Gelatina de zumo

Compárteme

Cómo hacer gelatina de frutas a partir de zumo comprado en el microondas y sin azúcar añadido

¿Sabes que puedes hacerte en casa gelatina de frutas con zumo, sin tener que comprar uno de esos sobres industriales con “sabor” a frutas?

Es muy fácil y rápido de hacer, solo necesitas zumo sin azúcar (comprado o hecho en casa) y gelatina neutra, así que no lleva ni azúcar ni colorantes.

Además, cuando le cojas el truco a tu microondas, ni siquiera necesitarás encender un fuego o hervir agua.

Gelatina de zumo de manzana

Por qué deberías probar la gelatina de zumo:

Esta es la primera receta de Tacita lenta que no se puede beber, pero la he incluido porque a final de cuentas es solo zumo, solo que en estado sólido.

Sienta bien porque...

“Entra” muy bien, es nutritiva y rapidísimo de preparar

Y el simple hecho de estar en sólido hace esta receta muy interesante porque:

  • Suele estar apetecible aún cuando no hay ganas de comer (por ejemplo por calor)
  • Al tomarse con cuchara es práctico a la hora de dárselo a niños pequeños (no se derrama)
  • Llena más que beber zumo
  • Si usamos gelatina de origen animal, aporta mucha proteína (más sobre esto en el próximo punto)
  • Si usamos gelatina de origen vegetal, contiene mucha fibra

Gelatina de origen animal vs. gelatina de origen vegetal (agar-agar)

Esta receta puedes hacerla con cualquiera de los dos tipos, la elección es más bien cuestión de gusto:

Gelatina animal Gelatina vegetal
Alta en proteínas Alta en fibra y sin calorías
Consistencia suaveNo se derrite
Preparación a partir de 60 ºC Necesita hervir

En casa usamos ambas, dependiendo de lo que queramos preparar. Pero esta receta en concreto la hacemos con gelatina de origen animal porque:

  • me parece más cómodo de preparar
  • creo que en mi dieta falta más proteína que fibra
  • como a mis hijos les encanta, prefiero que quede más blandita y que se diluya en la boca (aún son muy pequeños y me da miedo que se pudieran atragantar con el agar-agar)

¿De qué está hecha la gelatina?

Aquí tienes un enlace con una explicación bastante clara y completa: ¿Es verdad que la gelatina se hace a partir de piel y huesos de animales?

Pero por si te ha dado pereza leerlo, te lo resumo: sí, la gelatina se obtiene de tejidos de animales como huesos, ligamentos, tendones, pezuñas y órganos. Es decir, cosas que probablemente te den tanto asquito para comer como a mí.

Así que entiendo que alguna gente le de reparo la gelatina.

Una vez que iba en autobús desde Frankfurt al aeropuerto de Frankfurt-Hahn (que aunque tenga ese nombre, está a dos horas y media por carretera), adelantamos a un pequeño camión. Llevaba cerdos. Iban pegados unos a otros y tenían la mirada más noble que me pueda imaginar. Aunque la ciudad en la que me he criado es pequeña, tampoco es un pueblo de campo, así que no he tenido mucho contacto con animales de granja. Por eso aquella vez fue la primera que vi tantos cerdos juntos. Me impactó tanto la belleza de espíritu que emanaban, que aún me emociono cuando vuelvo a pensar en ellos. Me imaginé que iban al matadero y no pude evitar ponerme triste.

Este episodio me dio mucho que pensar. ¿Es correcto que criemos animales para comerlos? El ser humano puede conseguir muchas cosas con la técnica; ¿se podrá encontrar un sustituto sostenible para la carne que nos guste? (ya sé que está habiendo muchos avances en este campo).

Sigo sin estar segura de si lo más consecuente por mi parte sería alimentarme de forma vegetariana total (ya de por sí como poca carne)… Pero por desgracia me gustan demasiado algunas cosas como para prescindir de ellas para siempre. Así que decidí que por lo menos, intentaría reducir mi consumo aún más y lo que comprase, lo aprovecharía al máximo.

Por eso, personalmente me alegra que con la gelatina se puedan aprovechar partes que de otro modo desperdiciaríamos.

Beneficios de la gelatina

Como en esta receta usaremos gelatina de origen animal, me centro en sus propiedades nutritivas:

  • Alto contenido (85-90%) en proteína de fácilmente asimilable
  • Aporta aminoácidos
  • Contribuye a un buen estado de tendones, cartílagos y articulaciones
  • Baja en calorías
  • El colágeno ayuda a mejorar el estado de la piel

Los Mejores zumos para hacer gelatina

Por supuesto, depende de tus preferencias personales, porque queda bien con cualquier tipo.

Estéticamente queda muy bonito con zumos transparentes como el de manzana.

Gelatina de zumo de manzana

Lo que sí hay que evitar son estos zumos/purés frescos (hechos por ti en casa a partir de las fruta natural) de estas frutas:

  • Piña
  • Kiwi
  • Mango
  • Papaya
  • Higos

Estas frutas contienen unas encimas que no permiten que la gelatina cuaje. Pero con zumos comprados ya no pasa, porque como las frutas pasan por un proceso de pasteurización, dejan de tener ese efecto y cuajan perfectamente. De hecho, uno de los sabores que más me gusta para este postre es el de zumo de piña con uva

Preparación con gelatina de origen animal

Una ventaja al prepararlo con gelatina tradicional (animal) es que se puede preparar en el microondas en un santiamén (con el agar-agar tampoco es que sea mucho más difícil, pero hace falta hacerlo en una olla y mantenerlo un par de minutos hirviendo).

Even este post describo cómo hacerlo para un litro de zumo.
Las cantidades las puedes adaptar fácilmente según la cantidad que quieras hacer.
Y dependiendo de la marca de gelatina, puede que necesites algo más o menos de cantidad para la misma consistencia (yo uso esta marca).

1. Meter 20 gramos de gelatina en una taza apta para microondas

2. Añadirle un poco del zumo (100-150 ml), mezclar y dejar reposar unos minutos, hasta que solidifique

Polvo de gelatina en reposo

3. Calentar la taza 30-40 segundos en el microondas (a 900w)

Gelatina derretida en el microondas

Este paso es el más delicado. Dependiendo de tu microondas, quizá necesites algo más o algo menos de tiempo. Recomiendo empezar siempre con POCO TIEMPO porque si te pasas, la gelatina se puede salir del recipiente y será un tostón limpiar el microondas.

4. Cuando la gelatina esté líquida, remover con una cucharita para comprobar que está liquida y añadIr el resto del zumo mientras sigues removiendo

Fundir gelatina en el microondas

Si al mezclar el zumo con la gelatina se te empiezan a formar grumos, puedes volver a calentarlo unos 30 segundos más para que vuelva a derretirse.

Cómo hacer gelatina en el microondas

5. Repartir en las formas o recipientes que quieras

6. Cuando la mezcla ya no esté caliente, meter en el frigorífico

7. Servir una vez haya solidificado

Suele tardar unas 2-3 horas. Cuánto más tiempo pase, más firme queda.

Gelatina de zumo de naranja
Gelatina de zumo de manzana

Gelatina de zumo

Cómo hacer gelatina con zumo de frutas y gelatina neutra. No necesita azúcar y es muy rápido.
5 from 3 votes
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo total 3 horas
Plato Dessert
Raciones 6 Personas
Calorías 200 kcal

Ingredientes
 

  • 20 gramos gelatina neutra en polvo
  • 1 litro zumo

Elaboración paso a paso
 

  • Meter la gelatina en una taza apta para microondas
  • Añadirle un poco (100-150ml) de zumo, remover bien y dejar reposar unos 5 minutos, hasta que solidifique
  • Calentar la taza unos 40 segundos en el microondas. Este tiempo varía según el microondas. Mejor probar con POCO TIEMPO porque si nos pasamos, la gelatina se puede salir del recipiente y será un tostón limpiar el microondas.
  • Cuando la gelatina esté derretida, añadirle el resto del zumo y mezclar bien. Si durante el proceso la gelatina comienza a formar grumos, podemos volver a calentarlo unos segundos en el microondas
  • Repartirlo en los recipientes
  • Una vez a temperatura natural, meter en el frigorífico
  • Servir una vez que esté firme (mínimo 2-3 horas)

Valor nutritivo

Calorías: 200kcal
Keyword gelatina, zumo
¿Te ha gustado?Cuéntame qué te ha parecido

¡Y esto es todo! Espero que lo disfrutes mucho.
Por supuesto, por lo ligero que es, parece diseñado especialmente como postre para los días más calurosos, pero a mí me parece igual de apetecible en cualquier época del año.

¿Has probado la receta? ¿Cuál ha sido tu sabor de zumo favorito?

Relacionado:

Compárteme

Publicaciones Similares

3 comentarios

  1. 5 stars
    Me ha encantado con zumo de naranjas exprimido en casa, aunque seguro que con zumo de caja será mucho más rápido de preparar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de receta