Cómo descubrir y desarrollar tus fortalezas personales

Compárteme

Por qué centrarte en tus puntos fuertes aumenta tu bienestar y te acerca a una mejor versión de ti misma

Mujer de espalda con puño alzado hacia el cielo nublado

¿Podrías decir cuáles son los puntos fuertes de tu carácter? Los estudios dicen que cultivar nuestras partes positivas es muy importante para sentirnos felices, pero un tercio de la población no es consciente de sus fuertes.

En este artículo puedes leer cómo descubrir y desarrollar tus fortalezas personales según los últimos resultados de la psicología positiva (pista: te va a encantar si no puedes dejar de lado un cuestionario).

Qué son las fortalezas personales

La fuerza está en ti”,

ya lo dijo Yoda (bueno, más o menos; he resumido libremente la frase).

Pero Yoda no es el único.
¿Te has fijado que este mensaje es básicamente lo que le dicen todos los maestros espirituales a los héroes de sus correspondientes historias?
Yo creo que estas escenas nos emocionan tanto porque en el fondo todos nos sentimos identificados con el héroe que ha olvidado lo fuerte que es; sabemos que tenemos una combinación de cualidades que nos hace valiosos de una forma única, aunque se nos olvida, sobre todo en los momentos de más estrés.

Los pioneros de psicología positiva Peterson y Seligman definen las fortalezas personales como “capacidades que pueden adquirirse a través de la voluntad y representan rasgos positivos de la personalidad”.

En otras palabras, las fortalezas personales:

  • son las cosas buenas en las que destacamos
  • son valores universales, que todos consideramos positivos
  • los tenemos todos en mayor o menor medida
  • podemos cultivarlos de forma voluntaria

Peterson y Seligman consideran que hay 24 fortalezas personales, agrupadas en 6 categorías:

Fortalezas personales
(Debajo tienes la infografía completa de Happify)

Por qué es bueno conocer tus fortalezas personales

A ver si te suena esto: te es facilísimo decir las cosas buenas de una persona querida, pero tienes que pararte a pensar un poco para decir las tuyas.
Por ejemplo, cuando noto que una amiga está decaída, puedo decirle enseguida unas cuantas razones por las que debería estar orgullosa de sí misma.
Pero cuando yo necesito ánimos, me cuesta bastante pensar en lo que sé hacer bien.

Sin embargo, es hora de pensar más en nuestras fortalezas de carácter, porque según estudios de psicología positiva, usar y potenciar nuestras fortalezas personales:

  • aumenta el bienestar general
  • mejora las relaciones con los demás
  • aumenta la productividad
  • ayuda a superar mejor los problemas que se nos presentan

Además, tomar conciencia de nuestros valores está relacionado con una vida más satisfecha y plena.

Cómo descubrir tus fortalezas personales

El proyecto de Peterson y Seligman acerca de las fortalezas personales culminó con la creación del VIA (Values in Action) Institute, dedicado a (cita traducida de su página) “ayudar a las personas a cambiar sus vidas aprovechando el poder de sus propias fortalezas más grandes”.

Para determinar cuáles son estas fortalezas, el VIA Institute ofrece el único cuestionario científico de fortalezas de carácter.

Este test de fortalezas tiene 240 preguntas y se hace en aproximadamente 15 minutos.

Personalmente, se me hace algo largo, pero luego me hace ilusión leer el resultado.
Además, el resultado te sale nada más terminar.

Hacer el cuestionario a través de la página del VIA Institute es gratis; solo hay que darse de alta primero:

Test de personalidad VIA (en inglés)

Si lo prefieres en español, la Universidad de Pennsylvania ofrece esta versión traducida:

Hacer el Cuestionario VIA en español

(Por cierto, también hay una versión del test de fortalezas para niños).

En cualquiera de los enlaces puedes repetir el cuestionario todas las veces que quieras.
De hecho, se recomienda volver a hacerlo tras unos años, porque las fortalezas personales van evolucionando y cambiando.

Cómo descubrir y desarrollar tus fortalezas personales

Cómo Desarrollar fortalezas personales

Lo más seguro es que vez que una vez que sabes cuáles son tus fortalezas más destacadas, te fijes más en ellas y ya solo con eso, suele ser más fácil aprovecharlas.

Pero aparte, hay recursos muy completos para desarrollar las fortalezas personales:

Ideas para desarrollar las 24 fortalezas

Este PDF de la Action for Happiness tiene 340 ideas para desarrollar las fortalezas VIA.
Es muy práctico porque da sugerencias sencillas y concretas para cada una de las fortalezas.

Por ejemplo, para la gratitud (que es una de las fortalezas personales estadísticamente más predominante), proponen 16 ideas distintas, como:

  • pensar a la hora de comer en todas las personas que han contribuido para que tengas esa comida en tu mesa
  • tomar conciencia de cuándo dices “gracias” (y si realmente sientes gratitud cuando lo dices)
  • recordar algo que te pasó, que originalmente te pareció negativo, pero que luego te trajo algo bueno

Además, incluye películas y canciones en las que destaca cada fortaleza personal.

Training gratuito para aprovechar las fortalezas personales

La Universidad de Zúrich ofrece gratis este programa para todo el que tenga interés en trabajar en sus fortalezas personales.

Entrenamiento gratuito de fortalezas personales

Yo lo acabo de terminar y me ha gustado tanto que me ha movido para escribir este post.

Está en inglés y consiste en:

  1. hacer el test VIA (y algunos otros más)
  2. hacer las actividades propuestas (que necesitan aprox. 15 minutos al día) durante 4 semanas
  3. hacer los tests por segunda vez
  4. hacer las actividades propuestas (que necesitan aprox. 15 minutos al día) durante 4 semanas
  5. volver a hacer los tests y conclusión (te dan un gráfico de tu evolución)

Hay que darse de alta indicando nombre y dirección de mail, pero no te bombardean con mails de ningún tipo, ni siquiera de seguimiento.
Es más, en mi caso incluso tardé en darme cuenta que sus mails me estaban llegando al buzón de no deseados.
Personalmente me hubiera gustado recibir mensajes más a menudo recordándome que empezaba una nueva semana y que tocaban ejercicios nuevos.

Por ser un estudio de una universidad, con intenciones puramente académicas, la página no tiene un diseño especialmente bonito y tampoco encontrarás explicaciones intentando convencerte de lo interesante que es.

Pero los ejercicios son muy sencillos, divertidos y no requieren mucho tiempo (unos 15 minutos al día).
Una vez que lees de qué van, parecen lo más obvio del mundo, pero creo que son cosas que muchas veces no aplicamos.

Cada semana los ejercicios van volviéndose más concretos, hasta que al final, de un modo orgánico, has integrado costumbres positivas en tu vida.

Mis consejos para seguir el programa son:

  • si después de apuntarte no te llega ningún mail, comprueba en la carpeta de no deseados
  • como todos los ejercicios se reciben a la vez (y apenas mandan recordatorios), es recomendable apuntar en el calendario cuándo toca cambiar de ejercicio
  • recuerda que los tests son largos
  • los ejercicios son tan sencillos que con leerlos seguramente ya pienses “lo entiendo”. Pero mi experiencia propia dice que haciéndolos por escrito, se hacen más a conciencia y quedan mejor asentados

Relacionado: Apps gratuitas que te harán sentir mejor

Conclusión

Ponerle un foco de atención a los puntos fuertes (tanto los míos como los de los demás) ofrece muchos beneficios.
El test de fortalezas personales VIA es un modo sencillo, gratis y eficaz para determinar los puntos fuertes de nuestro carácter.

Para terminar, te dejo esta estupenda infografía en la que han condensado mucha información sobre las fortalezas personales:

Infografía de Happify en español sobre cómo encontrar y reforzar tus fortalezas personales
Infografía de Happify

¿Qué te parece el test VIA? ¿Te han sorprendido tus resultados?

Compárteme

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Tus artículos son siempre tan completos que me asombras.
    Con leerlo solo una vez no me queda todo el contenido. Cuánto trabajo te tomas para recopilar tanta información y ponerlo tan ordenado!
    Muchísimas gracias ?
    Aún no he hecho este test pero he ha picado la curiosidad y lo haré ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *