Cómo usar un habit tracker (registro de hábitos)
Mejora tu bienestar con la ayuda de un habit tracker
¿Quién no quiere mejorar sus hábitos? Que si comer más sano, hacer más deporte, tener más organización… Un registro de hábitos (lo que en inglés llaman habit tracker) es una buena ayuda para cultivar las costumbres que queremos. Descubre cómo usar uno de distintas maneras; verás que es mucho más versátil de lo que se piensa y seguro que alguna de las ideas de este artículo te resultará útil. Y no olvides seguir hasta abajo para descargarte uno en PDF.
Índice
Para qué se usa un habit tracker
Seguramente ya has leído muchas veces lo importante que es mantener ciertos horarios.
Aparte, es muy importante pensar en nuestras metas: ellas son las que mejor nos indican las acciones para nuestro día a día (los hábitos que queremos afianzar y seguir).
Determinar unos hábitos como meta es muy cómodo porque:
- Los hábitos son pasitos tan pequeños que realmente no cuestan mucho esfuerzo y puedes empezar hoy
- Ayuda a dar prioridad a lo que queremos
- Un buen hábito sustituye a uno menos deseable
Una de las formas más simples para mantener una visión general de nuestros hábitos es llevando un habit tracker: una lista de hábitos que quieres tener presentes todos los días.
Ventajas de llevar un registro de hábitos
No siempre se necesita un registro de hábitos.
Por ejemplo, yo el año pasado me propuse seguir 4 hábitos diarios durante 3 meses.
Eran hábitos muy importantes para mí, y como eran poquitos, no llevé una lista diaria: usé durante unas semanas usé una app, y cuando vi que lo estaba llevando con mucha constancia, dejé de usarla.
El experimento me ayudó muchísimo; algunos de esos hábitos se han convertido en algo automático y ahora forman parte de mis costumbres, de modo que ya ni tengo que pensar en ellas.
Por eso este año decidí aplicarlo para más ámbitos.
Pero a partir de los 5 hábitos sí noté que sin una lista, me sería difícil recordarlos todos.
Llevar un habit tracker tiene las ventajas de que:
- Ahorra energía: si tienes unos cuantos hábitos que se quieren afianzar, es mucho más cómodo tenerlos apuntados. Así no se te olvida ninguno y no tendrás que perder tiempo pensando “¿lo he hecho todo?, ¿me falta algo? (por lo menos a mí me pasaba algunos días, ¡incluso con solo 4 hábitos!)
- Es divertido: porque, ¿hay algo más satisfactorio que ponerle cruces a las cosas que has hecho?
- Ayuda a ver con claridad: si lo dejas por escrito, es mucho más fácil analizar después los resultados. Suena a algo que da pereza, pero es muy fácil (más abajo lo puedes ver en la sección de “revisar”).
Habit tracker en papel vs. en app
Hay muchísimas aplicaciones para el móvil en las que puedes llevar un registro de hábitos.
Mi favorita es una que lo aplicaba como si fuera un juego, Habitica (puedes leer con más detalle sobre ella en este artículo).
En general, las ventajas de una habit tracker en app son:
- No se necesita papel (ni imprimir ni tener que escribir)
- Se lleva en el móvil
- Da mucho margen de flexibilidad en el número de objetivos
A cambio, en papel:
- Tienen el encanto de lo físico: el contacto con el papel y el escribir a mano
- Te libera de mirar pantallas: este es el principal motivo por el que estoy usando la mía (intento evitar el móvil desde una hora antes de acostarme)
- Estimula tu creatividad a la hora de aplicarlo
Así que, como ves, ambas tienen sus ventajas e inconvenientes.
El mejor modo de saber qué te funciona mejor es probándolo (por cierto, también hay una tercera opción que es hacerte una tabla en Excel o Numbers).
Dicho esto, en este artículo te presento el habit tracker que estoy usando en papel (aunque con algunos programas también puedes usarlo en un dispositivo electrónico).
Elegir hábitos
Elegir hábitos es algo muy libre, así que no voy a escribir con mucho detalle.
Solo quiero sugerirte que no te preocupes mucho de elegir “perfecto”; si a lo largo del mes ves que algún hábito deja de tener sentido para ti, puedes cambiarlo.
Distintas formas de usar un habit tracker
A continuación te dejo algunos ejemplos para usar el habit tracker que puedes descargarte al final del post.
Me da un poco de vergüenza poner fotos de los míos porque suelen tener las esquinas dobladas y todas tenemos hábitos algo íntimos, así que he preparado estos solo para que te hagas una idea.
1- Como lista de hábitos para un mes
Esta es el la manera más común de llevar un habit tracker y va muy bien si quieres cuidar varios hábitos a la vez.
Una pagina te sirve para un mes. Los números del 1 al 31 te muestras los días del mes y en la columna de la izquierda podrás apuntar tus hábitos.
Arriba a la derecha puedes marcar qué mes es. Así, te acordarás mejor de cómo te fue en los meses pasados, lo que ayuda mucho para analizar lo que mejor te va.
Solo tienes que poner una marca por cada hábito que cumplas en el día:

Abajo del todo tienes un espacio para ponerte notas.
Relacionado: 2 errores a evitar a la hora de ponerse propósitos (no solo de año nuevo)
2- Elegir un hábito para todo el año
Si decides centrarte en “solo” una cosa para todo el año, tienes la opción de usar una página para todo el año.
Para esteárico manera de usarlo, en vez de escribir en la columna 12 hábitos, se escriben los meses del año. En el espacio libre de abajo podrías apuntar por ejemplo el hábito:

Opcionalmente puedes ir tachando los meses de arriba a la derecha conforme vayan terminando.
Esta forma de usar el habit tracker también puedes servir para apuntar ciclos menstruales.
3- Adaptarlo para conseguir una meta de forma progresiva
Hay muchas formas de adaptar un habit tracker a tus necesidades.
Aquí por ejemplo la he utilizado como plan de entrenamiento para llegar a conseguir 50 abdominales diarios.
Decidí qué días iba a hacer cuántos abdominales (5 abdominales los días 1, 2 y 3; 7 abdominales el 4 y 5, etc) y lo dejé marcado con una línea.
Como ves, algunos días no cumplí con lo previsto, así que lo fui marcando poniendo cruces en la cantidad que hice (o sin poner nada si no hice ninguno):

Revisar el registro de hábitos
Llevar un habit tracker no solo sirve para recordar cosas o para motivar: también da muchas pistas sobre nuestras costumbres.
Por ejemplo, aquí está el registro a final de mes:

- Ha sido mes especialmente disciplinado porque está relleno hasta el último día (que no siempre pasa) y hubo tres días (marcado con un corazón rosa) en lo que los 12 hábitos tuvieron crucecita
- Hay 2 hábitos que se han practicado todos los días (tachados en amarillo). Es una señal de que quizá no se necesiten poner en el habit tracker del mes siguiente.
- Destacan algunos espacios vacíos (en verde). En este caso, muestran que los fines de semana hay tendencia a dejar ciertos hábitos.
Qué hacer si tienes interrupciones
En los ejemplos que he puesto en esta página, he rellenado todos los días (porque quedaba más bonito) pero reconozco que algunos meses lo he dejado, por ejemplo por una gripe.
Es muy normal tener pausas; no dejes que eso te desanime.
Si estas varios días (o incluso semanas) sin apuntar tus hábitos, no lo tomes como excusa para abandonarlo o para decirte “el mes que viene empiezo de nuevo, esta vez perfecto”.
Un habit tracker no está para tacharlo al 100% (si los hábitos son tan fáciles, no necesitas apuntarlos), sino para recordarte hábitos que aún no tienes automatizados.
- ¿Te da rabia que algunos hábitos tienen demasiadas pocas cruces? Quizá es un hábito demasiado grande. O a lo mejor tienes que reflexionar en cómo integrarlo (determinar un momento del día, etc)
- ¿Te desanima que haya un hueco de días en los que se te ha olvidado marcar en tu registro? Ignóralo. Has elegido tus hábitos porque son buenos para ti, no porque tener un habit tracker es bonito. Si quieres dejar el habit tracker, intenta seguir con todos los hábitos que puedas. Y si vuelves a notar que te ayuda apuntarlos y marcarlos (que suele hacerlo), vuelve a tu habit tracker, sin ver los días en blanco como un fracaso, sino tu retoma como un triunfo ??
Conclusión Personal
El habit tracker está para ayudarte a llevar un seguimiento de lo que haces, y para ver si lo que haces te sirve.
Por ejemplo, hay hábitos que dan pereza; a mi me cuesta acostarme pronto. Ponerlo en mi habit tracker me “obligo” a hacerlo más a menudo (porque quería las crucecitas), aunque muchos días tampoco es que me apeteciera mucho. Luego, al revisar, me di cuenta de que cuando llevaba una temporada sin acostarme pronto, tenía tendencia a no hacerlo durante varios días y a hacer menos de mis otros buenos hábitos al día siguiente. Eso me mostró lo importante que es el hábito para mi bienestar general.
Si te han entrado ganas de empezar ya con tu registro de hábitos, aquí puedes descargarte gratis el que has visto en los ejemplos de esta página:
¿Qué te han parecido estas ideas? ¿Usas alguna aplicación para apuntar hábitos?
También puede interesarte:


Muchas gracias!
A ti 😀
Que bonito! gracias, esto anima!
Gracias a ti. Me alegra mucho que te guste y a mí también me ha animado mucho tu comentario!
Muchas gracias por tu post y tu tiempo…!!!
Que lista más linda !!!
Ademas al ver tus ejemplos dan más ganas de usarla.
Muchísimas gracias ?
Lo que pasa es que ahora no puedo imprimirlo porque aún no he comprado impresora (quería hacerlo pero ahora todas las tiendas están cerradas).
Pero me ha gustado mucho ver esta lista tan bien organizada.