Ideas para recapitular a final de año

Compárteme

Consignas para escribir diario o reflexionar (y ¿cuáles son mejores para escribir o cuáles llega aunque la hagas mentalmente?)

Ideas para escribir en diario recapitulación de año

Cuando comienzan nuevas etapas (como a cada cumpleaños o a finales de año), me hace más ilusión decidir nuevos propósitos que hacer un balance de lo pasado.

Pero me he dado cuenta que las preguntas “correctas” me pueden ayudar a honrar lo que he conseguido (que siempre pienso que no es tanto, hasta que hago una revisión) o ver mis errores desde una perspectiva menos fatalista y más positiva (por ejemplo, con más compasión y sacándole algo de utilidad a la lección, en vez de viéndolo solo como una “mancha” del pasado de la que me arrepiento).

Aquí tienes algunas ideas nuevas para escribir en tu diario a final de año (o de cualquier otra etapa):

  • ¿Qué nuevo desafío has conquistado este año? (¿crees que no has probado nada nuevo? Piensa de nuevo: una nueva receta ya es un desafío de lo más digno!)
  • ¿Qué personas positivas han llegado a tu vida este año? (también cuenta el descubrimiento de un escritor o actor, por ejemplo)
  • Haz una lista con todas las cosas positivas que recuerdes de este año (cuantas más cosas, mejor!) – esta idea la he copiado de la idea del “Tarro de la felicidad” que han compartido conmigo un par de lectoras.
    Va de escribir en un papel las cosas buenas que te van pasando a lo largo del año y meter el papelito en un tarro.
    Al final de año, sacas y vas leyendo las cosas (se puede hacer de forma individual o en familia). 
    Yo no he probado aún lo del tarro, pero escribirlo en una lista a final de año me ayuda a recordar más cosas de las que pienso.
  • Recuerda algo del año pasado en el que has dado un paso en dirección al tipo de persona que quieres ser.

Qué tipo de consignas es mejor hacer por escrito (y cuáles no importa que no las escribes)

La cosa es que a menudo, los finales de año son tiempo de mucho ajetreo y a veces, igual no tienes tiempo para escribir…

Lo bueno es que hay estudios sobre qué tipo de memorias es mejor comunicarlas (ya sea escribiendo en un diario como hablándolas con alguien) y cuáles llega con rememorarlas.

Al parecer, nos sentimos mejor cuando escribimos (o hablamos) sobre experiencias negativas, mientras que para sentirse bien con memorias positivas, llega con recordarlas sin que sea tan necesario escribirlas.

Esto se debe a que escribir y hablar sobre sentimientos difíciles nos ayuda a procesarlos mejor sin caer en rumiación, pero al recordar memorias positivas no importa si la mente se regodea en ello.

Por ejemplo, esto quiere decir que para hacer una revisión del año pasado, cualquiera de las consignas de arriba te van a sentar bien aunque solo lo hagas mentalmente (aunque por supuesto, no hay nada en contra de usarlas en un diario escrito).

A cambio, es probablemente mejor recordar las memorias más dolorosas por escrito.

Aquí tienes algunas ideas* para hacer revisión que según el estudio de terapia de reminiscencia que hemos visto arriba, sea probablemente mejor trabajar por escrito:

  • ¿Qué decepciones has experimentado este año? (Cómo te sientes ahora al respecto? Puedes ver estas decepciones desde otra perspectiva ahora?)
  • ¿Hay algo que es hora de dejar atrás? (Relaciones, hábitos, complejos, resentimiento o cualquier otra cosa que te sea dañina)

*Estas consignas las he sacado (y adaptado un poco) de la revisión de final de año del diario digital “Best year journal” de Intelligent Change.

¡Espero que cierres esta etapa con mucha paz y que comiences la nueva con fuerzas renovadas!

Relacionado:

Diario guiado 30 días conmigo

Compárteme

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. A mi me parece que es una idea estupenda sentarte tranquilamente así para pensar sobre el propósito del año

  2. Muchisimas gracias por tu newsletter y este artículo en el último día final del año. Como recomiendas, he escrito una recapitulación de este año, las cosas que me han pasado a mi y los nuevos propósitos para el nuevo año. Me encanta hacer estas cosas en esta época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *