Páginas matutinas

Compárteme

Una herramienta de escritura pensada para estimular la creatividad, pero que en mi opinión puede hacer mucho más por ti

Café y cuaderno

Las páginas matutinas es una técnica relativamente conocida (en algunos círculos) para “escribir diario”.
En este artículo podrás leer cómo hacerlo y por qué creo que merece la pena probarlo.

Qué son las páginas matutinas

Las páginas matutinas fueron creadas por Julia Cameron y se han hecho bastante conocidas a través de su libro “El camino del artista”.

El principio es muy sencillo. Consiste en:

escribir por la mañana 3 páginas que sigan el hilo de tu pensamiento

Según Cameron, al escribir las páginas matutinas realizamos un “vaciado de cerebro”. Esto ayudaría a descubrir nuestra voz interna y a liberar nuestros bloqueos.

Cómo escribir páginas matutinas

Cómo escribir páginas matutinas

Aunque no hay más que escribir de forma libre, al principio pueden surgir dudas de cómo y por qué, así que Cameron aclara algunos puntos:

  • No hay modo de hacerlo mal
  • No pretende ser arte (no tienes que preocuparte por las formas: ni la expresión, ni de que la letra esté bonita, etc)
  • No las va a leer nadie (ni tú, por lo menos durante las primeras 8 semanas)
  • Se deben escribir nada más levantarse porque es el momento en el que estamos más en contacto con lo que Cameron llama “cerebro artístico” (en oposición al “cerebro lógico”).
  • Hay que hacerlo todos los días. El libro del “Camino del artista” fue concebido como curso de 12 semanas (está basado en un seminario que Cameron ofrecía en Nueva York, hasta que su éxito le hizo pensar en publicarlo como libro). Para afianzar el hábito y notar sus efectos, la autora insiste en llevar páginas matutinas todos los días durante por lo menos estas primeras 12 semanas (aunque recomienda seguir con ello siempre).

¿Funcionan las páginas matutinas?

Cuando presento algo en el blog es porque me ha influenciado de forma positiva, pero a “El camino del artista” le tengo especial reverencia porque me supuso un antes y un después enorme.

La primera vez que lo leí fue hará… ¿quizá casi 10 años?
Así que puede que la juventud me hiciera más impresionable, pero incluso releyéndolo ahora, sigue inspirándome y animando.

Páginas matutinas del camino del artista
Mi copia está en alemán: la portada tiene otro diseño en español

En cierto modo me recuerda a Konmari: ambas autoras están completamente convencidas de que sus métodos pueden transformar la vida de quien lo aplique.
Además, ambas tienen un enfoque que a primera vista parece algo rígido, pero lo saben presentar tan bien y con tanta coherencia, que si lees sus libros, te van a convencer de que merece la pena probarlo (y que cuanto más te esfuerces en ello, más ganarás).

Así que si tienes oportunidad, recomiendo que leas el libro.
Pero hasta entonces, voy a procurar sintetizar lo que puedes esperar de las páginas matutinas:

¿Me servirá si no soy un artista?

Sí, porque todos somos creativos. La premisa de Cameron es que cuanta más creatividad apliquemos en cualquier aspecto de nuestra vida, más desarrollamos nuestra verdadera naturaleza humana.

¿A qué se refieren con 3 páginas?

El formato americano que usa la autora (tamaño carta) es bastante parecido a un folio DIN A4, y eso corresponde a aproximadamente 750 palabras. Al parecer, esta es la cantidad ideal para que fluyan las ideas. Así que no necesitas ningún cuaderno “bonito”: es incluso mejor si usas folios o un cuaderno de los grandes. Hay incluso una web que se ha inspirado en lo de las 750 palabras para crear un desafío de escritura.

¿Qué hago si no tengo ideas como para 3 páginas?

Según Cameron, la cantidad no es negociable.
Al principio es normal si no se te ocurre qué escribir. En ese caso puedes seguir escribiendo algo tipo “no sé qué escribir” “esto es un rollo”, etc., porque flujo libre significa que puedes escribir literalmente todo lo que te venga a la cabeza.
El sentido de esto es que escribiendo con absoluta literal entre sobre lo que escribes, podrás ver qué sientes/piensas de verdad. Parece que lo deberíamos saber, pero es sorprendente lo que se descubre escribiendo.

¿Qué fundamento hay tras las páginas matutinas?

Aunque no he encontrado nada que relacione expresamente las páginas matutinas con un estudio científico en concreto, hay algunas ideas que hablan a favor de las páginas matutinas.

En el libro “Abre tu mente a los números” (de Barbara Oakley, del estupendo curso “Aprendiendo a aprender”, uno de los más tomados en la historia de los MOOCs) se habla de los modos de funcionamiento del cerebro “enfocado” y el “difuso”.
Según la neurología, el cerebro tiene dos maneras de funcionar: una más racional, que es la que usamos cuando nos concentramos en algo, y otra en la que las neuronas interaccionan entre sí de un modo más global y creativo (en este artículo lo explican con más detalle).
En los momentos en que dejamos divagar la mente, o tras dormir, se activa el modo difuso del cerebro (lo que Cameron llama “cerebro artístico”).
Por eso, dejar la mente libre al despertarse, como dicen las páginas matutinas, estimula el modo difuso del cerebro (el encargado de encontrar soluciones creativas).

¿Se pueden escribir en otro momento que no sea por la mañana?

Julia Cameron insiste en que hay que escribir por la mañana, y supongo que es porque recién levantados nuestro cerebro es más creativo, como vimos en el punto anterior.
Además, es más fácil mantener un hábito cuando tenemos un horario fijo para ello.
Sin embargo, he probado a escribir siguiendo el esquema de las Páginas Matutinas en otras horas y siempre me han resultado muy reveladoras.

¿Me gustará el libro si no soy una persona “alternativa” o creyente?

El libro presenta algunas ideas tirando a “new-age” y personalmente no estoy de acuerdo con todo lo que dice, pero pienso que aún así se pueden sacar enseñanzas muy interesantes.
Además, si pruebas a buscar “Morning Pages” en Google, verás que las primeras entradas son de páginas bien serias, tipo “Business Inside” o “Forbes”.
En este artículo del Guardian puedes leer por ejemplo la opinión de un periodista a quien al principio le echaba para atrás la idea de probarlo y sin embargo terminó llamando a su artículo “Esta columna cambiará tu vida: Páginas Matutinas”.

El Camino Del Artista: Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad (Cuerpo y mente)

¿Tiene sentido escribir páginas matutinas si no las sigo a rajatabla?

En mi opinión sí (aunque no sea lo que dice Cameron). Yo las hice de forma disciplinada durante las 12 semanas recomendadas. Luego seguí una buena temporada, pero en algún momento las dejé.
Lo que sin embargo no se “desaprende” es el principio de escribir diario de forma libre; a veces una no está segura de cómo escribir diario y las páginas matutinas son muy buena práctica.

Conclusión personal

Las Páginas Matutinas son una forma estupenda de acostumbrarse a escribir diario y son muy agradecidas: es fácil notar efectos beneficiosos bastante pronto.
Quizá puede parecer que dan pereza, pero en realidad no cuesta tanto escribirlas y son estupendas para aclarar ideas. También puede servir como una alternativa a la meditación que a muchos les resulta más fácil que sentarse a meditar.

¿Conocías ya las páginas matutinas? ¿Qué te han parecido?

También te puede interesar:

Compárteme

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Muy de acuerdo, en mi caso he optado por un diario de los habituales porque por las mañanas me cuesta mucho más introducir hábitos (persona diurna dicen) y creo que me va a ayudar a plasmar todo esos pensamientos diarios.

    Un saludo! 🙂

    1. Hola Irene, muchas gracias por el comentario.
      Me parece estupendo que hayas analizado tus fuertes. Seguro que con esa perspectiva encuentras el método que mejor te ayuda.
      A mi me parece que aunque la constancia por las mañanas cuesta, merece la pena ☺️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *