Cómo escribir una carta a tu yo del futuro
Trucos para mandarse un mensaje en el tiempo

Índice
Por qué decidí escribir una carta a mi yo del futuro
La primera serie no infantil que seguí fue “Doctor en Alaska” (recuerdo vagamente el nombre de otras series que veían mis padres, pero no recuerdo de qué iban).
Me encantaba.
Y como me pilló justo cuando comenzaba a considerarme adulta, creo que me influenció bastante.
Puedo hasta contar de qué iba el primer capítulo que vi: la protagonista de una de la historias (Maggie) recibía una carta que se había escrito a los 15 años para su “yo mayor”.
Me pareció tan buena idea que poco después me escribí una carta para mi yo de 30 años.
La guardé en un cajón en mi cuarto, donde guardaba los diarios, y aunque se me olvidó de qué iba, siempre recordé que la tenía y la abrí en mi 30 cumpleaños.
Fue una experiencia de lo más interesante.
Razones para mandarse un mensaje al futuro

Sin desvelar mucho (principalmente porque tampoco me acuerdo bien de los detalles), en el capítulo “La carta”* de Doctor en Alaska, Maggie entra en una pequeña de “crisis” por lo diferente que es su vida de lo que su yo pasado se había imaginado.
Pero como comedia con toques filosóficos que es la serie, lo enfocan como experiencia sobre la que reflexionar.
En mi caso no fue tan extremo porque ya me encargué de no hacer predicciones tan concretas, pero aún así me llevé más de una sorpresa al leer la carta una década después.
Por ejemplo, me pareció que escribía mejor con 17 años que ahora (se nota que estaba cerca de la selectividad) y que parecía tener tanta madurez.
A la vez, me tuve que reír un poco viendo lo pedante que sonaba.
Además, daba por hecho una situación muy distinta a que tenía: mi yo adolescente no se imaginaba otra cosa que una señora de 30 años con un trabajo fijo, hijos y quizá incluso sufriendo una crisis matrimonial por aburrimiento (mientras que en la realidad, cuando leí la carta aún estaba matriculada en una universidad, no tenía ni idea de en qué país iba a vivir y todos mis amigos estaban tan solteros como yo).
Pero sin juzgar el contenido de lo que escribí, mi forma de pensar en la adolescencia o cómo de diferente era mi vida en el momento de leer de lo que me había imaginado, me alegró mucho haberme “enviado” la carta:
- El hecho de escribir la carta sirve de ejercicio para aclarar qué es lo que quieres en este momento. Además, como lo haces solo para tus ojos, puedes ser totalmente sincera.
- Cuando lo lees, es un estupendo recuerdo de cómo pensabas o sentías en ese momento pasado
- Muestra cómo has evolucionado y en qué sigues sintiendo lo mismo
Cómo escribirse una carta a tu yo del futuro
Lo bueno de escribirse una carta a sí misma para leerla en el futuro es que al ser solo para ti, no hay que preocuparse mucho por las formas.
Pero entiendo que precisamente por ser para ti, también quieres hacerlo lo mejor posible.
Así que aquí te dejo algunas ideas para escribirte a mi yo del futuro:
- Tómate el tiempo que necesites:
A diferencia de cuando escribes diario, que a veces lo haces para aclararte las ideas en el momento pero no es seguro que vayas a releerlo, una carta para el futuro sí que la vas a leer, así que quizá necesites algo de tiempo para pensar qué quieres escribir.
Cuando más ideas me vienen a mí es de camino a otros sitios o haciendo tareas cotidianas.
Para redactarlo he necesitado entre 30-90 minutos, aunque me considero lenta escribiendo y quizá tú necesites menos.
- Haz un esquema “en sucio”:
Probablemente se te ocurran bastante puntos distintos sobre los que escribir, así que es mucho más fácil hacerte una lista con ellos para que no se te olvide lo principal
- Escribe un saludo con mucho cariño:
Estás escribiéndole a la persona más importante de tu vida
- Cuenta algunas cosas sobre tu situación actual:
Aquí puedes contar tanto como quieras.
De hecho, esta será la parte más entrañable cuando te toque leerlo: aparte de contar lo más básico (tu edad, dónde estás y a qué te dedicas en el día a día), puedes contar cosas más íntimas como qué sientes por la gente que tienes en tu entorno, qué te preocupa, qué te gusta de tu vida o detalles triviales como cuál es tu canción/serie favorita últimamente…
Si te faltan ideas para escribirle a tu yo del futuro, puedes usar algunas consignas de este diario.
- Dirígete a ti desde una actitud de respeto y curiosidad:
Recuerda que ambas sois las personas que más se interesan por tu bienestar. Incluso aunque tengáis opiniones distintas (spoiler: lo más seguro es que penséis distinto en muchas cosas), estáis “en el mismo barco”.
Así que aunque al escribir seas concreta en tus aspiraciones, asume que no es malo que las cosas vayan distinto a como creías que irían.
- Despídete con una frase de ánimo o un piropo:
Recomiendo que como mensaje final, te dejes un cumplido, una frase de agradecimiento o alguna bendición, porque estas cosas siempre le sientan bien tanto al que las da como el que las recibe.
- Para cuándo programar tu carta:
Fechas interesantes para mandarse cartas pueden ser tu cumpleaños o cualquier tipo de fecha que te resulte importante o fácil de recordar (año nuevo, Halloween, etc.)
- Cómo de larga debe ser tu carta:
Opino que las cartas para el yo futuro son más interesantes si escribes con algo de detalle, así que suelen ser tirando a largas.
Pero como es para ti, tienes libertad total para hacer lo que te apetece.
Normalmente, si te escribes para un futuro próximo (como tu yo del año que viene), puedes ser más breve y concreta.
- Otros:
Ya si quieres escribirte con más o menos elocuencia depende de tu gusto.
Yo elegí además el papel de cartas más bonito que tenía, pero eso también es opcional. Además, puedes escribir tanto en papel como en formato digital (más sobre esto abajo).
Ejemplos de cartas a mi yo futuro
¿Te gustaría leer ejemplos concretos de qué se ha escrito otra gente?
Aunque yo no me sentiría cómoda publicando lo que me escribí en el pasado (eso sin contar además que pasar tantos folios al ordenador sería mucha tarea), por suerte hay muchos ejemplos online que quizá te sirvan inspiración:
- Carta a mi yo futuro de Lápiz nómada: ejemplo interesante para ver cómo alguien que escribe muy bien se escribe un mensaje personal
- Carta a mi yo de La mente es maravillosa: este es un ejemplo más genérico de qué tipo de sentimientos puedes tener al escribirte un mensaje para el futuro
- Ejemplos de cartade.org: ejemplos cortos de cómo escribirse cartas. Esta página también incluye frases útiles para usar.
- Ejemplos de cartas públicas de Future me: cotillea lo que usuarios de la herramienta online Future me han querido compartir públicamente (hay entradas en todos los idiomas).
Qué tener en cuenta para mandarse cartas a sí misma
Una vez que tengas tu carta, solo tienes que reservarla para abrirla en el momento que hayas decidido:
- Si te escribes a mano, sella el sobre para resistir la tentación de abrirla antes de tiempo y guarda la carta en un lugar seguro (a salvo de ojos curiosos), limpio, seco y que luego puedas encontrar sin problemas.
- Elijas el formato que que elijas, puedes ponerte un recordatorio en el calendario del móvil para que no se te olvide abrir la carta
- Para hacerlo en formato digital puedes usar algún programa que mande las cartas: como la función de notas del móvil o aplicaciones como “Evernote”.
Si lo haces a través de una página web, elige una compañía que creas que seguirá activa cuando vayas a abrirla (más adelante te enseño la que uso).
Cómo mandarse una carta a mi yo del futuro
Ni que decir tiene que a los pocos días de leer mi carta para la yo de 30 años, me escribí la siguiente carta, para la “yo de 40 años”.
La pega es que ya no vuelvo a la casa en la que me crié por la fecha de mi cumpleaños, así que tendré que esperar hasta verano para abrirla (cumplí 40 hace un par de meses).
Y suerte tengo de que mis padres no se han mudado y que el cajón sigue siendo “mío”.
Pero no siempre es así: hay gente que no tiene un buen “escondite”, o muchos no sabemos dónde viviremos en 5-10 años.
Así que me parece estupendo que hoy en día haya una solución mucho más moderna: escribirse un mail.
Y además, hay modos de programarlo para que llegue en la fecha que decidas (y es gratis).
Como había escuchado hablar de Future me con anterioridad, esa fue la página que probé para mandarme una carta digital.
Future me es una página web en la que puedes escribir un mail y programarlo para que te llegue en la fecha que quieras.
Es así de simple.

Mi experiencia con Future me
Puedes ver más respuestas a preguntas frecuentes aquí, pero aquí están las que más importantes me parece a mí:
(No tengo relación de ningún tipo con Future.me ni recibo comisiones si decides usarlo. Lo que escribo en este post está basado en mi experiencia personal)
Por desgracia, no he encontrado en las condiciones de uso ninguna frase que diga que no.
Así que por si acaso, no escribiría información confidencial.
Pero las cartas no serán públicas a no ser que así lo decidas: existe la opción de escribir una carta pública pero anónima.
Sí, también puedes insertar otra dirección de mail que no sea la tuya si quieres que el mail (o una copia) le llegue a otra persona.
Aunque la página está en inglés, no hay problemas para escribirse la carta en español (aceptan Ñs).
También he descubierto 2 versiones españolas que aún no he probado:
1. Yo del futuro, que es gratis (aunque agradecen donaciones para poder mantener el servicio activo)
2. Dear mee (que creo que es de pago)
Mandarse cartas con Future.me es gratis, pero también tienen planes de premium si quieres algunos extras como la posibilidad de agregar fotos, vídeos o archivos.
Al parecer, tras usar Future.me por 3 años o 20 cartas (lo que llegue antes), te “preguntan amablemente” si quieres usar la versión de pago.
Si decides contribuir económicamente, te dan a elegir entre hacer un pago único (no suscripción) de 1$, 3$, 5$, 10$, 25$, 50$ o 100$.
50$ da acceso a la categoría premium por 10 años y 100$, para toda la vida.
Personalmente, como sé que voy a usarlo y quería contribuir a que la compañía siga en pie durante décadas, elegí desde el principio (bueno, después de probar que funciona) pagar para ser miembro premium de por vida.
Yo elegí esta compañía porque es más o menos conocida y ya lleva funcionando unos 20 años, con lo que creo que es una buena candidata para seguir activa en las próximas décadas. Pero por desgracia, no hay garantías sobre ello.
No sé si hay un límite de años, pero lo más pronto que puedes mandarte una carta es a los 7 días (vamos, que no puedes mandarte una para mañana).
Lo sé porque antes de escribirme mi primera carta larga para dentro de 1 año, me mandé una de prueba.
Una vez que pulsar ”enviar”, puedes editarlas durante 48 horas, por ejemplo si te acuerdas de que quieres añadir algo más.
Pero después de eso, no puedes, para evitar la tentación de leerlas antes de tiempo.
Lo que sí puedes hacer en cualquier momento es borrar un mensaje aunque no haya llegado el momento de leerlo.
Escribirse una carta para tu yo del futuro es un ejercicio que ayuda a pensar con perspectiva y hace mucha ilusión cuando la recibes.
Aparte de escribirte una en papel y guardarla cerrada, puedes usar aplicaciones digitales o páginas web para que te llegue por mail en la fecha decidida.
¿Qué te parece la idea de escribirse una carta para tu yo del futuro? ¡Cuéntame cómo te va si lo pruebas!
*Por cierto, si te interesan los detalles de Doctor en Alaska, he comprobado que el episodio de la carta está en el cuarto de la temporada 6. Aquí tienes más detalles de qué iba.
Hola Miyuki
Me gusta como planteas la carta al futuro, sobre todo la finalidad que le das al hecho “ejercicio para aclarar qué es lo que quieres.” “un estupendo recuerdo.” “Muestra cómo has evolucionado.”
Pienso que, si tienes la oportunidad de hacer algo, entonces tienes la oportunidad de hacer algo maravilloso, y que mejor que en ti mismo.
He notado que haces referencia a Future me y a Dear mee, pero hay una tercera web, que además te permite hasta 10 destinatarios y adjuntar 10 archivos, es https://emailafter.com/ es de pago lo que garantiza el servicio. Ya me dirás qué te parece.? Un abrazo.
Muchas gracias, Esteban.
Le echaré un vistazo porque suena estupendo!