Cómo evitar que el té verde oscurezca en el termo
¿Se puede beber té que ha cambiado de color? Los mejores trucos para que el té verde para llevar no oscurezca en el termo

Si te gusta el té verde, igual se te ha ocurrido la idea de llevar tu propio té en una botella térmica. Y si lo has probado, probablemente ya te has llevado la desagradable sorpresa de que al cabo de un tiempo, el delicado color verdoso se ha vuelto marrón. Además, el sabor suele cambiar para peor: amarga y se pierden los matices agradables.
En este artículo veremos por qué el té verde puede oscurecer, si se puede tomar una vez que ha cambiado de color y qué hacer para evitar que se oxide.
Por qué se oxida el té (líquido) verde
El té verde se obtiene de la misma planta que el té negro, la camellia sinensis.
La diferencia entre el té negro y el verde es que a las hojas del té negro se le somete a un proceso de oxidación. Las hojas del té verde sin embargo se cuecen (en sartén o al vapor) para evitar que se oxiden.
El resultado es que el té negro da un líquido marrón rojizo, mientras que el verde tiene un color suave, tirando a amarillo verdoso si se ha cocido en sartén (té verde chino) o más verdoso si se ha preparado al vapor (té verde japonés).

Estos procesos de oxidación o de cocción lo llevan a cabo los maestros teteros antes de que el té llegue a manos del consumidor.
En el caso del té negro, la oxidación es deseada.
Tú solo tienes que preparar el té con agua a la temperatura recomendada.
Pero una vez que preparas el té verde, puede oxidarse cambiando de color a marrón. Además puede saber peor, agrio o amargo.
El té líquido de té verde se oxida por varias razones:
- Por contacto con el aire (al igual que le pasa por ejemplo a la fruta cortada)
- Por contacto con acero o aluminio
- Por estar sometido a calor durante tiempo prolongado
Muchos de las botellas térmicas (termos) para llevar bebidas están hechos de acero y por supuesto, mantienen el calor.
Por eso el té verde no suele quedar tan bien cuando se lleva en un termo.
Cómo evitar que el té se oxide en el termo
El té verde da un líquido delicado que puede oxidarse (cambiar de color) fácilmente cuando lo mantenemos caliente, por ejemplo en un termo.
Aunque el té verde se ponga más oscuro, es seguro para tomar, pero de todos modos, es mejor tomarlo sin oxidar, cuando tiene su color original.
Por suerte, hay algunos trucos que pueden evitar que se te oxide el té verde.
Para prevenir que el té verde se oxide, oscurezca y amargue cuando lo llevas en un termo:
- Échale una gota de limón: la vitamina C y el ácido cítrico del limón funcionan como antioxidante. Si no te gusta que el té sepa a limón, no te preocupes: llega con muy poco.
- Prepáralo a menor temperatura: el té verde se debe preparar a unos 60 grados centígrados, bastante menos que la temperatura con la que se prepara el té negro. El calor contribuye a la oxidación del té verde preparado.
- Prepara el té con agua fría: el té verde infusionado en agua a temperatura ambiente o fría (lo que se llama cold brew o iced brew) dura más sin oxidar. Puedes ver aquí lo fácil que es preparar té verde con agua fría.
- Lleva solo agua caliente en el termo y prepara el té en un pequeño vaso (como la tapa del termo) justo cuando vayas a tomarlo.
- Usa una botella de cristal: aunque tienen el inconveniente de que son frágiles, el té oxida menos en cristal.
Tipos de té e infusiones que se pueden llevar en un termo
Aunque hemos visto trucos generales para mantener el té verde para llevar “fresco”, hay variedades de té que soportan mejor unas cuantas horas en una botella para llevar.
En general, la mayoría de las infusiones, “té” rooibos incluido, se pueden llevar en un termo y se mantienen bien aunque estén expuestas a calor durante algunas horas.
Muchos tés negros soportan también bien unas horas en termo, quitando variedades más finas como el té Darjeeling, que pierde las notas florales si se mantiene durante tiempo prolongado bajo calor.
En cuanto a tés verdes, los mejores para llevar en una botella son los que están tostados, como el sannenbancha y el hojicha.
RELACIONADO: cómo tostar té verde (hojicha) en casa
De todos modos, independientemente del tipo de té, siempre es mejor tomarlo lo antes posible. Y por salubridad, deséchalo si lleva muchas horas en la botella.
Resumen
El té verde no suele estar indicado para llevarlo en un termo: el color oscurece y puede amargar.
Pero si aún así te apetece preparar té verde para llevar:
Cómo preparar té verde (caliente) para llevar
- Prepara el té verde
Usa la temperatura adecuada (a unos 60 grados) y retira el té en el tiempo recomendado (entre 30 segundos y por mucho 3 minutos).
- Introduce el líquido de té en el termo
Cuanto más tiempo pasa el té al calor, antes oxida. Así que si no lo vas a tomar tan caliente, es buena idea dejarlo enfriar un poco, hasta que esté a la temperatura que te gusta, para meterlo en la botella térmica.
Además, recuerda estos trucos para evitar que el té verde preparado se oxide:
- Puedes evitar que oxide echando un poco de limón (lo mínimo, para que no se note en el sabor)
- El té oxida menos una botella de cristal que en una con el interior de metal
- También puedes llevar solo agua caliente en el termo y preparar el té justo antes de tomar
- El té verde infusionado en agua fría o a temperatura ambiente (cold brew) se oxida menos que preparado caliente
Y si buscas variedades de té que soportan mejor unas horas en el termo, usa hojicha (té verde tostado), el “té” rooibos y la mayoría de tés negros.
Espero que estos trucos te ayuden para disfrutar té verde donde quieras
¿Dudas relacionadas con el té? Lee aquí (o haciendo click en la imagen de abajo) todo lo que necesitas saber para comenzar a disfrutarlo:
Miyuki gracias por la información. Fijate que yo no sabia porque el te verde japones era de un verde intenso a diferencia del chino. Y he de confesarte que solo he probado el chino. Me gustaria aprender mas para saber cual puedo tomar sin problemas. Por salud no puedo consumir té con cafeina. Tengo entendido que el te blanco es de la misma hoja pero es de menos maduracion que el verde o el rojo. Pero si me recomiendas tes sin cafeina yo encantada. En invierno son mi salvación porque soy muy friolenta(sufro de manos y pies de paleta). Cuidate mucho, me encanta que nos platiques y nos enseñes lo que sabes.
Hola Adriana! Como dices, el té blanco viene de la misma planta, así que también tiene cafeína. Los “tés” que no contienen nada de cafeína son los que técnicamente no son té: el té rooibos y casi todas las infusiones, como la manzanilla, el té de jengibre, etc. Lo que hay que tener en cuenta es que si es una mezcla, si lleva algo de té blanco, verde, azul (oolong) o negro, lleva la cafeína que contiene este té. Y algunas infusiones como el mate también llevan cafeína.
Aparte, existe el té descafeinado. Por experiencia sé que sabe igual que el té, pero no sé cómo es el proceso para quitarle la cafeína y si realmente le extraen todo o aún queda algo de cafeína.
Muchísimas gracias por tu comentario, porque cada vez me doy más cuenta de que desconozco muchísimo sobre té, pero lo poco que sé, me encanta compartirlo.
Tienes razón, hay información contradictoria. Seguramente ante las dudas es mejor siempre preguntarle a un médico o nutricionista que te conozca. La fuente en la que me basé fue: https://journals.lww.com/acgcr/fulltext/2020/03000/autoimmune_hepatitis_associated_with_turmeric.1.aspx