Ejercicio de escritura para ser más positivo
“3 cosas buenas”, un ejercicio sencillo que aumenta la sensación de bienestar

¿No crees que es más fácil fijarse más en lo que ha ido mal o lo que no sale como deseamos que en lo que sí va bien?
Además está el fenómeno de la adaptación hedónica: tenemos tendencia a acostumbrarnos a lo positivo que nos rodea, dándolo por hecho, perdiendo así la capacidad para apreciarlo de la manera que se lo merece.
El resultado es que a veces nos sentimos abrumados por todo lo malo que nos pasa, dejándonos una sensación de abatimiento, rabia o impotencia.
Para romper este circulo de descontento,el Greater Good Science Center propone el ejercicio “Tres cosas buenas” (Three good things), una práctica de psicología positiva que ayuda a sentir más gratitud, felicidad y conexión con los demás de forma rápida y duradera.
En este post te cuento en qué consiste, cómo hacerlo y mi experiencia después de probarlo.
Índice
En qué consiste “3 cosas buenas”
Este ejercicio propone escribir al final del día 3 cosas buenas que nos han pasado en el día.

En la página de Greater Good in Action recomiendan hacerlo por escrito para que quede constancia de lo que has escrito; así puedes releerlo después y rememorar esos momentos positivos.
Además, al escribir tienes más tiempo para reflexionar sobre los hechos y eso ayuda a llegar a más detalles y conclusiones.
El ejercicio está pensado para hacerlo durante 10 minutos al día, a diario durante por lo menos 7 días.
Para qué es bueno
Según este estudio de psicología positiva, escribir sobre tres cosas buenas hace sentir mejor, tanto justo después de hacer el ejercicio como también, tiempo después (1 semana, 1 mes, 3 meses y 6).
Escribir sobre tres cosas positivas de tu día (o de tu vida en general) hace que te tomes tiempo para ser más consciente de lo bueno que te rodea, aunque sean detalles pequeños.
Por eso, este ejercicio entrena la mente para pensar de manera más positiva: ayuda a recordar, apreciar y saborear mejor las cosas buenas que te pasan.
Además, al animarte a que escribas sobre los eventos que te han llevado a las cosas buenas que apuntas, cada vez te resultará más fácil observar con una mayor perspectiva y ayuda a que te sientas más emponderada, agradecida y afortunada.
¿A que dan ganas de probarlo?

Cómo hacerlo
Por suerte, el ejercicio de “3 cosas buenas” es súper sencillo:
Tómate unos 10 minutos por la noche para escribir sobre 3 cosas que han ido bien hoy. Pueden ser detalles muy pequeñas o cosas más grandes.
Repítelo por lo menos durante una semana.
Para ayudarte a reflexionar y saborear aún mejor lo positivo, los creadores del ejercicio recomiendan:
- Elige un título para cada una de las 3 cosas (por ejemplo: “fui de paseo por la naturaleza”)
- Después, describe con el máximo detalle posible sobre lo ocurrido, como por ejemplo dónde estabas, qué dijiste, si había más personas implicadas, etc.
- Anota también cómo te sentiste en el momento y cómo te hizo sentir después (o ahora que lo recuerdas)
- Explica por qué pasó esta cosa buena; qué llevó a este resultado o a qué personas o hechos puedes agradecerlo.
Si notas que tus pensamientos se van hacia lo negativo, intenta volver a concentrarte en la parte positiva: igual cuesta y requiere algo de práctica, ¡pero por algo es un ejercicio!
Y por último, como lo importante es el contenido, no tienes que preocuparte por las formas: da igual donde escribas, si letra es bonita, si la gramática están bien (a no ser que te importe, claro)…
Experiencia personal con este ejercicio

Me enteré de este ejercicio gracias a este episodio de Podcast en el que Dacher Keltner (uno de los psicólogos que colaboró con Pixar a la hora de hacer “Del revés”) habla de esta práctica.
Me causó curiosidad por lo sencillo que parecía y me animó el hecho de que en la entrevista, Keltner reconoce que las pautas del ejercicio se pueden modificar experimentando qué es lo que mejor le funciona a uno.
Por ejemplo, como personalmente me es difícil escribir de noche, decidí escribir por las mañanas, refiriéndome a tres cosas buenas del día anterior.
Luego, tras escribir mis tres puntos, me gusta releerlo de forma rápida para disfrutarlo y agradecerlo una vez más (influencia de un ejercicio de gratitud de Rhonda Byrne); y por esto me parece muy cómodo que cada punto tenga un título.
Por ahora solo lo llevo probando una semana, así que aún no puedo determinar si hay cambios duraderos, pero el ejercicio me esta aportando unos momentos muy agradables, en los que me siento calmada y bendecida (y eso que he tenido una semana tirando a estresante).
Los días que me lo he tenido que saltar por falta de tiempo, he hecho una versión mental y gracias a la práctica de escribirlo, también me pareció efectivo.
Conclusión
“3 cosas buenas” es un ejercicio de escritura que consiste en dejar sobre papel tres cosas buenas que te hayan sido positivas en el día.
Es sencillo, necesita poco tiempo y sus efectos están comprobados en estudios de psicología positiva.
Y si buscas una nueva manera de escribir diario, verás que es un formato muy fácil y agradecido.
¿Te animas a probar este ejercicio? Es rápido, muy sencillo y deja una sensación muy agradable. Estoy deseando que me cuentes cómo te va con él.
RELACIONADO: Diarios guiados que ayudan a escribir
Yo escribo un diario corto cada noche pero no siempre solo sobre lo bueno que me ha pasado.
Pero desde esta noche voy a enfocarme a concentrarme en 3 cosas buenas solamente por lo menos durante 1 semana, como recomienda este ejercicio.
Voy a ponerlo en práctica desde ya!
Muchísimas gracias por la buena información siempre.
Qué bien que ya escribes todas las noches! Gracias por darle una oportunidad a este ejercicio. A mí me parece un muy buena práctica. Ya me contarás cómo te va.
Aunque también creo que escribir sobre cosas menos buenas también es muy valioso. Te animo a que sigas escribiendo como mejor te sirve!
Ya lo he hecho hoy y ha resultado fabuloso!! me propongo hacerlo los 7 dias y seguro q lo seguiré haciendo todos los dias.
Gracias por esta recomendación tan gustosa!!
¡Cómo me alegra! A mí también me gusta mucho el ejercicio. Muchas gracias por contarme tu experiencia 😀
Miyuki, me encanta la idea y me propongo probarlo cuanto antes!! Creo que lo haré durante mi “pseudosiesta” (tumbarme 15 minutos despues de comer para descansar las piernas). Creo que va a ser la combinación perfecta de descanso y saborear lo bueno de mi vida.
Qué bien suena! Yo también creo que va a ser una combinación estupenda 😀