Cómo disfrutar la naturaleza para aumentar tu bienestar
Beneficios de pasar tiempo rodeados de vegetación y cómo disfrutar la naturaleza incluso si no puedes salir mucho de casa
Probablemente no te hace falta leer ningún artículo para saber lo bien que te sienta pasar tiempo en la naturaleza.
Pero aquí podrás revisar lo que dicen los últimos estudios sobre los beneficios de tomar contacto con elementos naturales y encontrar ideas sobre cómo disfrutarlos para aumentar tu bienestar de manera sostenible, con alternativas si no podemos salir de casa o de nuestro municipio.

Razones para pasar más tiempo en entornos naturales
Confieso que hasta hace muy poco, era de las personas que evita pasar tiempo en el campo: no sé si tiene que ver haberme criado en un ambiente urbano (en una ciudad pequeña con relativamente pocas zonas verdes) y de padres también criados en ciudades… pero la cuestión es que la naturaleza siempre me ha parecido algo más bonito para verlo desde lejos que para sumergirme en ella.
De hecho, aún hoy siento bastante aprensión por los insectos y hasta el año pasado ni siquiera me atreví a tener plantas en casa porque pensé que “no tendría mano” para cuidarlas.
Por suerte, por un cambio de circunstancias, he estado teniendo más contacto con la naturaleza desde hace un par de años y ahora me cuesta creer que fuera tan reticente a pasar tiempo al aire libre: ¡pasear por donde hay árboles es indescriptiblemente relajante!
Y aunque en la terraza tampoco es que tengamos mucho, cuidar nuestras 6 plantitas da una satisfacción difícil de explicar.
Pero aunque para mi sea una experiencia nueva, desde siempre se ha sabido que pasar tiempo en la naturaleza tiene efectos positivos para el bienestar.
En los últimos años además se están haciendo públicos resultados de estudios que corroboran lo bueno que es pasar tiempo rodeados de árboles y otros elementos naturales similares.
Beneficios de pasar tiempo en la naturaleza
Las investigaciones sobre los efectos de shinrin yoku (“baño” de bosque) han llegado a la conclusión de que sumergirse en la naturaleza ofrece muchos beneficios:
- Mejora las defensas inmunológicas [1]
- Reduce la presión arterial [2]
- Disminuye los niveles de azúcar en sangre de pacientes con diabetes [3]
- Mejora el ánimo [4][5]
- Estimula la creatividad [6]
- Aumenta la capacidad de concentración [7]
- Contribuye a una mantener una autoestima saludable [8]
- Reduce el riesgo de sufrir depresión y ansiedad [9]
En definitiva, parece un hecho objetivo que pasar tiempo en entornos naturales reduce el estrés y tiene efectos beneficiosos para la salud en general.
Además, experimentar lo maravilloso de la naturaleza nos ayuda a ver nuestra vida con una mayor perspectiva.
Aparte de que nos sienta bien a nosotros, pasar más tiempo en contacto con elementos naturales ayuda a que apreciemos mejor la Tierra, evitando que caigamos en el error de pensar que es algo lejano y poco relacionado con nosotros (y a estas alturas todos sabemos lo importante que son estas 2 cosas: sentir gratitud y cuidar el medio ambiente).

Por si fuera poco, Richard Loev sostiene además que buenas dosis de lo que él llama Vitamina N (de naturaleza) ayuda a que los niños crezcan más equilibrados.
Esto no sé cómo medirlo de forma objetiva, pero sí hemos notado que nuestros hijos suelen comer mejor después de pasear por el bosque, y si se quedan dormidos en el cochecito, tienen unas siestas más profundas de lo habitual (también me gustaría pensar que al gastar energías dando brincos y gritando en libertad, luego están más tranquilos en casa, pero sinceramente, no estoy muy segura de si es el caso; eso sí, por lo menos, los padres estamos más relajados).
Cómo hacer un baño de bosque
Para disfrutar de la naturaleza tampoco hace falta irse tan lejos: incluso pasear por un parque aporta beneficios.
Mucha gente compara los paseos por la naturaleza con una especie de meditación activa.
Lo bueno es que mientras meditar de “ forma tradicional” puede resultar más difícil, tomar contacto con los colores, olores y sonidos de naturaleza es ya de por sí muy entretenido, así que apenas hacer falta esforzarse para terminar ensimismados con lo que nos rodea.
En definitiva, por nuestra parte solo necesitamos disfrutar y “saborear”.
Por eso, la organización para Terapias de Bosque (Forest Therapy Association) recomienda hacer las inmersiones en la naturaleza con calma, andando despacio y con paradas para apreciar con el mayor número de sentidos posible (oler, sentir en la piel, escuchar…).
Respecto a las “dosis” recomendadas, hay distintas conclusiones: si bien se necesitan al menos 30 minutos a la semana en la naturaleza para bajar la presión arterial, los efectos de los NK (“natural killers”) de las plantas, responsables de que mejores nuestras defensas (también contra células cancerígenas) duran hasta 30 días tras una visita al bosque, lo que quiere decir que incluso podría llegar con un paseo entre árboles al mes.
En cuanto a lo que deben durar las incursiones, no parece haber límites fijos: aunque se recomiendan visitas de un par de horas, podemos notar un bienestar inmediato y efectos beneficiosos incluso con solo 10 minutos.

Eso sí, para tener realmente una buena experiencia, SIEMPRE debemos recordar lo básico:
- Asegúrate de que estás en un lugar permitido
- Respeta la flora y fauna (y la propiedad ajena)
- Deja todo como lo encontraste, o incluso algo mejor (por ejemplo, ¿puedes retirar algo de basura sin comprometer tu seguridad/higiene?)
- Toma precauciones: evita cualquier lugar en el que tu seguridad pueda verse comprometida
- Prepárate: aunque la idea es desconectar en la mayor medida posible, recomiendo llevar un móvil, aunque lo dejemos en modo avión si pensamos que nos van a molestar con llamadas (durante una temporada me gustaba salir de paseo sin cartera ni móvil porque pensaba que así iría más “ligera” y disfrutaría más; pero un día, además, se me olvidaron las llaves de casa y verme un domingo sin poder entrar en casa, sin dinero y sin móvil no fue nada divertido).
Además, elegir la vestimenta y calzado adecuado (no tiene que ser nada especial; simplemente pensar en que sea cómodo y acorde al tiempo) hará la experiencia mucho más placentera.
También te puede interesar:
Ideas para disfrutar la naturaleza desde casa
En Alemania se oye bastante lo de “no hay mal tiempo, sino vestimenta inadecuada”, pero personalmente creo que a veces, salir a la calle no es una buena opción (por ejemplo, en la zona en la que me crié, hace a veces un viento muy fuerte; salir no solo es desagradable, sino incluso arriesgado).
Ahora mismo además tenemos muchas restricciones por la situación de la pandemia…
Por suerte, a pesar de que pasar tiempo al aire libre tiene un encanto incomparable, también hay alternativas para tomar contacto con elementos naturales incluso desde casa:
Observar desde la ventana
Casi siempre podemos observar algo de la naturaleza desde una ventana de casa: ya sean nubes, estrellas, un árbol, pajarillos, insectos…
Las medidas de confinamiento han generado además un mayor interés por este tipo de actividades, extendiendo iniciativas para hacerlo de modo más “global”, como con Google sky (para ver estrellas) o Birdlife (para observar pájaros).
Cuidar plantas
Pasar tiempo en el jardín tiene propiedades terapéuticas, pero también hay alternativas cuando no se tiene el espacio: cuidar una planta, por pequeña que sea (incluso si es una plantita de perejil o albahaca para cocinar), también nos permite experimentar los misterios de la vida vegetal.
Y si tener plantas no es lo tuyo, puedes probar con germinar semillas o legumbres: no necesita ni tierra y en muy pocos días tendrás algo práctico para comer.

Aromaterapia
Una de los principales sustancias terapéuticas de los árboles son las fitoncidas, unos compuestos volátiles que desprenden las plantas.
También están presentes en los aceites esenciales de algunos árboles y por eso se considera que su uso en aromaterapia tiene efectos beneficiosos sobre el ánimo y la salud.
Este es el difusor que tengo en casa y los aromas que más me gustan cuando quiero crear un ambiente “bosque”:
Documentales
Los documentales sobre la naturaleza nos recuerdan lo maravilloso que es el planeta, enseñan cosas interesantes y además, ¿quién no se relaja mirando escenas de árboles y pajaritos de documentales?
Visitas virtuales
Ahora que viajar no es una opción para nadie, está habiendo un aumento espectacular en iniciativas que ayudan a “visitar” distintas partes del globo desde casa:
- Explore: esta página muestra cámaras en vivo de muchísimos lugares del mundo, desde zonas con aurora boreal hasta refugios de animales (incluso de gatitos, lo que me tiene el día entero diciendo “oooh” y hace que me esté costando tanto terminar de escribir este artículo). También retransmiten desde paisajes “zen” (como playas con olas), parques naturales, acuarios, sabanas de África… Échale un vistazo con precaución: una vez que entras, es muy fácil quedarse mirando y mirando.
- Livestream (cámaras en directo las 24 horas) desde parques naturales que ahora están cerrados al público, como los de Wild walk.
- Programas y aplicaciones que simulan que estás haciendo jogging o que andas por otras partes parte del mundo, como BitGym.
Sonidos de naturaleza
Muchas aplicaciones ofrecen grabaciones de sonidos naturales que relajan mucho y crean un ambiente muy agradable.
Yo he probado (y me recomiendo) Tide e Insight Timer.
Reflexiones finales
Aunque todos sabemos que venimos de la naturaleza y que le debemos todo a Tierra, muchos hemos perdido el contacto con nuestro entorno natural.
Ahora que cada vez más estudios muestran los beneficios que aporta la terapia de bosques y en general, pasar tiempo rodeados de más naturaleza, quizá sea un buen momento para admirar más a las plantas.
Y aunque por supuesto un paseo por la montaña o el bosque son experiencias incomparables, para empezar, ni siquiera hace falta irse muy lejos: ¿qué tal si comenzamos apreciando un arbusto o flor cuando pasamos andando o incorporando algo más de conciencia hacia la naturaleza incluso desde casa?
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Qué suerte tienes de poder ir al bosque!
Yo estoy encerrada y no salgo ahora casi nada, pero lo que yo hago es ver el paisaje del mar por la ventana y me encanta observar el cielo y su cambio de colores.
Menos mal que eso es algo de ayuda.
Pero creo que para los niños es esencial poder corretear por el bosque desde muy pequeños
Seguro que es muy sano para su desarrollo.
Espero que lo sigais haciendo cada semana 😘💖