Tu mejor “yo” futuro posible

Compárteme

Muchos estudios sugieren que las personas más positivas son más felices; aquí tienes un ejercicio que te ayudará a desarrollar optimismo

Quizá leyendo el párrafo de arriba hayas pensado “pues claro que sí, la gente feliz lo es porque tiene motivos para estar optimistas”. Y suena lógico.

Pero según el Greater Good Science Center (UC Berkley), numerosos trabajos científicos han llegado a la conclusión de que tener esperanza en el futuro y esperar cosas buenas de él, es lo que hace ser más felices y no al contrario.

Y por eso presentan el ejercicio: “The best possible future self” o “el mejor yo posible en el futuro”.

Es una forma de escribir diario que requiere algo de dedicación, pero aumenta los niveles de bienestar de un modo increíble.

Sigue leyendo para ver cómo llevarlo a cabo y mi experiencia personal al hacerlo.

El mejor yo futuro posible

En qué consiste

Ejercicio:

1. Imagínate tu vida en el futuro. ¿Cuál es la mejor vida que puedes imaginarte?

2. Considera todas las áreas relevantes para ti, como tu carrera, trabajo académico, relaciones, aficiones, salud… ¿Cómo sería tu vida en estas áreas en tu futuro ideal?

3. Escribe sobre ello durante 15 minutos (escribe de verdad, que ya sé que da pereza, pero cambia la cosa muchísimo entre hacerlo solo mentalmente o ponerse a escribir físicamente).

Duración:

15 minutos al día durante 15 días

Consejos

La página de Greater Good in Action ofrece además estos puntos como guía:

  • Sueña a lo grande: al hacer este ejercicio es fácil examinar las diferencias entre tu vida actual con la de este posible futuro. Puede que te sientas tentado en pensar los impedimentos financieros/de tiempo/sociales que te han dificultado hasta ahora el cumplimento de tus metas. Pero para sacar el mayor provecho a esta experiencia, te animan a que te imagines un futuro brillante en el que las circunstancias cambian lo suficientemente para hacer este futuro posible.
  • Sé detallista: cuanto más específico eres, más efectivo es el ejercicio. Por ejemplo, si piensas en un nuevo trabajo, imagínate exactamente en qué consiste, con quién trabajas y dónde es. Cuanto más concreto seas, más motivado estarás, por lo que conseguirás más beneficios.
  • Sé creativo: da rienda suelta a tu imaginación, sin preocuparte de la gramática o redacción a la hora de escribir. (Nota personal: yo la ortografía sí la cuidaría, que luego una se acostumbra a escribir mal y queda feo cuando hay muchas faltas)

Por qué funciona

El pensar en tu mejor “yo” futuro te da la posibilidad de reflexionar sobre tus prioridades, valores y lo que realmente quieres en tu vida.

Esto puede ayudarte a reestructurar tus prioridades a la hora de conseguir tus objetivos.

Además, puede contribuir a aumentar tu sensación de control sobre tu vida porque señala qué necesitas exactamente para cumplir tus metas.

Por qué probarlo

A veces nuestras metas están algo borrosas.

Pero estudios científicos sugieren que desarrollar una actitud optimista respecto a nuestro futuro puede motivarnos para que nos esforcemos en conseguir nuestros objetivos, lo que hace más probable que se cumplan.

El ejercicio te pide que te imagines tu vida fluyendo de la mejor forma posible y escribir sobre ello. De este modo, no solo aumentas tu nivel de felicidad en el momento actual, sino que además formas los cimientos para una felicidad sostenible.

Evidencia científica

Los participantes que realizaron este ejercicio durante dos semanas, mostraron un aumento en emociones positivas tras finalizar el experimento.

Aquellos que siguieron practicando el ejercicio incluso más allá de las dos semanas mostraron un aumento en su bienestar un mes después.

Experiencia personal

Lo que sigue es mi experiencia con este ejercicio y tengo que advertirte que es una parrafada larga porque soy una admiradora total.

Por supuesto, si escribo tanto es porque creo que podría interesarle a alguien, pero si te da pereza y solo vas a leer una frase, que sea esta: me parece que es un ejercicio maravilloso.

Imaginarse un futuro ideal pone realmente de buen humor.

A pesar de que en las instrucciones te recomiendan soñar sin límites, yo decidí no imaginarme cosas muy improbables (como que me toque la lotería) porque no le veía mucho el sentido a imaginarme algo que no puedo controlar y que seguramente no pase.

Algo parecido pensé sobre otras cosas que no puedo controlar, como el futuro de otra gente. Por ejemplo, no sabía si debía meter la salud de mi gata o las futuras notas del colegio de mis hijos…

Por eso, la primera vez que me senté a escribir me sentí un poco cohibida. Sentía que tenía que tener cuidado con qué escribir, y no saía muy bien por dónde empezar.

Entonces recordé que al fin y al cabo era solo un ejercicio que no iba a leer nadie más que yo (si es que lo releo algún día) y empecé con un tema que simplemente me preocupaba ese día, concretamente el futuro de mi salud dental y mi relación con los dentistas (ya ves qué arbitrario).

Y una vez que empecé a escribir, me pareció bastante fácil seguir. Algunos días escribí durante los 15 minutos recomendados y otros tomé de referencia el número de páginas (en mi cuaderno eran aproximadamente 3 carillas).

Yo escogí escribir por la mañana antes de que se despertasen los niños y me sorprendió la ilusión con la que podía levantarme de la cama (con lo que me cuesta normalmente). Pensaba “¿Qué área de mi vida voy a imaginarme hoy? ¿El éxito que voy a tener como bloguera? ¿Lo guapa que voy a ser de abuela?, ¿?, ¿?… Y me entraba un cosquilleo interno como si fuera a abrir los regalos de navidad de debajo del árbol.

Pero lo más importante: al escribir, te vas dando cuenta de que aunque no sabes con certeza lo que te depara el futuro, lo principal es tu actitud.

Esto me llevó a dos descubrimientos personales:

  • Lo que más me ilusiona es en definitiva qué tipo de persona me imagino siendo
  • Realmente podría actuar como esa persona que quiero ser incluso ahora mismo

Además, tal y como explican en la GGSC, al visualizar con detalle mi futuro deseado, me motivé mucho, lo que me ayudó a trazar algún que otro plan de acción.

Por cierto, desde el principio pensé que me sería difícil escribir durante dos semanas ininterrumpidas, así que decidí que en vez de escribir 14 días, lo haría de lunes a viernes durante tres semanas (15 días). Y cómo aún así hubo días que no pude escribir, alargué el plazo, de modo que en total pudiera escribir 15 sesiones. Y con este plan también obtuve un aumento de bienestar (supongo que más o menos el mismo que si hubiera escrito las dos semanas recomendadas). Al final escribí incluso algunos días más por lo divertido que era, y ahora no sigo porque quiero probar ejercicios nuevos, pero a veces lo hago mentalmente de camino al trabajo o antes de dormir, sobre todo cuando me noto algo desganada y me digo “voy a darme una alegría mental”.

Sienta bien porque...

1- Hace sentir muchísima ilusión y lo convierte en algo productivo

2- Promueve una actitud positiva

3- Ayuda a aclarar qué es lo que de verdad nos importa

Conclusión

Valoración personal: ★★★★★ (5/5)

Inversión de tiempo: media/alta (15 minutos al día durante dos semanas)

Dificultad: baja/medias

Lo recomendaría: ¡SÍ!

¿Qué piensas de este ejercicio? Espero Que Lo pruebes porque creo que EL TIEMPO INVERTIDO merece la pena Totalmente.
relacionado: beneficios de escribir diario

Compárteme

Publicaciones Similares

5 comentarios

  1. Las imágenes son tan bellas y relajantes que solo observándolas, me da la sensación de mucha calma y paz, muchas gracias!!!

    1. Me alegro mucho. Gracias a ti por el comentario! Las fotos son de Pexels, la próxima vez intentaré poner el nombre exacto de los fotógrafos.

  2. Al principio me pareció demasiado que dure 2 semanas, pensé que con un día sería suficiente para dejar escrito mi “mejor yo futuro”, porque lo que pienso hoy no va a cambiar mañana o pasado mañana.
    Pero al leer este artículo hasta el final, he entendido que no es escribir mi mejor yo futuro en general sino cada día sobre diferentes aspectos de mi vida. Me parece una idea muy interesante, así que yo también voy a hacerlo. Imagino que es un ejercicio de enfocar lo que yo quiero ser realmente. Muchas gracias por recomendar estas cosas tan beneficiosas para ser más feliz!!!

    1. Me alegro muchísimo de que te hayan dado ganas de probarlo. A mí me ha parecido una experiencia trascendental. Como dices, al enfocarnos en nuestro “yo” ideal, no hay modo de no reflexionar a fondo en nuestras prioridades. ¡Espero que te diviertas con el ejercicio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *