Las “36 preguntas que generan intimidad entre dos personas” adaptadas para un diario personal

Compárteme

Cómo tomar el cuestionario “para enamorar en menos de 1 hora” como inspiración a la hora de escribir diario

Sobre rojo y tarjeta blanca con corazón

¿Has oído hablar de “las 36 preguntas que ayudan a crear intimidad de forma acelerada”?
En este artículo te cuento de qué van y por qué me parecen una inspiración estupenda para escribir diario.
Y por si te animas a probarlas, te dejo una LISTA PARA DESCARGAR con las preguntas ya adaptadas para usarlas como temas de autoreflexión.

¿De dónde vienen estas preguntas?

En el capítulo “The Intimacy Acceleration” de The Big Bang Theory, Penny y Sheldon prueban un experimento según el que supuestamente, se puede crear intimidad entre 2 personas en menos de 1 hora.

La teoría tiene base real: en 1997, los psicólogos Arthur y Elaine Aaron de la universidad Stony Brook de Nueva York realizaron en 1997 un experimento para observar cómo funcionan las dinámicas de “química” entre las personas.

El matrimonio Aaron llegó a la conclusión de que con ciertos trucos, es relativamente fácil generar intimidad entre dos personas, incluso aunque no se conocieran previamente.
Según este estudio, la manera más rápida y eficaz para crear una sensación de conexión entre dos personas es que se hagan mutuamente 36 preguntas concretas (y opcionalmente, mirarse después a los ojos durante 4 minutos, aunque esta parte no formó parte del experimento original).

Estas preguntas consiguieron la fama de “preguntas para enamorarse de cualquiera”, aunque realmente no fueron diseñadas con fines románticos, sino para comprender mejor la psicología de las relaciones interpersonales (en este vídeo de 3 minutos, el propio Arthur Aaron resume su visión del experimento).

¿Funcionan para enamorarse?

El experimento de los doctores Aaron se hizo muy famoso por un artículo del New York Times, “Para enamorarte de cualquiera, haz esto” (aquí traducido al español).

Además, dos participantes del estudio original se enamoraron a través del experimento (e incluso invitaron a otros participantes a la boda, ¿no es tierno?).

Pero la verdad, nadie se cree que enamorarse de un desconocido es tan fácil como hacer 36 preguntas y mirarse a los ojos, ¿verdad?

Lo que pasa es que obviamente, suena mucho mejor llamarlas “preguntas para enamorarse de cualquiera en menos de una hora” que lo que realmente son: preguntas para crear una mayor sensación de intimidad entre dos personas predispuestas a profundizar su relación.

En definitiva, aunque son conocidas por lo de “enamorar”, no garantizan que vaya a surgir amor romántico.
A cambio, en la mayoría de los casos, los participantes reconocen que después se sienten muy a gusto en compañía del compañero y suelen quedarse con ganas de volver a verse.

Sus creadores también recomiendan usar las preguntas como tema de conversación con amigos, conocidos y familiares.
Y la verdad, puedo imaginarme que esto tiene que muy interesante, porque las preguntas me recuerdan a algunos juegos de mesa de los que traen preguntas para conocerse mejor (de hecho, acabo de buscar y cómo no, en inglés ya existe un juego de cartas basado en las preguntas).

RELACIONADO:

Por qué las he usado para escribir diario 

La primera vez que oí hablar de estas preguntas no tenía pareja, así que me causaron mucho interés, pero algunas de las preguntas me parecieron tan… “íntimas”, que no me hubiera sentido nada cómoda hablando de todo esto con una persona a la que conozco desde hace poco.

Además, 36 preguntas son muchas; para probarlas en una cita habría que ir con la lista en mano, y posiblemente mucha gente no estaría por la labor de hacer el experimento (le he preguntado a mi marido y tal como me imaginaba, ni le hubiera apetecido en su día, ni le apetece ahora).

La pregunta 33 es especialmente “especial” para que te la pregunte alguien a quien acabas de conocer: puedo imaginarme una escena de comedia en la que una pareja tiene una primera cita y uno con cara de psicópata (y ya puestos, afilando un cuchillo) le pregunta al otro “si fueras a morirte esta noche, sin posibilidad de decirle nada más a nadie, ¿qué lamentarías no haberle dicho a alguien?” (quizá es que he visto demasiadas series de detectives, pero lo primero que se me vendría a la cabeza sería: “lamento no haber avisado a la policía de dónde y con quién estoy”).

Eso sí, estoy de acuerdo en que las preguntas están muy bien pensadas para compartir unos momentos bonitos (bueno, sobre todo si la persona comparte ciertos valores; puedo imaginarme que podría ser incómodo hacer el ejercicio con alguien con una forma de ser muy distinta).

Pero lo que más me ha llamado la atención es que hasta leer la lista, NO ME HABÍA PLANTEADO muchas de estas preguntas.

De hecho, sospecho que parte de que te termine gustando el “compañero de preguntas” se debe a que gracias a “sus” preguntas, te das cuenta de cosas tuyas en las que ni habías pensado, lo que te hace sentir bien en general.

Y por eso, me pareció que usar el cuestionario para escribir diario con ellas podría ser buena idea.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

Diario digital para reflexionar sobre relaciones

Escribir diario con las 36 preguntas para crear intimidad

La lista original de preguntas tiene 3 sets, y cada uno profundiza más en la intimidad entre ambos participantes.
Estas son las preguntas originales:
[y abajo tienes mi versión para usarlas como tema de diario]

Set I
1. Si pudieras elegir a cualquier persona en el mundo, ¿a quién invitarías a cenar?
2. ¿Te gustaría ser famoso? ¿De qué forma?
3. Antes de hacer una llamada de teléfono, ¿ensayas lo que vas a decir? ¿Por qué?
4. ¿Cómo sería un día perfecto para ti?
5. ¿Cuándo fue la última vez que cantaste para ti?¿Y para otra persona?
6. Si pudieras vivir hasta los 90 años y tener o el cuerpo o la mente de alguien de 30 durante los últimos 60 años de tu vida, ¿cuál de las dos opciones elegirías?
7. ¿Tienes un presentimiento secreto sobre cómo morirás?
8. Di tres cosas que crees que tenemos en común con tu interlocutor
9. ¿Por qué aspecto de tu vida sientes más agradecimiento?
10. Si pudieras cambiar algo sobre cómo te criaron, ¿qué sería?
11. Cuenta la historia de tu vida en cuatro minutos.
12. Si pudieras despertar mañana con una nueva cualidad o habilidad, ¿cuál sería?

Set II
13. Si una bola de cristal pudiera decirte la verdad sobre ti, tu vida, el futuro o cualquier otra cosa, ¿qué le preguntarías?
14. ¿Hay algo que sueñas hacer desde hace mucho tiempo? ¿Por qué no lo has hecho todavía?
15. ¿Cuál es el mayor logro que has conseguido en tu vida?
16. ¿Qué es lo que más valoras en una amistad?
17. ¿Cuál es tu recuerdo más preciado?
18. ¿Cuál es tu recuerdo más doloroso?
19. Si supieras que vas a morir de forma repentina en un año, ¿cambiarías algo de tu forma de vivir actual? ¿Por qué?
20. ¿Qué significa la amistad para ti?
21. ¿Qué papeles juegan el amor y el afecto en tu vida?
22. Nombrar por turnos cinco cualidades positivas de la otra persona
23. ¿Es tu familia cálida y y afectuosa? ¿Consideras que tu infancia fue más feliz que la de la mayoría?
24. ¿Qué opinas de la relación con tu madre?

Set III
25. Di tres afirmaciones verdaderas usando el pronombre “nosotros”. Por ejemplo, “nosotros estamos en esta habitación sintiendo…”.
26. Completa la frase: “Ojalá tuviera a alguien con quien pudiera compartir…”
27. Comparte con tu interlocutor algo que sería importante que supiera si fuera a convertirse en un amigo íntimo. 
28. Dile a tu interlocutor qué es lo que más te ha gustado de él o ella. Sé muy honesto y dile cosas que normalmente no le dirías a alguien a quien acabas de conocer.
29. Comparte un momento embarazoso de tu vida.
30. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste delante de alguien? ¿Y a solas?
31. Cuéntale a tu interlocutor algo que ya te guste de él.
32. ¿Hay algo que te parezca demasiado serio como para hacer bromas al respecto?
33. Si fueras a morirte esta noche sin posibilidad de hablar con nadie más, ¿qué lamentarías no haberle dicho a alguien? ¿Por qué no se lo has dicho hasta ahora?
34. Tu casa se incendia con todas tus posesiones dentro. Después de salvar a tus seres queridos y a tus mascotas, tienes tiempo para hacer una última incursión y salvar un solo objeto. ¿Cuál escogerías? ¿Por qué?
35. De todas las personas que forman tu familia, ¿qué muerte te sería más dolorosa? ¿Por qué?
36. Comparte un problema personal y pídele a tu interlocutor que cuente cómo habría actuado él para solucionarlo. Pregúntale también cómo cree que te sientes respecto al problema que has contado.

Como ves, algunas preguntas hay que adaptarlas un poquito para usarlas en un diario personal, pero tampoco mucho.

Otra diferencia a la hora de usarlas para escribir es que aunque en el experimento original la media necesaria para las 36 preguntas era de unos 45 minutos, a la hora de escribir diario, da igual si algunos temas dan pie a reflexiones más largas.

Si quieres probarlo, puedes descargar la lista que he preparado con las “36 preguntas para enamorarse”- versión temas para escribir diario, AQUÍ:

Conclusión personal

El experimento de Aaron ha tenido, posiblemente, una prensa algo distorsionada, pero las 36 preguntas que propone su estudio son sin duda una guía maravillosa para crear o profundizar la conexión con alguien, ya sea conocido como desconocido.
Aquí tienes un estupendo resumen (en inglés) de por qué funciona.
A pesar de saber sobre la existencia de estas preguntas desde hace años y de que la idea de usarlas con otra/s persona/s me atrae mucho, aún no he tenido la oportunidad de hacerlo.
Sin embargo sí las he usado como temas para diario y puedo recomendarlo con la confianza de que si te gusta reflexionar, te encantarán.

También puede interesarte:

Ejercicio de escritura para practicar la autocompasión

Compárteme

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. He leído las 36 preguntas y la verdad es que son tan complejas que no sabría contestar algunas preguntas en seguida
    Por ejemplo estaba pensando en la pregunta 34, y resulta que no se me ocurre nada!
    Me ha hecho pensar mucho
    Todas las preguntas son profundas y desde luego no sería capaz de contestarlas o hacércelas a algún desconocido
    Así que me parece muy buena idea hacerme a mi misma
    Muchísimas gracias, como siempre por tu artículo tan interesante 🙇‍♀️👍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *