Cómo mantener la calma durante épocas de rebajas

Compárteme

¿Te abruman las ofertas? Estos trucos quizá te ayuden a mantener tu calma durante estas fechas

Las semanas entre Black Friday y final de año son decisivas en las cuentas de casi todas las empresas, así que durante esta época, miremos donde miremos, vamos a ver publicidad. Sin ánimo de entrar en críticas de ningún tipo, opino que las ofertas pueden provocar cierta sensación de nervios y por eso en este artículo te cuento los trucos que me ayudan a mi a mantener la calma durante esta época de compras.
Espero que te sean útiles, tanto si ya usas alguno de ellos (que es lo más probable), como si descubres alguno nuevo.

Carrito de compra con bolsa de papel demtro

Por qué las rebajas ESTRESAN

Como pasa con tantas situaciones, creo que entender los sentimientos que nos provocan las ofertas nos da claves para relacionarnos mejor con ellas.
Las rebajas nos suelen estresar porque:

  1. Activan nuestro miedo a perderse algo (FOMO, “fear of missing out”): quizá no teníamos pensado comprar, pero al ver cosas muy reducidas, terminamos con la sensación de que no comprar sería dejar pasar una oportunidad. O si hay algo que queríamos comprar desde antes, tememos que luego esté más barato y nos quedemos con la desagradable sensación de haber pagado de más. 
  2. Provocan fatiga de decisiones: elegir siempre requiere energía mental, y hacer compras implica tomar muchas elecciones: ¿comprar o no?, ¿esto o lo otro?, ¿mejor este modelo o el otro?…
  3. Nos confrontan con nuestra situación económica y con nuestros principios: comprar, (y más cuando no son cosas de primera necesidad), nos recuerda que siempre tenemos un presupuesto del que no podemos pasarnos. Para cada uno este límite es distinto, pero todos tenemos uno y no es divertido recordar que tenemos límites. Aparte, nadie quiere ser demasiado materialista: todos tenemos un límite personal que vemos razonable y tememos pasarnos de ese punto en el que somos capaces de apreciar las cosas.

Lo bueno es que sabiendo lo que más nos estresa, podemos decidir lo que mejor nos ayuda a contrarrestarlo.

Trucos para evitar el estrés relacionado con las rebajas

Personalmente no estoy en en contra de las ofertas: creo que bien planteadas pueden ayudar tanto al que vende como al que compra. 
Pero a la vez, noto el nerviosismo que me pueden producir, antes, mientras y después, así que intento recordar estas acciones, frases y preguntas.

Lo que me parece difícil pero especialmente importante es responderme a estas preguntas sin que mis prejuicios empañen lo que pienso: las tomo como el tipo de preguntas que hace un diario guiado, en las que no hay una respuesta correcta vs. respuestas incorrectas, sino donde la meta es reflexionar y descubrir lo que de verdad me importa a través de un diálogo AMABLE con mi interior, intentando comprenderme sin hacerme juicios ni dándome un tono inquisitivo o de reproche.

Antes de las rebajas
  • Organizar en casa: duele ver la de cosas que tenemos que no usamos (además, ocupando espacio y creando desorden).

También puede interesarte: ¿Funciona el método Konmari?

  • Tener claro cuál es el presupuesto: para mi, tener esto claro esto tanto antes como durante las compras es realmente lo MÁS BÁSICO y lo que más importa a final de cuentas. Si comprar me va a dejar en mala situación, no es el momento, por muy “ganga” que sea.
  • Si necesito/quiero algo ahora que no está reducido, ¿me merece la pena esperar con la esperanza de que baje de precio incluso a riesgo de que luego no quede?
  • ¿Hay algo que voy a necesitar pronto y que compro en un comercio que suele tener ofertas? Si la respuesta es sí, intento apuntar una lista de lo que quiero comprar, para no entretenerme demasiado a la hora de comprar durante las ofertas.
Durante las rebajas
  • Recordar que si no pensaba comprarlo cuando estaba a precio normal, quizá tampoco lo necesite comprar con descuento.
  • Si hay algo reducido que ahora mismo no necesito, pero me da la impresión de que podría necesitarlo en el futuro, ¿hace el descuento que merezca la pena…?
    -el riesgo de que quizá luego no lo necesite
    -el riesgo que luego prefiera otra cosa
    -el espacio que necesite para guardarlo hasta que lo vaya a usar
  • ¿Tengo (o tiene la persona a la que quiero regalar) ya algo parecido sin apenas usar?
  • ¿Cuánto tiempo me durará la alegría (o a la persona que lo reciba como regalo) por tener el objeto que quiero comprar? ¿Es proporcional al tiempo que he necesitado para ganar el dinero que cuesta?
  • Recordar que no necesito tenerlo todo (y menos ahora mismo) solo porque esté a la venta y me llame la atención un poco: incluso si tuviera los medios para comprarlo todo, no tendría tiempo para disfrutarlo.
  • La forma más fácil de no sentir tentación es no exponerse: si decido que realmente no quiero comprar, lo mejor es no abrir los mensajes de tiendas online, no ir a lugares que estimulen el consumo y a cambio, entretenerme con algún libro o paseo lejos de zonas comerciales.
Después de comprar
  • Recordar que comprar y gastar tampoco es malo: lo que compramos es la forma más directa de “votar” por lo que nos gusta y nuestros valores.
  • En el desafortunado caso de equivocarme con una compra, recordar que las malas compras son lecciones: quizá algo caras, y quizá que podría haberme evitado, pero que me enseñan qué/cómo no quiero volver a comprar. Esto también sirve para no implicarse y “sufrir” cuando pensamos que alguien de nuestro entorno va a hacer una mala compra a nuestros ojos: por desgracia, a veces se necesita cierto dolor (el de equivocarse y darse cuenta) para aprender las lecciones, y mientras no sea a niveles dañino, tenemos que dejar que los demás lo experimenten por sí mismos.

Resumen

Infografía con trucos para mantener la calma en época de rebajas

¿Crees que te servirá alguno de estos trucos? ¿Cuál es tu estrategia favorita para mantener la calma durante las rebajas?

Compárteme

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. La verdad es que hay tantas ofertas en estos días… pero no soy fanática de las compras, así que si no me interesan tanto los productos, no compro. Prefiero comprar lo que quiero de verdad y en muchas ocasiones se rebajan aunque no sea precisamente en Black Friday.
    Muchas gracias por hacerme reflexionar sobre este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *