Ejercicio para valorar a las personas de tu vida
Cómo apreciar mejor tus relaciones
Los humanos no podemos sobrevivir sin relacionarnos entre nosotros. Pero, ¿quién no se ha sentido alguna vez algo cansado o hastiado por la compañía de los demás?
Para sentirnos más a gusto en el ámbito de las relaciones, la organización asociada a la facultad de psicologia de Berkley, Greater Good, recomienda un ejercicio que ayuda a valorar mejor a las personas de tu vida.
Este articulo es un resumen de cómo hacerlo, en qué bases científicas está basado y mi experiencia personal tras probarlo.

Índice
En qué se basa este ejercicio
La Greater Good in Action es una organización que promueve prácticas positivas para la salud mental y emocional, basándose en resultados de estudios de psicología.
Y para ello, presenta recursos muy entretenidos y fáciles de probar en casa.
El ejercicio que he probado esta vez se centra en nuestras relaciones con los demás, uno de los pilares de nuestro bienestar.
A esta técnica la llaman “mental substraction of relationships”, que traducido literalmente, suena muy a matemáticas: ejercicio de sustracción mental de relaciones.
Pero en realidad, se basa en algo bastante sencillo: solemos dar por hecho las cosas buenas que nos pasan, por lo que no las valoramos tanto.
Sin embargo, cuando reflexionamos en lo fácil que hubiera podido ser que muchos de los eventos positivos que hemos vivido (por ejemplo, conocer a nuestra pareja) no hubieran tenido lugar, entramos en un estado de gratitud y apreciación que nos hacen más felices [1]
Cómo hacerLo
Se recomienda tomarse 15 minutos para hacer este ejercicio por escrito:
- 1- Primero, elige una relación importante para ti (por ejemplo, una amistad en concreto o tu pareja)
- 2- Recuerda cómo y dónde conociste esta persona
- 3- Considera cuántas variantes tuvieron que alinearse para conocer a esta persona; la de alternativas que podrían haber ocurrido de modo que nunca hubieras conocido a esta persona. Por ejemplo, si no hubieras estado en un sitio en particular en un momento concreto, etc.
- 4- Escribe qué decisiones, pequeñas o grandes, te llevaron a conocer a esta persona.
- 5- Anota qué hubiera pasado si no hubieras conocido a esta persona.
Recuerda momentos positivos que has vivido con esta persona, los momentos de alegría que te ha aportado y cómo te enriquece tenerla en tu vida. ¿Cómo te sentirías si ahora mismo dejases de tener el privilegio de su compañía?
- 6- Ahora vuelve a recordar que esta persona es parte de tu vida.
Sabiendo lo posible que hubiera sido no conocer a esta persona, saborea la sensación de gratitud por las circunstancias os han unido.
Este ejercicio también puedes repetirlo de forma regular (por ejemplo, una vez a la semana) aplicándolo cada vez a una persona distinta.
Relacionado:

Experiencia personal
Primero pensé que quizá sería suficiente hacer el ejercicio de forma mental, pero la verdad, pensar durante 15 minutos en la misma relación me cuesta: me vienen todo tipo de pensamientos sin relación, tipo “¿qué voy a comer hoy?”…
Así que las recomendaciones al pie de la letra y lo hice por escrito.
Aunque el ejercicio me llamado la atención, tampoco pensé que me fuera a ser tan necesario; tanto con mi pareja como con mejores amigos, solemos hablar ya a menudo de cómo nos conocimos.
Sin embargo, al hacerlo, tuve varias revelaciones:
- Escribir durante 15 minutos sobre una persona, las circunstancias que hicieron posible conocerse y lo que esa relación aporta es MUCHO tiempo.
Buscando las palabras para expresar lo positivo de lo que me aporta una persona, me di cuenta de que no suelo pensar con tanto detalle sobre ello.
- El ejercicio me hizo apreciar mejor a las personas en las que pensé al hacer el ejercicio, pero lo que más me impactó fue que a raíz de ello, sentí una enorme gratitud por los misterios y casualidades del destino.
- También tomé conciencia de que realmente solemos fijarnos más en las cosas “malas” que nos pasan que en lo bueno: en general pienso “¡ay!, si no hubiera hecho esto, no hubiera pasado x (algo malo)” más a menudo que “¡menos mal que esto y lo otro!”
- Los días tras el ejercicio, noté una ligera mejora en la calidad de mis relaciones en general (y sobre todo con la persona en la que pensé durante el ejercicio).
Por ejemplo, cuando decidí probar el ejercicio estaba un poco molesta con mi marido porque había rallado una sartén nueva (y porque no entiende que me sea importante tener por lo menos una sartén sin ralladuras). Aunque sé que objetivamente no es tan importante una sartén rallada, el incidente me estaba llevando a centrarme más en esta cosilla que no me gusta que en el resto de las cosas buenas de mi marido, que realmente son más que las negativas.
En ese sentido, el ejercicio me ayudó a sentirme más afortunada por lo que tengo, lo que hizo que (por lo menos por esta vez), pudiera tratar el asunto de la sartén con más perspectiva que en ocasiones similares del pasado.
Conclusión

Como con muchos ejercicios, aunque parece que da más pereza escribir que hacerlo “pensándolo”, me ha parecido mucho más efectivo hacerlo por escrito: escribir con un temporizador puesto obliga a mantener la atención en el asunto y a reflexionar con mayor profundidad.
Me ha sorprendido que aunque me consideraba ya bastante agradecida con las circunstancias que me hicieron conocer a las personas importantes de mi vida, el ejercicio me ha hecho sentir mucho más afortunada en general, que es un estado muy plácido.
En general me ha parecido un ejercicio relativamente fácil, aporta una agradable sensación de bienestar y que incluso puede mejorar relaciones, estén en un buen momento o en uno no tan bueno.
Relacionado: Diario de gratitud, beneficios y cómo llevar uno según la ciencia
Hola! Me encanta el ejercicio y trataré de ponerlo en práctica, al menos, una vez cada 15 días. Creo que a menudo nos centramos en lo negativo de la gente y olvidamos todas esas cosas positivas que nos brindan. Gracias por compartirlo 🙂 Saludos desde Köln
Me encanta cómo lo expresas, Montse, gracias por tu comentario.
Me parece muy buen ejercicio para mantener vivo el sentimiento positivo hacia la pareja ?
Ayuda con la pareja, pero yo también lo he hecho pensando en un amigo y me ha hecho sentir mucha gratitud por tener a la persona en mi vida. También hay una variante de este ejercicio aplicándolo a eventos positivos. Aún no lo he probado, pero me lo he propuesto. https://ggia.berkeley.edu/practice/mental_subtraction_positive_events
¡Qué chuli!
Verdad que con lo sencillo que es el ejercicio, da mucho juego.