Meditación guiada RAIN

Compárteme

En qué consiste la meditación “RAIN”, con vídeo para meditar en casa

¿Te interesa la meditación y buscas ideas para comenzar? Como madre ocupada (que nunca se ha considerado una gran meditadora), la meditación guiada RAIN me parece una gran ayuda. En este post te explico más sobre ella y te dejo enlaces para que puedas practicarla siguiendo a Tara Brach, una de sus mayores defensoras.

Meditación guiada RAIN

Ventajas de las meditaciones guiadas

Cada vez se ven más recomendaciones sobre lo beneficioso que es meditar. Al principio parecía algo reservado para amantes de lo esotérico, pero hoy día la mayoría de artículos o libros de salud con base científica lo recomiendan.

Mi problema con la meditación es que nunca he sabido muy bien qué es.
¿Qué se consigue sentándose a lo yogi y cerrando los ojos? ¿No será más productivo trabajar en mis metas (por ejemplo, la pila de ropa que tengo acumulada o organizar mis papeles) que dejando la mente en blanco? Y hablando de dejar la mente “vacía”, ¿qué es eso de no pensar en nada?

Durante mi época universitaria estuve en clases de taichi.
Empecé porque necesitaba los créditos (ventajas de estudiar artes escénicas: las asignaturas son siempre interesantes) pero luego me quedé unos cuantos cursos más de los que me pedían porque la profesora me inspiraba tranquilidad, aunque el taichi en sí me aburría bastante.

De lo que más me gustó fueron las veces que probamos la meditación.
Aunque recuerdo que mi mayor esfuerzo era no quedarme dormida; siempre había alguien que empezaba a roncar.

Internamente siempre sentía que lo estaba haciendo mal porque me venían millones de ideas a la cabeza, y por mucho que me decían “eso es parte de la práctica” y “aquí no hay bien o mal”, mi forma de pensar, centrada en resultados tangibles, se sentía frustrada.

Por eso siempre me han gustado las meditaciones guiadas: no tengo la sensación de tener que esforzarme en algo que ni siquiera sé exactamente qué es, sino en escuchar y seguir la voz que me cuenta algo.

Resumiendo, las meditaciones guiadas son estupendas porque:

  • Ayudan a meditar aunque no se tenga experiencia de meditación
  • Los profesores que van guiándolas suelen tener una voz y formas muy relajantes

Qué es la meditación RAIN

El acrónimo RAIN viene de:
Recognize (Reconocer)
Allow (Aceptar)
Investigate (Investigar)
Nurture (Nutrir)

RAIN fue acuñado hace unas décadas por la profesora de Vipassana Michelle McDonald (que ha ampliado el acrónimo a RAINDROP) y desde entonces, su práctica se ha extendido para aliviar malestar mental de distintas formas.

El psicólogo Judson Brewer por ejemplo lo ha convertido en una herramienta esencial en su método para combatir malos hábitos y adicciones:

RAIN para una mayor autocompasión

La compasión puede definirse como la capacidad para reconocer el sufrimiento de los demás y desear que puedan librarse de ese estado mental.

A lo largo de la historia, la compasión siempre ha sido considerada una gran virtud, tanto por pensadores, religiones y líderes.
Hoy en día, la ciencia está demostrando que a parte de por sus implicaciones humanitarias, la compasión es esencial porque promueve sensaciones de bienestar y felicidad.

Extendiendo este concepto, la psicología también está estudiando la importancia de la autocompasión, que consiste en aplicar esta actitud de amabilidad hacia nosotros mismos.

En español tenemos la expresión “autocompadecerse” (lo que en inglés llamarían “self-pity”) que se relaciona con una actitud victimista, de queja y pasividad.
Pero la autocompasión (“self-compassion”) busca algo distinto: una aceptación sana que nos permite llegar a en un estado de satisfacción, a partir del que nos sentimos seguros para dar amor.

Relacionado: Cómo ser más paciente en momentos estresantes

Meditación RAIN por Tara Brach

Tara Brach es una psicóloga y profesora de meditación que dedica gran parte de su obra a dar a conocer la importancia de la compasión, tanto hacia una misma como a los demás.

En la página de Tara Brach puedes leer ya directamente traducido al español:

cómo aplicar RAIN para una mayor autocompasión

También puedes probar una de sus meditaciones guiadas. Sus vídeos están en inglés, pero aparte de que habla despacio (y que tampoco es necesario entender cada palabra), merece la pena escuchar su voz; es un gusto disfrutar la paz que transmite:

RAIN en momentos difíciles

Hace poco leí algo que me pareció muy revelador: que la meditación es solo un entrenamiento para saber cómo encontrar nuestra calma interior en los momentos estresantes.

A mi recordar esto me tranquiliza, porque eso me quita la presión de tener que meditar “bien” y lo convierte en una simple práctica, sin que le ponga tantas expectativas.

Meditando sobre RAIN con frecuencia, resulta más fácil aplicarlo en momentos de conflicto del día a día.
El acrónimo hace que sea fácil de recordar:

Reconoce

¿Qué sentimientos te están llegando?
No tienes que sentirte identificada con esos pensamientos o emociones negativas; están sólo de visita y se van a ir tarde o temprano. Así que no tengas pudor de reconocer que están ahí (además, no es algo que tengas que hacer público).

Acepta

Deja espacio para esos pensamientos o sensaciones.
Tus malestar es real ahora mismo y no tienes que obligarte a convertirlo en algo positivo a la fuerza. Es comprensible que estés sintiendo lo que sientes.

Investiga

Con curiosidad y sin juzgar, hazte preguntas sobre la situación.
¿Sientes tensión en alguna parte? ¿Por qué crees que te molesta lo que sea que te esté provocando este malestar? ¿Qué necesitas? ¿Cómo te puedes ayudar?

Nutre

Date cariño y comprensión, como se lo ofrecerías a un ser muy querido.
Darte un abrazo, ponerte una mano en el corazón o sonreírte puede ayudar porque son gestos que segregan oxitocina (hormona del bienestar).

Conclusión

La práctica de RAIN puede ser una poderosa ayuda para ser más consciente, compasiva y en general para sentirse más equilibrada.
Hay disponibles muchos recursos para practicar este tipo de meditaciones guiadas, aptas para principiantes.

¿Conocías el concepto de RAIN? ¿Te parece práctico o aplicable en tu vida?

Compárteme

Publicaciones Similares

10 comentarios

  1. Quiero aportar algo que yo aprendí
    La meditación no es sentarse a poner la mente en blanco, este es un error bastante común que tiene la gente no meditadora y por supuesto que huyen del interno porque ni siquiera se puede lograr. Es simplemente imposible que la mente funcione así.
    Hay bastantes técnicas guiadas y no guiadas, pero no se enfocan en desaparecer los pensamientos mágicamente.
    Lo segundo que me gustaría decir es que para meditar busquen un horario que no sea cercano a la hora de dormir, sino por la tarde o por la mañana, de preferencia no en tu cama ni mucho menos acostado pues todo esto propicia que te duermas. Con el paso del tiempo la mente u el cuerpo se van adaptando a este nuevo hábito al punto que podría llegar a ser imprescindible pues notamos cómo nos genera bienestar para el resto del día, y cómo nuestra actitud ante cierta circunstancias no es explosiva sino que nos mantiene ecuánimes

    1. Me ha encantado lo que has escrito, Alejandra.
      Muchas gracias por la aportación.
      Lo de que no se trata de dejar la mente “en blanco” es algo que aprendí relativamente tarde; no entendía por qué no podía, hasta que me explicaron que la práctica está en la práctica y que no tener pensamientos es imposible.
      Notar cómo es un hábito que genera bienestar es una sensación maravillosa, ¿verdad?

  2. Me encantó la publicación; ya había oído lo de la medicación Rain más no lo había comprendido bien. Gracias por la información, me sirvió de mucho para saber y conocer qué es y cómo se hace la práctica RAIN

  3. 5 stars
    Hola Miyuki,
    llevo siguiendo tu newsletter (que me encanta) desde hace tiempo y hoy me animo a escribirte por primera vez porque este post me ha cambiado la vida 😅
    No me imaginé que una meditación guiada fuera a relajarme tanto…
    Gracias por tu generosidad.
    Un beso

  4. 5 stars
    Sé que la meditación nos ayuda mucho a calmar pero a la hora de la verdad yo también me quedo dormida en medio. Así que es muy buena idea conocer algunos métodos buenos. Muchísimas gracias.

    1. ¡Hola Sagra! Me alegra muchísimo haber podido ofrecerte algo nuevo 😀 Muchas gracias por el comentario ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *