lo usemos: para hervir el agua del bebé, hacer té o infusiones, para el café soluble… Y también ahorra tiempo y energía para cosas como calentar el agua para la pasta antes de meterlo en la olla.

Ya sólo por el servicio que presta, es agradable que se vea limpio.

Pero realmente hay otra razón más importante: los restos de cal hacen que el aparato gaste más energía

Eso sí, como tiene una parte eléctrica, no se puede lavar ni a mano ni en el lavavajillas.

Hoy te cuento cómo limpiarlo cómodamente y de forma eficaz.

Elige cuál es el ingrediente que mejor te venga:

Cómo limpiar un hervidor de agua eléctrico con ÁCIDO CÍTRICO

De los tres ingredientes de este artículo, el ácido cítrico es mi favorito porque me parece el más cómodo y efectivo. Además, lo uso para limpiar más cosas; sobre todo me parece milagroso para limpiar ollas sin esfuerzo.

1. Diluir ácido cítrico en agua

La cantidad que yo uso es:

una cucharada de polvo de ácido cítrico por medio litro de agua

En las instrucciones de mi paquete recomendaban una concentración mayor de ácido cítrico, pero he probado que con esta proporción nos es suficiente.

Tampoco hemos necesitado hasta ahora que el depósito estuviera más lleno, pero la regla es que a ser posible, toda la parte que tenga cal quede cubierta.

2. Encender el hervidor y calentar el agua unos segundos

En teoría el agua no debería calentarse más que 40 grados porque a temperaturas más altas el ácido se convierte en calciocitrato y podría pegarse a las paredes del aparato.

Dicho esto, yo suelo dejar que el agua hierva y hasta ahora no le ha pasado nada al calentador.

3. Una vez apagado el calentador, dejar reposar el agua

No tienes que hacer nada; deja el agua dentro del aparato durante unos 10-20 minutos.

4. Retirar el agua

Puedes tirarlo o aprovecharlo como te cuento más abajo en “truco adicional”.

Como siempre cuando uses tu hervidor, ten cuidado de no quemarte.

5. Enjuaga el interior con agua fresca

Ya está.

El ácido cítrico se usa incluso para usos alimentarios, así que no tienes que obsesionarte de que te queden residuos tóxicos, pero enjuagar no cuesta nada.

6. Opcional

Por último, llena el depósito con agua clara, hiérvela y tírala. 

Con esto te queda la tranquilidad de que realmente está muy bien enjuagado.

Limpiar hervidor de agua
El resultado: tan brillante que no consigo foto en la que no se refleje la funda rosa del móvil
Truco adicional para limpiar termos y botellas

Puedes aprovechar el agua del paso 4 para limpiar botellas infusoras o termos de bebidas.

A este tipo de recipientes también les terminan quedando sedimentos en el fondo y es difícil llegar con el estropajo. 

Para que te queden limpios sin tener que frotar ni usar detergente:

  1. échales el agua que ya no necesitas del paso 4 (aún está algo caliente)
  2. deja reposar entre media hora y varias horas
  3. después de ese tiempo, cierra bien la botella y agítala
  4. tira el agua

Verás que el interior ha quedado limpio.

Ventajas y desventajas de usar ácido cítrico para descalcificar

Ventajas:

  • Al estar en polvo, apenas usa espacio 
  • Al estar en polvo, se conserva muy bien (=casi siempre tengo en casa, cosa que no siempre nos pasa con limón o vinagre blanco)
  • No huele 
  • No daña el material de los electrodomésticos 
  • Es un ingrediente natural no tóxico (ojo: esto no quita que no sea altamente irritante; ponte guantes para usarlo y mantenlo fuera del alcance de los niños)
  • Tiene más usos útiles en el hogar (le quita lo quemado a las ollas, sirve de limpiador universal…)

Desventajas:

  • Hay que esconderlo de los niños porque es irritante
  • En teoría no se debe dejar que hierva 

Yo suelo usar el ácido cítrico (también conocido como ácido ascórbico) en polvo. La marca que compro es una que se encuentra fácilmente en las droguerías alemanas, pero como no se vende en España, dejo estas fotos a modo ilustrativo:

Cómo limpiar un hervidor de agua eléctrico con ZUMO DE LIMÓN

Haz lo mismo que si fuera ácido cítrico, solo que sustituyéndolo por:

  • zumo de 1 limón (el equivalente unos 200 ml; he oído que también funciona con zumo del que se vende concentrado)

Ventajas Y desventajas de usar limón para descalcificar

Ventajas:

  • Es una fruta que se suele tener en casa
  • En caso de no tener limones naturales, al parecer también funciona con zumo a partir de concentrado del que se vende preparado
  • No deja mal olor
  • No daña el material del hervidor
  • Es un ingrediente natural no tóxico y lo peor que puede pasar si lo pillan tus hijos o mascotas, es que se les ponga momentáneamente la cara rara

Desventajas:

  • Si se usa fresco, hay que exprimir limones (eso a mí me da a veces mucha pereza)
  • Al igual que el ácido cítrico, en teoría no debe dejarse hervir dentro del aparato 
  • Es menos eficaz que el ácido cítrico o el vinagre
.

Cómo limpiar un hervidor de agua eléctrico con VINAGRE

Con vinagre blanco también se puede quitar la cal del hervidor de agua. 

De nuevo, todo es igual, solo que se sustituye el ácido cítrico o limón por un chorro generoso de vinagre.

Ventajas y desventajas de usar vinagre para descalcificar

Ventajas

  • Es un ingrediente muy común que se suele tener en casa
  • El agua con vinagre se puede hervir sin preocupaciones de que deje residuos

Desventajas

  • Puede corroer el material 
  • El vapor que desprende al hervir irrita las mucosas (es importante ventilar abriendo ventanas y alejarse del vapor)
  • Solo sirve el vinagre blanco; no vale con otros tipos de vinagre como el balsámico

Con qué frecuencia quitarle la cal a tu hervidor de agua

Con lo que me gustan las respuestas claras, siento no poder especificar más, pero eso depende de la dureza del agua de donde vivas y del uso que hagáis en casa del hervidor.

Cuando el agua es dura, se puede necesitar una limpieza cada 2-3 semanas; si el agua es blanda, puede ser suficiente con 2 veces al año… En Frankfurt lo tenemos que hacer cada 4-6 semanas.

Y ahora que ya sabes cómo tener tu hervidor de agua limpio, ¡es hora de disfrutar de una taza caliente!

[El hervidor que tenemos en casa desde hace unos años es el primero (el de WMF) y estamos satisfechos con él, pero a la hora de comprarlo, estuvimos dudando entre estos tres modelos]

También puede interesarte:

Compárteme

Publicaciones Similares

8 comentarios

  1. Hola!
    El hace unos días hablamos e hice lo el sistema con vinagre de manzana que era lo había por casa, ha quedado muy limpio y bonito!! Ahora da gusto, nu sabíamos como limpiarlo en realidad. Nos ha sido en casa de gran ayuda!

    Muchos besos!!

    1. Ay, cómo me alegro!
      Yo recuerdo que la primera vez que tuve un hervidor era en un piso compartido, nadie sabía cómo lavarlo y daba un asco…
      Imagínate lo que me reí cuando supe lo fácil que es limpiarlo.

      1. Nunca tuve la experiencia del piso compartido salvo familia y pareja, pero lo del hervidor que nadie sabe limpiarlo sí jajjajaja… encima mucho frotar pero quedaba fatal y una vez tiramos uno!!Hace años, nos dio una lástima, mi madre creía que servía también para calentar la leche, la leche se quemó alrededor de la resistencia y claro eso funcionaba pero no hubo forma de limpiar todo eso. a lo mejor con esto habría quedado bien pero no lo sabíamos.

        PD: mi madre ya no poner leche a calentar en el hervidor de agua, al menos hemos aprendido de eso jajajajaj

        1. De toda experiencia se aprende XD
          Pues tiene mérito que hayáis hasta frotado, con lo difícil que es meter la mano y el estropajo…
          El método que he escrito en el post lo vi en la tele hace años, y no recordaba bien los detalles, pero por suerte en el paquete de ácido cítrico que compré venía explicado.
          Bien pensado, es igual que con las ollas cuando se les quema el fondo, pero a mi no se me había ocurrido.

          1. Pues sí, con las ollas es de lo mejor. Todo lo que ayude a frotar menos… 😉

  2. Muchas gracias por la información. Muy completo. La verdad es que me era difícil mantenerlo limpio sin cal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *