Té verde frío

Compárteme

La forma más fácil de hacer té verde frío.
Aprovecha al máximo los beneficios del té verde, sin necesidad de calentar agua y con menos cafeína que el té verde preparado en agua caliente.

Té verde frío

¿Sabes que se puede hacer té verde frío a partir de agua fría?

Esta forma de preparar té es muy popular en Japón, donde hace mucho calor en verano, porque aparte de que queda muy suave y agradable, aporta muchos antioxidantes.

Además, tiene menos teína que preparado con agua caliente.

Tras leer este artículo te quedará claro:

  • cómo hacer té verde helado (sin necesidad de usar agua caliente)
  • cuál es en mi opinión el mejor té verde para el día a día
  • si la buena fama del té verde tiene fundamento (spoiler: lo tiene)
  • por qué merece la pena preparar el té verde con agua fría (cold brew)
  • si se puede tomar té verde durante el embarazo o lactancia

Si prefieres el té negro, aquí tienes 2 métodos fáciles para hacer té frío.

Ventajas de hacer té verde con hielo

El té verde frío es una de mis bebidas en verano porque me quita el agotamiento por calor y la sed de manera inmediata, pero sin producirme nerviosismo o quitarme el sueño (aunque como sigue siendo té, la evito unas horas antes de dormir).

El té verde preparado con agua fría te conquistará porque:

  1. contiene muchos antioxidantes
  2. queda muy suave y sin sabor amargo
  3. aporta menos cafeína que el té preparado en agua caliente

Qué aporta el té verde cold brew

El té verde y el té negro vienen de la misma planta (la camellia sinensis).

Lo que los diferencia es que al té negro se le aplica un proceso de oxidación y al verde no.
Y por eso, el té verde mantiene algunos antioxidantes únicos que el té negro no.

Sobre todo, el té verde es muy rico en un componente llamado Epigallocatequina galato (EGCG) y que según estudios:

  • Tiene un alto poder antioxidante 
  • Favorece un mejor funcionamiento del cerebro
  • Mejora el rendimiento físico 
  • Inhibe el crecimiento de algunas bacterias y virus (como los de la placa dental o de resfriados)
  • Reduce el nivel de azúcar en sangre
  • Disminuye el colesterol “malo” (LDL)

Respecto al modo de preparación, recientes estudios sugieren que el té tiene más catequinas, flavonoides y antioxidantes cuando se prepara en agua fría.

[Más fuentes sobre beneficios del té verde o sobre EGCG]

Por qué el té infusionado en frío sabe suave y tiene menos teína

El té, ya sea té negro o verde, se puede preparar con agua a cualquier temperatura.

Cuanto más caliente esté el agua, más rápido se hace, pero también libera más catequinas, lo que hace que sepa amargo.

El té preparado en caliente también aporta más cafeína, que puede ser una desventaja (yo por ejemplo tengo que evitarla a partir de ciertas horas si quiero dormir bien de noche).

A cambio, cuanto más fría esté el agua con el que preparemos el té, más “rico” lo sentiremos (porque al no tener un amargor que enmascare los matices, podemos saborearlo mejor) y menos teína tendrá.

Por eso, preparar té con agua del grifo o preparado con agua helada tiene algunas ventajas y sabe estupendo.

En general, esto de infusionar el té en agua fría (lo que en inglés llaman “cold brew”) es aplicable a cualquier té, pero va especialmente bien con té verde japonés.

Té verde durante el embarazo o lactancia

Durante mis embarazos y periodo de lactancia, mi ginecóloga me dijo que según las recomendaciones generales, podría tomar hasta unos 200 mg de cafeína al día (el equivalente a 1-2 tazas).

A cambio, mi médico de cabecera era de la opinión de que por seguridad, era mejor evitarlo en la medida lo posible, así que intenté evitar el té de forma regular.

Pero las veces que decidí hacer excepciones, lo hice tomando té verde hecho con agua fría (la receta de abajo), porque en Japón se suele decir que aporta tan poca teína que incluso se les puede dar a niños o beberlo de noche.

A veces, cuando bebo este té verde hecho con agua helada, mi hijo quiere unos sorbos (creo que es porque le atrae el color tan bonito) y hasta ahora no he notado que le quite el sueño o se ponga nervioso (cosa que sin embargo sí he notado con el azúcar).

¿Cuanta cafeína tiene el té verde cold brew?

Es difícil dar datos exactos porque cada té verde es distinto y el contenido de cafeína cambia dependiendo de la temperatura con la que se prepara y el tiempo de reposo.
Pero se puede decir que, de media, 100 ml de té verde preparado en agua caliente aportan unos 15 gramos de cafeína.
En cambio, preparado en agua fría aporta unos 5 gramos de cafeína por cada 100 ml de té; es decir, aproximadamente una tercera parte que el té verde “normal”.

Cómo preparar té verde frío

Hacer té helado a partir de agua fría es facilísimo.
Requiere algo más de tiempo de reposo que si lo preparas con agua caliente, pero aparte de que da muy poca faena, es una manera de que salga rico de forma segura.

Lo único que hay que hacer es:

1- Meter el té en agua fría (o en agua con un poco de hielo).
Yo suelo usar una bolsita de 2 gramos por cada 250 ml de agua (pero mi gusto es tirando a suave; así que si tienes pensado añadirle más hielo a la hora de servir, quizá necesites más cantidad de té).

bolsa de té verde en jarra agua fría

2- Dejar infusionar hasta que tenga el color deseado (aproximadamente 10 minutos).
Si prefieres hacerlo con más antelación (por ejemplo, para que esté listo por la mañana), puedes guardar el agua+hielo+té en el frigorífico y dejar reposar durante la noche.

3- Sacar el té moviéndolo un poco. Es muy importante no exprimir la bolsita de té (o las hojas de té), para que no suelte un amargor indeseado.

Cómo preparar té verde helado (ice brew)

Hay otra forma para hacer té frío cold brew: lo que llaman ice brewing, o prepararlo en hielo.

Preparar té con hielo necesita bastante tiempo, pero el té resultante sabe especialmente fino, porque al infusionar el té a tan baja temperatura, sea sabor queda muy suave.

El té está listo para beber cuando el hielo esté derretido – suele tardar unas 3 horas si tienes el recipiente a temperatura ambiente; una noche si lo dejas en el frigorífico.

Té verde helado
Para estas imágenes usamos 5 gramos de té verde por cada 150 gramos de hielo; el resultado es relativamente concentrado porque quería echarle más hielo a la hora de servir.

Aunque me encanta lo cómodo que es hacer té verde frío con bolsitas (tengo además una fuerte preferencia por esta marca), para hacer el té verde con hielo (“sin agua”), es mejor usar hojas de té sueltas.

En mi opinión, el único inconveniente de hacer el té verde a partir de hielo es que aparte de tardar bastante, es un poco tostón hacer grandes cantidades.

Por eso, aunque me encanta esta variación, la uso en contadas ocasiones (como cuando me apetece mimarme un poco).


¿Se pueden reusar las hojas o bolsitas de té verde?

El té puede infusionarse varias veces.

De hecho, en Japón lo habitual es usar las mismas hojas de té varias veces seguidas.

Esto es un resumen de lo que tienes que saber para reutilizar el té varías veces:

  1. Cuanto mejor sea la calidad del té, más veces podrás infusionarlo: normalmente las hojas sueltas de té (no las que vienen bolsitas) se pueden usar 2 veces, y si son de buena calidad, incluso una tercera o incluso cuarta vez.
    A cambio, la mayoría de las bolsitas de té solo suelen dar para una infusión (aunque estas suelen llegar para dos infusiones)-
  2. La segunda o tercera vez tendrás que usar menos agua y algo más de tiempo. También puede que salga algo más diluida.
  3. Puedes reusar el té tanto con agua fría como caliente.
  4. Lo mejor es escurrir el té lo mejor posible, aunque siempre sin estrujarlo.
  5. Si no vas a reutilizar el té inmediatamente, lo mejor es dejarlo dentro del frigorífico hasta que vayas a usarlo.
  6. Nunca se deben usar hojas de té del día anterior (o té que hayamos usado hace bastantes horas) porque al estar húmedas, son un foco de microorganismos que nos pueden sentar mal*.

*Por qué la hojas de té verde no puede usarse al día siguiente:
El té verde contiene catequinas que actúan como antibacterianos naturales.
Sin embargo, también tiene un contenido alto en proteínas que pueden empezar a descomponerse al paso de las horas.
La mayor parte de las catequinas sale en el primer infusionado, así que las hojas se quedan sin la protección antibacteriana y al estar húmedas, pueden criar microorganismos dañinos para nuestra salud.

De todos modos, esto se refiere a las hojas de té o bolsitas: el té ya hecho se conserva sin problemas en el frigorífico hasta 3 días.

Bolsa de té verde usada más de una vez
En esta foto puedes ver la diferencia entre el té hecho con la bolsa nueva (el vaso más cercano), entre un segundo uso (vaso de en medio) y un tercer uso (el vaso del fondo)

Si no te gustan las bebidas tan frías

En los días calurosos de verano, me gusta un vasito que otro de algo frío, pero quitando esa excepción, no me sienta tan bien beber cosas frías (soy más de beber a temperatura ambiente).

Si a ti también tampoco te gustan las bebidas frías, no hay problema: solo tienes que esperar a que se derrita el hielo y después un poco más, hasta que el té quede a temperatura ambiente (suele tardar una media hora, dependiendo del calor que hace).

También te gustará:

Mi té verde favorito

He probado muchas marcas de té verde, pero esta es mi favorita, tanto para hacer té verde caliente como cold brew.

Es del tipo sencha y contiene algo de matcha.
Con el sabor tan agradable que tiene y el color tan bonito que queda, no me extraña que sea de las marcas más populares en Japón:

Antes solo tenía en casa lo que me traía de Japón cuando o si me mandaban algún paquete, pero ahora por suerte se puede conseguir también aquí muy fácilmente por internet.

Como muchos productos de Japón, porque cada bolsita va cerrada individualmente.
A cambio, que probablemente no es muy ecológico, pero hace que se conservan muy bien.

Si aún así te dura el té bastante tiempo, es buena idea conservarlo en el congelador. ¡Así se mantiene fresco durante años y años!

Relacionado: ¿Tienes té verde caducado? Prueba esta receta

Té verde

Receta para hacer té verde frío

Cómo preparar té verde con agua fría o helada: conseguirás un sabor de lo más agradable y suave (nunca te quedará demasiado amargo) y aporta menos cafeína que el té preparado con agua caliente
5 from 11 votes
Tiempo de preparación 1 minuto
Tiempo de cocción 0 minutos
Tiempo de reposo 30 minutos
Tiempo total 31 minutos
Plato Bebidas
Cocina Japonesa
Raciones 2 Vasos
Calorías 1 kcal

Utensilios

  • Botella
  • Cubitera de hielo

Ingredientes
 

  • 250 ml agua
  • 3-5 cubitos de hielo
  • 2 gramos té verde

Elaboración paso a paso
 

  • Echa el hielo en el agua, para que quede lo más fría posible
  • Meter el té en el agua. Yo suelo usar 2 gramos de té por cada 250 ml de agua, pero esta proporción es tirando a suave: dependiendo de tu gusto, del té que uses (algunas marcas saben más que otras) o si vas a añadirle más hielo al servir, quizá necesites más cantidad de té.
  • Dejar infusionar unos 10 minutos a temperatura ambiente (o una noche entera en el frigorífico).
  • Sacar el té (sin exprimirlo, para que no quede amargo)
  • El té puede usarse para infusionar 1-2 veces más en el mismo día.
  • El té frío ya preparado se conserva hasta 2-3 días en el frigorífico.

Notas

VARIACIÓN HELADA
Otra forma de hacer este té es sin usar agua, metiendo el té en un recipiente solo con hielo:
  • Se necesitan aproximadamente 2-5 gramos de té por cada 150 gr. de hielo.
  • Cuando el hielo se derrite, el té está listo para tomar (tras unas 3-4 horas a temperatura ambiente o una noche en el frigorífico).

Valor nutritivo

Calorías: 1kcal
Keyword té frío, té japonés, té verde
¿Te ha gustado?Cuéntame qué te ha parecido

¿Te animas a probar té verde preparado con agua fría?

También puede interesarte:

Bebidas frías saludables fáciles de hacer en casa

Compárteme

Publicaciones Similares

24 comentarios

  1. 5 stars
    Hace tanto calor últimamente así que no me apetece nada caliente. Qué bueno de saber sobre este te frío

  2. 5 stars
    ¡Qué buena idea la de hacerlo en frío!
    Lo estoy probando con todos los tipos de té que tengo: kikucha, roiboos, rojo, de frutas, y está ideal para estos días que está empezando a apretar el calor.
    Además, yo soy (era) de las que meten la bolsita en la botella térmica y la deja ahí hasta que se termina el té.
    ¡Muchas gracias por tus recetas!

    1. Me alegro mucho de que te guste la idea 😀
      Bueno, “sobre gustos no hay nada escrito”, pero creo que cuando se prepararán tés o infusiones en agua caliente, saben mucho más “finos” si no se dejan tanto tiempo en reposo. Pruébalo y dime si lo notas.
      Lo de hacer tés en agua fría (cold brew) queda muy bien con muchos tipos de té e infusiones, pero para hacerlo con infusiones, uso agua a temperatura ambiente (sin hielo) porque sale más rápido. Lo que sí he hecho (y queda muy bien) es dejarlos en agua, en el frigorífico durante la noche, para que esté listo al día siguiente.

  3. 5 stars
    Me he comprado el té que recomiendas para probar tus técnicas de preparación en frío. Suena miy bien.

    Ya te contaré.

    Besitos,

    Isi

    1. Ay, ojalá te guste! A mí desde luego me encanta: sabe bien, es cómodo de preparar…
      Por cierto, lo que pone en la parte de atrás del envoltorio es un haiku (cada bolsita trae uno distinto).

  4. 5 stars
    Qué fotos más bonitas 👍♥️
    Además que buen que se pueda re-aprovechar!!! Así en realidad sale muy económicos.
    Ya está haciendo mucho calor en España y apetece té fresquito.

  5. 5 stars
    Buenos días, Miyuki-san! Tengo serios problemas de la vesícula y ahora se viene el calor, así que el té negro caliente no es una de mis opciones favoritas. Tu receta es simplemente mágica, ya esta tarde la voy a poner en práctica (se avecinan 37 grados). ¡Muchas gracias!

    1. Hola Lucía 😀
      Me alegro muchísimo que te haya gustado la receta: espero que también te guste cómo sabe!
      No sabía que con problemas de vesícula es mejor evitar el té negro. Muchas gracias por enseñármelo!

  6. 5 stars
    Muchísimas Gracias, cometía ese error constantemente, «según yo» para extraer muy bien su consistencia.

    Ahora lo prepararé en frío 😊

    Gracias por despejar mi duda, saludos y muchas bendiciones 🙏

    1. 5 stars
      Muchas gracias por las ideas! Yo lo que hacía era prepararlo con agua a 70°, lo dejo 3 minutos, luego quitaba la bolsa o las hierbas y echaba hielo con limón. Ésto es válido? Es más sencillo jiji

      1. Gracias por tu comentario, Blanca!
        Bueno, antes de nada permíteme una pequeña aclaración: no es que tenga un título en tés o algo así 😅, solo soy una gran aficionada-amante que prueba las recetas 57 veces antes de subirlas.
        Pero en mi opinión, lo haces estupendo!
        Nunca he usado limón para el té verde, pero eso de hacer té en caliente, sacar la bolsa (o las hojas) y enfriar con hielo también es una muy buena forma de hacer té frío.
        Yo también la uso mucho y próximamente quería escribir algún artículo sobre ello.
        Lo que me gusta tanto del cold brew es la comodidad de no tener que calentar y enfriar. Además, en mi opinión, alguna gente se pasa mucho con los tiempos de reposo y personalmente no me gusta el té verde “demasiado infusionado” (sabe amargo-ácido y está cargado de cafeína).
        Por eso me gusta tanto esta forma de cold brew, pero hacerlo en caliente y enfriar con hielo también me gusta mucho; y además es mucho más rápido.

  7. ¿Se pierde el próposito del té verde si lo hiervo en agua para extraer su consistencia y despues lo meto a enfriar para tomarlo como uso de día?

    1. Hola Adel,
      es mejor evitar el agua hirviendo para preparar té verde: el té verde aporta más catequinas (el antioxidante principal que aporta el té verde) si se prepara a alrededor de 80 grados centrígrados o en agua a temperatura ambiente (según este estudio http://agri.ckcest.cn/ass/NK003-20170417001.pdf )
      Además, de sabor puede quedar demasiado amargo y “áspero” preparado con agua a 100 grados.

      Por eso, si por lo que sea se prefiere preparar el té verde en caliente y luego enfriarlo, lo más recomendable sería evitar que el agua demasiado caliente.

    1. Hola Graciela. Gracias por el comentario.
      Disculpa, no he comprendido bien la pregunta; te refieres a que hiciste un té verde caliente, le echaste gelatina y al enfriar se te cuajó?
      En tal caso puedes simplemente comerte la gelatina, en vez de beberlo como té.

  8. 5 stars
    No sabía que se puede tomar el té verde así en frío tan fácilmente.
    Que buena idea en verano!
    Muchas gracias por la información ??
    En tu blog siempre encuentro informaciones muy interesantes y útiles ?

    1. Muchas gracias por el comentario!
      Es verdad que se suele pensar que el té verde solo se toma en caliente, pero en frío sabe casi mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de receta