
Una forma fácil de hacer té verde que aprovecha al máximo todos sus beneficios, con menos teína
Anteriormente te expliqué cómo hacer té frío a partir de agua a temperatura natural (del tiempo), lo cómodo que es y sus ventajas nutricionales. En este artículo te presento una receta parecida para hacer té verde, que aunque requiere un poquito (muy poquito) más de trabajo, da un resultado que merece la pena.
Tras leer este artículo sabrás:
- si la buena fama del té verde tiene fundamento (spoiler: lo tiene)
- por qué merece la pena preparar el té verde con agua fría (en vez de con agua caliente)
- si se puede tomar durante el embarazo o lactancia
- cómo hacer té verde helado
- cuál el mejor té verde (opinión de una persona con ascendencia japonesa)
1- Beneficios del té verde
¿Sabias que el té verde y el negro vienen de la misma planta (la camellia sinensis)?
La diferencia es que al té negro se le aplica un proceso de oxidación y al verde no.
Por eso, el té verde tiene algunos antioxidantes únicos.
Sobre todo es muy rico en un componente que se llama Epigallocatequina galato (EGCG) y que según estudios:
- Tiene un alto poder antioxidante
- Favorece un mejor funcionamiento del cerebro
- Mejora el rendimiento físico
- Inhibe el crecimiento de algunas bacterias y virus (como los de la placa dental o de resfriados)
- Reduce el nivel de azúcar en sangre
- Disminuye el colesterol “malo” (LDL)
(Aquí te dejo las fuentes por si quieres leer más sobre los beneficios del té verde o sobre EGCG)
2- ventajas de hacer té verde helado
El té (tanto negro como verde) se puede preparar con agua a cualquier temperatura.
Cuanto más caliente esté el agua, más rápido se hace, pero también libera más catequinas (lo que hace que sepa amargo) y teína, que como la cafeína, puede ser una desventaja. Yo por ejemplo tengo que evitarla a partir de ciertas horas si quiero dormir bien de noche.
En cambio, cuanto más fría esté el agua con el que preparemos el té, más rico lo sentiremos (porque al no tener un amargor que enmascare los matices, podemos saborearlo mejor) y menos teína tendrá.
Por eso, aunque queda estupendamente preparar té con agua del grifo, preparado con agua helada sabe aún mejor y nos aporta más beneficios.
Esto de infusionar el té en agua fría (lo que en inglés llaman “cold brew”) es aplicable a cualquier té, pero a mí me gusta especialmente con té verde japonés.
En resumen:
Ventajas de preparar el té con agua caliente: se prepara más rápido
Ventajas de preparar el té con agua fría
- menos amargo
- menos cafeína
Cuanto más fría esté el agua, más se potencian estas ventajas.
Por eso beber té verde preparado con agua fría

Ayuda a despejar la mente sin los efectos negativos de la cafeína
Aporta muchos antioxidantes
Tiene el ligero amargor justo
3- Si te apetece tomar té verde durante el embarazo o lactancia
Durante mis embarazos y periodo de lactancia (sobre todo cuando el bebé estaba bastante recién nacido) intenté evitar el té, pero alguna que otra vez me entraron muchas ganas y quise saber cuáles eran las recomendaciones generales.
Aunque la ginecóloga me dijo que hasta unos 200 mg de cafeína al día (el equivalente a 1-2 tazas) no le haría daño al bebé; mi médico de cabecera era de la opinión de que por seguridad, era mejor evitarlo en la medida lo posible.
Así que no me atreví a tomar té de forma regular.
Pero las veces que decidí hacer excepciones, lo hice tomando té verde hecho con agua fría (la receta de abajo), porque en Japón se suele decir que aporta tan poca teína que incluso se les puede dar a niños o beberlo de noche.
A veces, cuando bebo este té verde hecho con agua helada, mi hijo de tres años quiere unos sorbos (creo que es porque le atrae especialmente el bonito color) y hasta ahora no he notado que le quite el sueño o se ponga nervioso, cosa que sí he notado con el azúcar.
4- Cómo preparar té verde helado:
1- Meter el té en agua con hielo. Yo uso una bolsita de 2 gramos por cada 250 ml de agua.

2- Dejar infusionar hasta que tenga el color deseado (aproximadamente media hora).
3- Sacar la bolsa (importante, sin exprimirla, que si no queda amargo).
5- Otra forma dE preparar té verde helado (Tipo “Espresso”)
Para una experiencia especialmente fina, puedes meter en un vaso solo té y hielo.
Cuando el hielo esté derretido, está listo para beber.
Para esta variación de hacer té verde se necesita más tiempo y da pereza preparar grandes cantidades, pero queda un sabor muy refinado.
6- Reusar las hojas o bolsita de té verde
El té puede infusionarse varias veces.
De hecho, en las familias japonesas, lo habitual es usar las mismas hojas de té varias veces seguidas y sigue sabiendo bien. Además, esto hace que salga más económico porque no hace falta té nuevo cada vez.
Esto es un resumen de lo que tienes que saber para reutilizar el té varías veces:
- Cuanto mejor sea la calidad del té, más veces podrás infusionarlo: normalmente se pueden usar 2 veces, y si es de muy buena calidad, incluso a la tercera vez sabe intenso.
- La segunda o tercera vez tendrás que usar menos agua y algo más de tiempo. También puede que salga algo más diluida.
- Puedes reusar el té tanto con agua fría como caliente.
- Lo mejor es escurrir el té lo mejor posible, aunque siempre sin estrujarlo.
- Si no vamos a reutilizar el té inmediatamente, lo mejor es dejarlo dentro del frigorífico hasta que vayamos a usarlo.
- Nunca se deben usar hojas de té del día anterior (o té que hayamos usado hace bastantes horas) porque al estar húmedas, son un foco de microorganismos que nos pueden sentar mal*.
*Por qué la hojas de té verde no puede usarse al día siguiente: El té verde contiene catequinas que actúan como antibacterianos naturales. Sin embargo, también tiene un contenido alto en proteínas que pueden empezar a descomponerse al paso de las horas. La mayor parte de las catequinas sale en el primer infusionado, así que las hojas se quedan sin la protección antibacteriana y al estar húmedas, pueden criar microorganismos dañinos para nuestra salud (fuente).
De todos modos, esto se refiere a las hojas de té o bolsitas: el té ya hecho se conserva sin problemas en el frigorífico hasta 3 días.

Si no te gustan las bebidas Tan frías
En los días calurosos de verano, me gusta un vasito que otro de algo frío, pero quitando esas excepción, no me sienta muy bien beber cosas frías.
Si a ti también tampoco te gustan las bebidas frías, no hay problema: solo tienes que esperar a que se derrita el hielo y después un poco más, hasta que el té quede a temperatura ambiente (suele tardar una media hora, dependiendo del calor que hace).

Té verde frío
Ingredientes
- 250 ml agua
- 3-5 cubitos de hielo
- 2 gramos té verde
Elaboración paso a paso
- Echa el hielo en el agua, para que quede lo más fría posible
- Meter el té en el agua
- Dejar infusionar unos 30 minutos
- Sacar el té (si es en bolsitas, sin exprimirla, para que no quede amargo)
- El té puede usarse para 1-2 veces más en el mismo día. Para eso, mejor conservarlo en el frigorífico
Notas
Nutrition
También te gustará: Cómo tostar té verde (hojicha)
Mi té verde favorito
He probado muchas marcas de té verde, pero esta es mi favorita, es del tipo sencha y tiene un sabor muy suave y agradable. No me extraña que sea de las marcas más populares en Japón:
Antes solo tenía en casa lo que me traía de Japón cuando o si me mandaban algún paquete, pero ahora por suerte se puede conseguir también aquí muy fácilmente por internet.
El embalaje es, como la mayoría de las cosas de Japón, tirando a poco ecológico, porque cada bolsita va cerrada individualmente. A cambio, se conservan muy bien. Si aún así te dura el té bastante tiempo, es buena idea conservarlo en el congelador. ¡Así se mantiene fresco durante años y años!
Relacionado: ¿Tienes té verde caducado? Prueba esta receta
Como has visto, el té verde está considerado con razón una de las bebidas más saludables. Preparado con agua fría aporta además muy poca teína. ¿Te animas a probarlo?
También puede interesarte:
Lily dice
No sabía que se puede tomar el té verde así en frío tan fácilmente.
Que buena idea en verano!
Muchas gracias por la información ??
En tu blog siempre encuentro informaciones muy interesantes y útiles ?
Miyuki dice
Muchas gracias por el comentario!
Es verdad que se suele pensar que el té verde solo se toma en caliente, pero en frío sabe casi mejor.
Graciela dice
Hice infusion c hojas de te verde caliente para bajar el almuerzo
Pero comi gelatina y se me paso
Q hago c el te?
Miyuki dice
Hola Graciela. Gracias por el comentario.
Disculpa, no he comprendido bien la pregunta; te refieres a que hiciste un té verde caliente, le echaste gelatina y al enfriar se te cuajó?
En tal caso puedes simplemente comerte la gelatina, en vez de beberlo como té.
Graciela dice
No
Hice te verde c hojas hace 24 hs
Se puede usar?
Miyuki dice
Ah, entiendo. No está recomendado usar las hojas del día anterior para beber té, Graciela.
Adel dice
¿Se pierde el próposito del té verde si lo hiervo en agua para extraer su consistencia y despues lo meto a enfriar para tomarlo como uso de día?
Miyuki dice
Hola Adel,
es mejor evitar el agua hirviendo para preparar té verde: el té verde aporta más catequinas (el antioxidante principal que aporta el té verde) si se prepara a alrededor de 80 grados centrígrados o en agua a temperatura ambiente (según este estudio http://agri.ckcest.cn/ass/NK003-20170417001.pdf )
Además, de sabor puede quedar demasiado amargo y “áspero” preparado con agua a 100 grados.
Por eso, si por lo que sea se prefiere preparar el té verde en caliente y luego enfriarlo, lo más recomendable sería evitar que el agua demasiado caliente.
Adel dice
Muchísimas Gracias, cometía ese error constantemente, «según yo» para extraer muy bien su consistencia.
Ahora lo prepararé en frío 😊
Gracias por despejar mi duda, saludos y muchas bendiciones 🙏
Miyuki dice
Ha sido un placer ☺️
Lucía dice
Buenos días, Miyuki-san! Tengo serios problemas de la vesícula y ahora se viene el calor, así que el té negro caliente no es una de mis opciones favoritas. Tu receta es simplemente mágica, ya esta tarde la voy a poner en práctica (se avecinan 37 grados). ¡Muchas gracias!
Miyuki dice
Hola Lucía 😀
Me alegro muchísimo que te haya gustado la receta: espero que también te guste cómo sabe!
No sabía que con problemas de vesícula es mejor evitar el té negro. Muchas gracias por enseñármelo!
Miguel Aldegunde dice
Muchísimas gracias por todas estas ideas refrescantes e interesantes sobre el té.
Miyuki dice
Muchas gracias a ti por tomarte el tiempo de comentar 🙂 Me alegro mucho que te haya gustado!