Cómo escribir diario con más constancia
7 trucos sencillos que te ayudarán a mantener el hábito de escribir diario
¿Te gusta escribir diario, pero te gustaría ser más constante a la hora de escribir?
Este artículo no te asegura que consigas mantener un hábito diario de escribir a partir de hoy mismo, pero probablemente te aportará al menos una idea útil que te ayude a encontrar tu ritmo.
Y muchas veces, una idea, aunque sea pequeña, es todo lo que se necesita para comenzar un cambio a mejor…
Índice
Trucos para escribir diario de forma más constante
Casi todos hemos escrito diario en algún momento de nuestras vidas, con mayor o menor ímpetu.
Algunos deciden que escribir les es más engorroso que beneficioso o simplemente no le ven la gracia a llevar un diario personal.
¡Y no pasa nada!: cada uno tiene las cosas que le ayudan a “centrarse” o a aclarase las ideas y escribir diario no es lo único que ayuda para esto.

Pero incluso a los que nos gusta escribir diario, a veces también nos pasa como con tantas otras cosas que sientan bien: es fácil ir dejándolo de lado, ya sea por pereza o porque siempre hay obligaciones más urgentes que nos absorben el tiempo y las energías..
Yo por ejemplo llevé muchos años diario sólo en momentos concretos, como cuando me sentía “inspirada” o en momentos que me parecían especialmente especiales (ya porque fueran muy buenos o lo contrario, cuando me sentía confusa).
Y estas épocas en las que escribía siempre me sentaban tan bien que pensaba sin excepción “esto debería mantenerlo de forma duradera”.
Pero tarde o temprano (y más bien temprano) lo iba dejando…
Curiosamente, ahora que creo que tengo menos tiempo disponible para mi que nunca (niños pequeños en casa, trabajo, hogar…), estoy siendo más constante a la hora de escribir diario y esto me hace pensar que hay trucos sencillos para mantener la constancia a la hora de escribir un diario. Si no fueran fáciles, probablemente ya los habría dejado…
1. Piensa en tus motivos verdaderos para escribir
Escribir diario no es una actividad tan extendida como, por poner un par de ejemplos, ir al gimnasio o ver series: llevar un diario requiere su tiempecito (aunque luego veremos cómo esto es relativo) y en principio, no trae unos resultados llamativos y espectaculares (en el sentido de que en principio ni se nota a la vista si escribes o no, ni es algo que se valore por ejemplo en un currículum).
Así que el que si has decidido escribir diario, es porque ya has notado que te aporta beneficios personales.
En tu caso, ¿qué es lo que más te gusta de llevar un diario? ¿Te aporta calma interna? ¿Te gusta dejar recuerdos para el futuro?
Hay muchos motivos para escribir, pero los únicos que realmente importan son los que te mueven a ti.
Por eso, cuando tengas algo de pereza o tengas que elegir entre escribir diario y otra actividad, recuerda: ¿por qué te gusta escribir diario a ti? ¿Qué te aporta?

2. Recuerda por qué te conviene
Saber que comer verduras es bueno no garantiza que vayas a comerlas, pero motiva bastante, ¿verdad?
Por lo menos en casa, cada vez que vemos un reportaje sobre lo beneficioso que es comer verduras, las comemos en mayor cantidad (¡y con mucho más gusto!).
Algo parecido puede pasar con la escritura: los beneficios de llevar un diario están bastante estudiados.
Aquí puedes echarle un vistazo sobre cómo escribir diario puede ayudarte a mejorar el ánimo, a cicatrizar, mejorar la función cerebral e incluso a subir las defensas.
Si te falta un poco de motivación, recuerda que un diario puede hacer mucho por tu bienestar y salud.
3. Elige tu/s formato/s favorito/s
Hay tantas maneras de llevar un diario que no tienes que elegir una que no te encante.
¿Te gusta más escribir de forma libre o siguiendo un esquema? ¿Prefieres tener temas que te guíen? ¿Eres de formato solo escrito o de journaling decorado con ilustraciones?
Si te cuesta escribir, es posible que no hayas encontrado aún tu forma de diario favorita.
Para empezar, puedes probar alguna de estas ideas para escribir diario.
La manera que más te guste es la que probablemente mejor te sienta y la que más te divierta. Experimenta hasta encontrar la manera deescribir que más sentido tiene para ti.
4. Usa la ayuda de plantillas
Algo relacionado con la idea anterior: puede ser buena idea tener varias formas distintas de escribir, dependiendo de la situación.
Por ejemplo, cuando tengo poco tiempo o estoy mucho tiempo fuera de casa, uso el esquema de El diario de los 5 minutos; cuando quiero sacar más “cosas desde dentro”, prefiero escribir páginas matutinas; y cuando me apetece divertirme o busco algo de inspiración, me divierte usar diarios guiados.
La variedad ayuda a escribir según el tiempo y ganas que tengas.
Experimenta con varios tipos de diario para tener tu propio repertorio adaptable a cada momento.
5. Fija un momento del día
Uno de los puntos que más me ayuda a mantener la constancia al escribir diario es tener un momento designado para escribir, porque como no es una obligación ni algo urgente, si no tengo un hueco reservado para ello, me es muy fácil posponerlo de manera indefinida.
Julia Cameron (la autora del Camino del artista) recomienda las mañanas, pero sirve cualquier momento si está bien definido (por ejemplo, “después de comer”, “cuando vuelvo a casa”, “antes de la ducha”, “lo último antes de acostarme”, etc.).
Decide de antemano cuándo te viene bien escribir e intenta mantenerte fiel a ello, porque si no, siempre surgirán otras cosas por hacer que ocupen todo nuestro tiempo y energía.
6. Haz que sea un momento placentero
Y ya que vamos a convertir la escritura en un momento recurrente, ¿por qué no disfrutar el proceso lo máximo posible?

Para afianzar un hábito, ayuda mucho hacer que los comienzos sean lo más fáciles y placenteros posibles. Por supuesto, esto también es aplicable a la hora de mantener la constancia.
Según tu gusto, puedes ponerte música que te inspire, tener una bebida favorita al lado, disfrutar un cuaderno bonito, apreciar la sensación que te produce escribir con un bolígrafo o pluma al que le tengas especial cariño…
No hace falta mucho para convertir el momento de escribir diario en un momento de oasis personal: diseña el ritual que más cómodo y placentero te resulte.
7. Elimina la presión
La vida ya trae suficiente exigencias, y no queremos auto-imponernos más estrés con hábitos, por beneficiosos que sean.
Está muy bien intentar superarse, pero en mi opinión, si escribimos para sentirnos mejor, no tiene mucho sentido “sentirse mal” y auto reprocharse si fallamos alguna vez.
Además, aunque se llame “escribir diario”, no hace falta escribir todos los días para llevar una constancia.
A mi me resulta más cómodo tener una rutina establecida, pero no tiene por qué ser diaria. Por ejemplo, decidir que solo se escribe un día a la semana o un día determinado del mes (¡o incluso del año!), ya es más que no escribir.
Lo mismo es aplicable a la calidad: si tu meta es mejorar la letra o crear textos literarios, puedes disfrutar el proceso de mejora, pero intenta no agobiarte con autoexigencias. Y si escribes por otros motivos (como es mi caso), no te preocupes mucho por las formas.
No dejes que las ansias de perfección (tanto en el contenido como en la rutina) te quiten las ganas de escribir diario: esto solo lo hacemos para sentirnos mejor.
Conclusión
No es imprescindible falta llevar un diario para “ser feliz”, pero el que lleva un diario personal ya sabe que es una actividad muy especial y prácticamente incomparable.
Sin embargo, suele costar mantener la constancia.
Para mantener el hábito, pueden ayudarte los puntos que hemos visto en este post:
- Saber tus motivos personales para escribir
- Recordar los beneficios que aportan
- Elegir el formato que mejor se adapte a ti
- Usar ayuda de plantillas establecidas y diarios guiados
- Designar el momento para ello
- Convertirlo en un momento placentero
- Eliminar el perfeccionismo
Relacionado:
Yo sé que escribir es, pero me cuesta. Esto me ha venido muy bien!