Bebida isotónica casera
¡Adiós, jaqueca de verano! Consigue una bebida refrescante ideal en épocas de calor con solo 3 ingredientes muy normalitos

Descubre cómo hacer una bebida casera muy refrescante a partir de ingredientes naturales y sin azúcar añadido. Nosotros la llamamos en casa nuestra “bebida isotónica casera” porque siena muy bien cuando hace calor o tras hacer deporte.
Índice
Por qué te gustará esta bebida
Bebida isotónica: “esa cosa azul que toman los que hacen deporte intenso. Es decir, no para mí.”
Eso era lo que he pensado siempre.

Hasta que este año comencé a practicar “ciclismo” (con ciclismo me refiero a que me he comprado un triciclo para adultos. Y con practicar, quiero decir que me he dado una vuelta en dos ocasiones).
Pero aún así, el dolor de cabeza que me entró después de mi primera gira familiar fue MONUMENTAL.
Se ve que no bebí lo suficiente y luego me encontré fatal.
En menor escala también me pasa cualquier día que beba poco.
Por ejemplo, a veces, para que no entren ganas de ir al baño cuando voy por la calle con los niños, no bebo lo necesario y luego lo pago con dolor de cabeza hasta que me acueste.
De hecho, los últimos años me ha entrado más de una vez uno de estos “chungos” y estaba incluso empezando a preocuparme un poco.
Y entonces hice lo que no se debe hacer nunca si no quieres volverte hipocondriaco: buscar en Google…
Por suerte esta vez no me salió nada alarmante y descubrí que existe lo que se llama jaqueca de verano.
Y aunque bien pensado es obvio, en el día a día se me olvida más de lo que me gustaría: para evitar mareos y dolor de cabeza en verano, hay que hidratarse.
Así que en busca de un poquito de inspiración, me puse a buscar en Pinterest y después de probar unas cuantas recetas de bebidas isotónicas caseras y experimentar, he encontrado la forma más cómoda y rica de hacerla (por lo menos, a mi gusto).
Los ingredientes son solo agua de coco, fresa y limón (o lima) y no necesita azúcar añadido.
Algunas marcas de agua de coco me resultan un pelín demasiado dulzonas, pero la combinación con fruta de esta bebida le deja el sabor justo.
Y las fresas le dan un color natural mucho más bonito que con cualquier colorante.
Qué aporta esta bebida isotónica casera

Esta receta cumple mis tres reglas para ganarse un huequito en este blog: está rica, es MUY fácil de preparar, y los ingredientes son saludables.
Agua de coco
Como mucho de lo que viene del coco, últimamente está muy de moda, y al parecer, su buena fama está justificada:
- Aporta potasio: (las comparaciones son odiosas, pero) más que el plátano
- No contiene grasas y es baja en calorías (20 kcal por 100 ml)
- Aunque es líquido, tiene bastante fibra, que es bueno porque regula el tránsito intestinal y produce sensación de saciedad
- Aporta una cantidad importante de vitamina C, por lo que ayuda a subir las defensas
- Algunos estudios sugieren que es igual de efectiva para rehidratar que las bebidas isotónicas del mercado
De todos modos, como con todo, tampoco hay que tomárselo como un ingrediente milagroso, porque no hay evidencia de que sea más efectiva para rehidratar que el agua normal.
Personalmente lo que más me gusta del agua de coco es que aporta un dulzor natural, sin necesidad de añadir azúcar aparte.
Limón o Lima y fresas
Son dos frutas estupendas, pero como para esta receta tampoco usamos gran cantidad, voy a escribir solo lo principal: contienen mucha vitamina C (que contribuye a subir las defensas y son antioxidantes).
Resumiendo, esta bebida,
aporta potasio, vitamina C y es muy baja en calorías.
Cómo hacerla
La receta realmente no hace ni explicarla; consiste en meter todo en la batidora y ya está.
Estas son las cantidades exactas con las que mejor me ha quedado:

Bebida isotónica casera
Ingredientes
- 330 ml agua de coco
- 3-4 fresas (congeladas o frescas) 50 gramos
- 10 ml zumo de limón o lima aprox. 2 cucharitas
- un pellizco sal
Elaboración paso a paso
- Triturar los ingredientes en una batidora (es más rápido en una de vaso, pero vale cualquier tipo)
Notas
Por eso queda muy bien hacerla con fresas congeladas, que además son más fáciles de conseguir todo el año.
Valor nutritivo
Como ves, en menos de lo que tardarías en comprar una botella en el super, tienes una bebida 100% natural estupenda.
Y sí, ya sé que solo porque algo sea “natural”, no tiene por que ser mejor, pero esta bebida está mucho más buena que una isotónica industrial y no parece presentar ninguna desventaja.
Para mí lo mejor es que el día que la bebo, nunca tengo esos dolores de cabeza que me entran los días de calor o tras deporte.
¿A ti tambien te dan dolores de cabeza con eL calor? si buscas ampliar tu repertorio de bebidas refrescantes, esta receta es especialmente apetecible cuando hace calor.
MÁS RECETAS REFRESCANTES:
Qué color más agradable 👍💖
En realidad a mi no me agrada el agua de coco en sí, pero de este modo me parece rico.
Te entiendo! El agua de coco a veces queda demasiado dulzón, pero la combinación de esta receta queda estupenda.
Estoy de acuerdo que es mejor lo natural que uno puede hacer
Muchas gracias por tu comentario, Mario.
Además, suele estar hasta más rico, verdad?
Un beso.
Me parece una propuesta estupenda. A mí tampoco me gustan las bebidas isotónicas industriales. Están llenas de azúcares y sustancias añadidas.
Te entiendo totalmente; a mi muchas veces me parece que algunas bebidas industriales llevan tanto azúcar y colorantes artificiales que “solo” saben a azúcar (en el mal sentido).
Me parece una idea estupenda.
Personalmente creo que las bebidas isotónicas que se venden preparadas no son muy recomendables, porque algunos ingredientes no son tan saludables.
Esta bebida sí que me parece idónea para cuando hacemos el deporte y nos sudamos mucho!
Gracias. Yo tampoco me fío mucho de algo con una pinta tan sintética, por eso no me había planteado tomar bebidas isotónicas hasta que supe del agua de coco.