Cómo tostar hojicha en casa

Compárteme

Descubre cómo conseguir hojicha (té verde japonés tostado) sin tener que comprar un té especial

El té verde japonés y el matcha son bastante conocidos, pero hay otro té muy popular en Japón que aún sigue siendo algo desconocido en otras partes: el té tostado hojicha (o houjicha).
Y eso que es muy versátil (va bien acompañando dulce y salado), tiene un sabor tostado muy agradable que gusta mucho y aporta menos cafeína que el té verde.
Por si fuera poco, es muy fácil de preparar.
En este post podrás ver instrucciones paso a paso y un video sobre cómo hacer hojicha en casa (incluso a partir de té verde normal).

Qué es el Hojicha

El houjicha o hōjicha (pronunciado con una «o» larga) es té verde tostado.
El tueste le da un color marrón-rojizo, un aroma muy reconfortante y un sabor acaramelado.

El houjicha te encantará (incluso si el té verde no te entusiasma) porque tiene un sabor suave: nada amargo y sin el ligero punto ácido que tienen algunos tés verdes.
Además contiene mucha menos cafeína que cualquier otro tipo de té.

Por si fuera poco, puedes hacerlo en casa reciclando hojas de té verde, aunque estén algo pasadas: es una manera práctica de gastar el té verde caducado o que no te guste tomar tal cual.

Y además, al tostarlo, te dejará un olor de lo más agradable en toda la cocina (en mi opinión merece la pena probarlo aunque solo sea por lo bien que huele).

Ingredientes y utensilios para hacer hojicha

Beneficios del té hōjicha

El houjicha se bebe desde hace «relativamente» poco, desde aproximadamente 1920, que es cuando se empezó a servir en Kyoto.

Pero en los últimos años se está extendiendo su consumo muchísimo, y con razón, porque aparte de que está delicioso, ofrece ventajas muy interesantes:

  • Contiene muy poca cafeína, unos 8 mg por cada 100ml de té (para que tengas una referencia, el café aporta unos 80mg). Por eso se dice que es ideal para tomar a cualquier hora y es una opción muy apreciada por personas sensibles a la cafeína, incluyendo embarazadas y madres lactantes
  • Aporta la misma cantidad de antioxidantes saludables que el té verde
  • Es menos astringente que el té verde o negro
  • Tiene un efecto relajante: estudios científicos han encontrado relación entre los niveles de bienestar en distintas regiones de Japón con su consumo de hojicha. En otras palabras, algunos estudios sugieren que en las zonas donde se bebe más hojicha, la gente se siente mejor. Se piensa que esto viene porque el hojicha contiene pirazina, una sustancia que proporciona un aroma relajante (y además mejora la circulación sanguínea).

Diferencia entre hojicha, té verde y té negro

Comparación té verde y té tostado hojicha

Tanto el té negro como el verde, blanco y el hojicha vienen todos de la misma planta, la camelia sinensis.
Lo que los distingue es la manera en que se preparan las hojas:

  • El té negro se somete a un proceso de oxidación
  • El té verde japonés se suele preparar al vapor, que es lo que hace que preserve el color verde y muchos antioxidantes
  • El té hōjicha es té verde tostado. Por eso tiene un color marrón-rojizo y huele tan agradable

El houjicha lo puedes comprar ya preparado, pero también puedes tostarlo en casa a partir de té verde. A continuación puedes ver cómo.

Cómo tostar té verde en casa

Una de las cosas prácticas del houjicha es que puedes hacerlo aprovechando ese té verde que tienes por casa desde hace años; al tostarlo, conseguirás que incluso té verde de menor calidad o un poco antiguo quede estupendamente.

Básicamente solo tienes que tostar té en una sartén limpia (¡sin restos de aceite!).
Pero hay un par de trucos que pueden hacer que el té quede más aromático:

Ingredientes y utensilios para hacer hojicha

Cómo hacer hojicha, té tostado japonés

Aprende a tostar té verde en casa para conseguir hojicha, un té aromático, suave y bajo en cafeína.
5 from 1 vote
Tiempo de preparación 7 minutos
Plato Bebidas
Cocina Japanese
Raciones 5 Tazas

Utensilios

  • SARTÉN de 14 cm de diámetro (CON TAPA)

Ingredientes
 

  • 15 gramos Té verde en hojas (también sirve té verde de bolsitas)

Elaboración paso a paso
 

  • Calienta la sartén
  • Cuando esté caliente, apagar el fuego, y “asusta” la sartén: ponla unos segundos sobre un paño húmedo. Hará un sonido tipo: “shhhhh”
  • Vuelve a poner la sartén sobre el hornillo, pero aún sin encender el fuego. Extiende las hojas de té y cierra la tapa. Deja reposar aproximadamente 2’30’’ (es normal que la tapa se empañe)
  • Quita la tapa y tuesta al FUEGO MÁXIMO las hojas durante 1-2 minutos. Remueve cuidadosamente, lo suficientemente para que el tueste quede más o menos homogéneo, pero sin “manosear” tanto que las hojas se rompan demasiado (se van a romper y no pasa nada, pero a la hora de beber es más cómodo que queden lo más enteras posibles).
    Té verde tostado en sartén
  • Apaga el fuego cuando empiece a salir humo.
  • Sigue removiendo un poco las hojas hasta que dejen de humear (seguimos tostando con el calor residual).
  • Puedes usar el hojicha para prepararte un té ahora mismo o guardarlo para otra ocasión (se conserva como cualquier otro té: en un recipiente cerrado en lugar seco, también en el congelador).

Video

Notas

Keyword hojicha
¿Te ha gustado?Cuéntame qué te ha parecido

Notas:

  • Se recomienda usar una sartén de hierro, pero yo uso la que tenemos en casa de teflón y también sale bien
  • Asegúrate de que la sartén esté bien limpia y seca antes de empezar, sin residuos de aceite o humedad (la mía tenía algo de grasa y se nota en algunas fotos)
  • No pasa nada aunque las hojas no tengan un color tostado totalmente homogéneo
  • Puedes adaptar la cantidad de té dependiendo del tamaño de tu sartén: solo tienes que procurar tener espacio suficiente para extender el té de manera homogénea.
  • Si prefieres verlo en vídeo, aquí tienes uno (en japonés) que lo muestra muy parecido a como te lo he descrito arriba.

Tostar té verde en bolsitas

Tras publicar esta receta, recibí preguntas sobre si se puede hacer Hojicha a partir de té de bolsita, así que lo probé y la respuesta es que sí, se puede.

Solo hay que tener algo más de cuidado para que no se te queme demasiado el té, porque el té de bolsita está más fragmentado y las partículas pequeñas se pueden quemar un poco si no estas pendiente.

En estas fotos puedes ver la diferencia entre té verde de bolsita y té verde a granel (en hojas). Como ves, el té en bolsita viene en partículas mucho más pequeñas, incluso en polvo:

Una vez incluso probé a tostar té verde con jazmín (por cierto, caducado) y en otra ocasión, con un té verde que traía trocitos de chocolate y ambas veces quedó bien, lo que quiere decir que probablemente, en principio se puede hacer hojicha desde cualquier té verde.

ACTUALIZACIÓN: también he probado tostando té negro con el mismo método y también queda bien. Sabe mucho más suave que antes del tueste casero (aunque el té negro ya viene tostado cuando lo compramos). Supongo que también tendrá algo menos de cafeína que el original.

Para tostar té verde del que viene en bolsita solo tienes que:

  1. SACAR el té de la bolsita (esto es muy importante)
  2. Tostarlo siguiendo las mismas instrucciones que cuando es en hoja, pero teniendo en cuenta que el té de bolsa está más “roto” y se puede quemar si no estas pendiente.
  3. A la hora de beberlo, vuelve a meterlo en una bolsita de papel (las partículas finas se te saldrían de un colador o malla)

Cómo preparar una taza de Hojicha

Una vez que tienes hojicha, tanto si has comprado té hojicha ya tostado como si lo has tostado en casa, preparar una taza es muy sencillo:

  1. Echa hojicha* en una taza (o una tetera) y añade agua caliente**
  2. Deja reposar unos 30 segundos.
  3. Mueve delicadamente y retira las hojas (puedes colarlas o si prefieres una versión cómoda, puedes usar bolsitas desechables o un infusor)
  4. ¡Listo para tomar!

Si prefieres verlo en vídeo, aquí tienes mi favorito (está en japonés, pero con las explicaciones que te he puesto, seguro que entiendes el vídeo; es más que nada para que lo veas en movimiento).

*¿Cuánto hojicha se necesita por taza?
La proporción aproximada es de unos 3 gramos de té por taza (mas o menos una cucharada grande, que es algo más que con otros tipos de té). Pero como con todos los tés, puedes usar el té más de una vez (cada vez sabe más suave, pero por lo menos puedes conseguir un té sabroso 2 veces)

**¿A qué temperatura se prepara el hojicha?
El sabor del hojicha se aprecia mejor cuando lo preparas con agua bien caliente.
La temperatura ideal el agua para hacer hojicha es de aproximadamente 95 grados; es decir, que la puedes hervir (mientras que el té verde “normal” no debe prepararse tan caliente).

¿Se puede preparar hojicha con agua fría?
Sí, también queda bien infusionado en agua a temperatura ambiente. Para ello, necesitarás más tiempo de reposo; si con agua caliente necesitas solo 30 segundos, con agua fría necesitas unos 3 minutos.

Cómo tomar hojicha

El hojicha es muy versátil: queda bien en frío y en caliente.
Además, se puede beber tanto para acompañar meriendas dulces como comidas.

Helado de matcha y de hojicha (fotos de Canva)

Originariamente se bebía sin leche ni azúcar, pero hoy en día es muy popular tomarlo como hojicha latte.

Además, se pueden enriquecer con hojicha muchos tipos de recetas, como postres y platos de comida.

Dónde comprar hojicha ya tostado

¿Prefieres comprar Hojicha ya hecho? Yo tengo de esta marca, que lo vende en bolsitas-pirámide (también en España).

Itoen Hojicha (Roasted Green Tea) Premium bag Pack of 50

Relacionado:
Cómo hacer houjicha latte

Compárteme

Publicaciones Similares

10 comentarios

  1. Hola!, Soy Merche 😀

    El lunes voy a probar la receta, resulta que hace una semana encontré un bote de té verde al fondo del armario de la cocina un poco triste ahí abandonado jajajaja, como no sé el tiempo que lleva ahí, tal vez sea del invierno anterior he pensado aprovecharlo para probar a hacer el té Hôjicha (no encuentro en el teclado como poner la ô bien, disculpadme por favor). Te contaré qué tal me sale, seguro que quedará muy rico, soy adicta a los tés e infusiones jijijiji.

    Una abrazo enorme!!!!

    1. Hola Merche!

      ¿Tú también eres una amante de los tés e infusiones? Me alegra muchísimo, ya solo dos 😀

      Pero igual que a ti, con el té verde me pasa mucho lo de encontrar un paquete olvidado triste… Así que te va a gustar esto porque con el hojicha no se nota que está caducado.

      Y por la “o” no te preocupes, lo he visto escrito Hojicha o Houjicha también. Yo solo quería escribirlo lo más fiel posible por mi madre 😉

      1. Más que gustarme creo que soy adicta a las infusiones jijijij
        de vez en cuando hacemos limpieza en los armarios y al fondo siempre aparece perdido algún bote de algo, generalmente infusiones o especias.

        Estos días he estado malita, pero hoy empiezo a notar ya mejoría pero no me siento bien para ir a hacer deporte o salir de casa aún, así que esta tarde que me apetece estar en casa probaré a hacer la receta, espero que me salga bien 😀 Estoy deseando probarlo!!

        Un abrazo enorme!!

        1. Ay, entonces te pasa como a mi.
          Precisamente la semana pasada volví a organizar un poco los tés e infusiones, porque estaba echando de menos algunas y estaban demasiado repartidas por la casa.

          Espero que te estés encontrando mejor.
          Un beso

          1. 😀 muchas gracias! sí seguro que cuando termine todo el proceso estaré muy contenta y podré recuperarme bien 🙂

      2. Al final he probado la receta esta tarde, está muy rico!!! y nada amargo!! Se va a volver un indispensable en casa. Muchas gracias por la receta. La próxima a probar es el hojisha latte 😀

        1. Merche, qué alegría que te haya gustado!
          Ya sabes, yo no bebo café y además soy bastante sensible con la cafeína (por ejemplo, si tomo un té negro más tarde de las 17 o 18, puede que esa noche me acueste muy tarde), pero con el hojicha he notado que me da una energía muy agradable: no noto que me me espabile de un modo rápido, pero me noto más concentrada durante varias horas.
          Espero que también te siente bien.

  2. Me encanta Hoji cha por su aroma y sabor.
    Lo considero un té elegante con un toque de tostado.
    Además veo que es muy fácil de hacerlo.
    Delicioso❣️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de receta