Cómo hacer bebidas a base de leche con colores bonitos y sin azúcar
Hacer batidos de leche caseros es muy agradecido: es divertido y ayuda a reducir la cantidad de azúcar que tomáis en casa. A menudo los niños prefieren los batidos industriales a la leche, pero estas bebidas que se venden preparadas suelen llevar mucho azúcar. Preparar alternativas caseras no solo es más saludable; además, están mucho más ricas de sabor e incluso se pueden conseguir más colores de los que se suelen encontrar en los supermercados.
En este artículo te cuento cómo hacer bebidas de leche para todos (no solo niños), con colores bonitos, a base de ingredientes naturales y sin azúcar blanco.

Trucos generales para hacer batidos de leche caseros
Como podrás ver en los batidos de este artículo, cada sabor tiene sus particularidades a la hora de prepararlo, pero en general puedes aplicar estas técnicas para la mayoría de los casos:
Cómo endulzar
Aunque todos los batidos que presento aquí se pueden tomar sin endulzar, algunos suelen gustar más con algo que los endulce un poco.
Por supuesto, puedes usar azúcar, pero mis formas favoritas de endulzar estos batidos son:
- CON MIEL: ya sé que tiene sus desventajas, pero lo incluyo porque cuando me apetece algo dulce, me gusta mucho su sabor.
- CON DÁTILES: personalmente no los uso tan a menudo para endulzar batidos porque los disfruto más comiéndolos enteros, pero también quedan muy bien para endulzar. Para ello, solo tienes que dejar un par de dátiles deshuesados en un recipiente pequeño y cubrirlos con un poquito de agua (si es caliente incluso mejor). Tras unos minutos, cuando estén tiernos, puedes triturarlos juntos con el agua y el resto de los ingredientes.
- CON PLÁTANO/BANANA: triturar un plátano o banana (si están casi pasados, mejor) con el resto de los ingredientes hace que te quede una bebida bien dulce. Pega para todos los batidos, pero tienes que tener en cuenta que la consistencia queda más espesa y que se nota bastante su sabor. Normalmente con un plátano o banana puedes endulzar 2-3 vasos. Eso sí, no queda bien para bebidas calientes porque en caliente suele separarse.
- CON STEVIA/ERITRIOL/XYLITOL: no especifico estos edulcorantes en los batidos de esta página porque van bien con todos.
Utensilios para preparAr batidos de leche
Si tienes uno de estos utensilios de la foto (que suelen ser parte de muchas cocinas), estupendo. Pero si no, no pasa nada: en la mayoría de los casos te llega con una cucharita o una botella vacía.

- CON CUCHARITA: los batidos que no necesitan triturar ninguno de sus ingredientes (los que sólo usan polvo y líquido) los puedes preparar mezclando simplemente con una cucharita.
- CON UN RECIPIENTE CERRADO: una alternativa a mezclar con cucharita es meter los ingredientes en una botella o termo con tapa y agitarlo como se hace con las cockteleras.
- CON UN ESPUMADOR: es ligeramente más fácil y rápido mezclar los ingredientes con una batidora de leche que con la cucharita.
- CON UNA BATIDORA DE VARILLA: es la forma más rápida y fácil de mezclar los ingredientes.
- CON UNA BATIDORA DE VASO O EL ACCESORIO DE TRITURAR DE LA BATIDORA DE MANO: tan cómodo como con la batidora de varilla, y además es la opción necesaria cuando se usan plátanos, bananas, dátiles u otras frutas que hay que triturar.
LECHE MARRÓN

Conseguir leche y batidos de color marrón es muy fácil. Aparte de usar cacao, se puede hacer con “café” de cereales.
Por el color que tienen, se pueden endulzar con dátiles triturados.
Bebida de cacao
El gran clásico: uno de los artículos más populares del blog es el de cómo hacer una bebida de chocolate a partir de cacao puro (como Nesq… o ColaCxx, pero hecho en casa). En el artículo tienes todos los detalles, pero por si prefieres pasar directamente a la información práctica, abajo te dejo las ideas importantes:
Ingredientes
Cantidades aproximadas (adaptables al gusto) para un vaso:
- Una cucharita de cacao
- Media cucharita de miel
- 200 ml de leche
Preparación
- Mezclar el cacao, la miel y una pequeña cantidad de agua o leche (unos 10 ml) con una cucharita o un espumador, hasta que te quede una salsa homogénea.
- Añadir la leche y mezclar antes de servir.
Al echar solo una pequeña cantidad de líquido al principio, se evitan los grumos. Pero si lo preparas con una batidora puedes saltarte el paso 1: puedes mezclar el cacao, la miel y la leche desde el principio.
Razones para hacerla
- El cacao puro aporta muchos antioxidantes
- A casi todo el mundo le gusta el sabor a chocolate
A tener en cuenta
- El cacao puro no es soluble, así que si dejas la bebida un tiempo, el polvo de cacao va cayendo al fondo (se soluciona mezclando con una cucharita).
- El cacao puro sabe amargo, así que esta receta suele gustar más con algo que la endulce un poco. De todos modos, si lo preparas en casa, puedes usar menos azúcar que el que usan las marcas comerciales. Para bebidas de cacao, mis opciones favoritas son la miel, los dátiles triturados y si no te importa que cambie algo de sabor, plátano/banana maduros.
- Más trucos sobre cómo hacer batidos en casa aquí.
Frappé sin cafeína
Usando sucedáneo de café o “café” de cereales se puede preparar un café con leche frío rapidísimo.
INGREDIENTES
Cantidades aproximadas (adaptables al gusto) para un vaso:
- Una cucharita de café de cereales soluble
- 10 ml de agua
- 200 ml de leche
- Opcional: se puede endulzar por ejemplo con miel o dátiles, entre otros
PREPARACIÓN
- Agitar el sucedáneo de café con el agua.
- Añadir la leche y mezclar antes de servir.
Al agitar primero el “café” de cereales instantáneo con el agua, se evitan los grumos y se consigue algo de espuma. En caso de que lo prepares con una batidora o un espumador puedes saltarte el paso 1 y mezclar todos los ingredientes a la vez.
RAZONES PARA HACERLA
- Los sucedáneos de café no tienen cafeína y aportan minerales
- Es muy rápido de hacer cuando se usa “café” de cereales soluble
A TENER EN CUENTA
- Existen muchos tipos de sucedáneos de café y algunos son más amargos que otros. La variedad más suave es el “café” de malta; a cambio, la achicoria y el “café” de algarrobo son de los tipos más amargos.
- El frappé original es espumoso: formas de conseguir espuma son agitar en un recipiente cerrado y usar una batidora o espumador.
- Añadiendo una cucharita de leche en polvo o polvo de whey neutra también sale más espuma.
LECHE VERDE

El matcha latte ya es bastante conocida, pero no es la única forma más para hacer leche de color verde. Aquí te enseño cómo hacer matcha latte y otras alternativas sin teína.
Matcha latte
El matcha latte usa polvo del té verde japonés matcha, tiene un sabor y textura delicados y está delicioso. Eso sí, es té y por ello aporta cafeína, por lo que puede afectar a las personas sensibles y no está recomendado en grandes cantidades para niños.
INGREDIENTES
Cantidades aproximadas para un vaso:
- Una cucharita de matcha en polvo
- 10 ml de agua
- 200 ml de lecheI
- Opcional: algo para endulzarlo (1/2 plátano o banana, o una cucharita miel, stevia, erytriol o xylitol)
PREPARACIÓN
- Mezclar el matcha en polvo con el agua y el edulcorante.
- Añadir la leche y mezclar antes de servir.
Al agitar primero el matcha y el edulcorante con el agua, evitarás grumos. En caso de que lo prepares con una batidora o un espumador puedes saltarte el paso 1 y mezclar todos los ingredientes a la vez.
Si usas plátano o banana, necesitas hacerlo con una batidora.
RAZONES PARA HACERLA
- El matcha está considerado como un superfood beneficioso para la salud
- A no ser que se haga con plátano/banana, también queda muy bien en caliente
A TENER EN CUENTA
- Puede parecer algo amargo cuando no se endulza
- Tiene cafeína/teína, por lo que algunas personas deben tomarlo con precaución (no es muy apto para niños)
“Matcha latte” para niños
Cuando mi hijo me ve tomando matcha latte, siempre pide leche verde.
Como en principio el matcha no es para niños pequeños, he intentado buscar algún sustituto y he encontrado dos: la spirulina (verde) y la hierba de cebada. Ambos son productos naturales que se venden en polvo y son de color verde:
Con spirulina
Aún no tengo spirulina verde, así que no he probado cómo queda con leche, pero me encanta cómo queda la spirulina azul con leche (más en la sección de leche azul), así que puedo imaginarme que quedará bien.
Con hierba de cebada
La hierba de cebada queda bien con leche, pero (por lo menos en la marca que tengo en casa), las partículas son tirando a bastas, así que se precipita enseguida y no liga muy bien cuando se bebe con leche sola. Además, es tirando a amarga para el gusto de los niños.
Por eso, me parece que la mejor manera de tomarla con leche es batiéndola con un plátano/banana: así queda una textura algo más espesa que solo con leche y no se notan tanto las partículas de hierba de cebada. Aparte, el dulzor de la fruta le da muy buen sabor. Para que quede algo más espesa, además le suelo echar una cucharada de leche en polvo o whey neutra.
Lo único a lo que no le he encontrado solución es a una desventaja pequeña: el color es menos vivo que el del matcha. Pero aún así, usándola, se consigue leche de color verdoso.
LECHE AMARILLA
Al igual que cuando tomo matcha latte mi hijo quiere leche verde, cuando tomo golden milk, pide leche de color amarillo.
La golden milk clásica me parece algo fuerte para ellos, así que a mis hijos les hago una versión suave, echándole poca cúrcuma, lo mínimo necesario para que quede amarillo pero no sepa mucho:
INGREDIENTES
Cantidades para un vaso:
- Media cucharita de cúrcuma
- 10 ml de agua
- 200 ml de leche
- 1 cucharita de miel
- Canela y/o vainilla
PREPARACIÓN
- Mezclar la cúrcuma con el agua y la miel.
- Cuando haya quedado como una pasta homogénea, añadir la leche y mezclar.
- Condimentar con canela y vainilla.
En caso de que lo prepares con una batidora o un espumador puedes saltarte el paso 1 y mezclar todos los ingredientes a la vez.
RAZONES PARA HACERLA
- A la cúrcuma se le atribuyen propiedades beneficiosas para la salud en general
- La combinación con canela, vainilla y miel la hacen muy apetecible
A TENER EN CUENTA
- La cúrcuma tiene un sabor al que hay que acostumbrarse, así que al principio es mejor pasarse de menos que de más.
- La cúrcuma no se diluye en la leche y se precipita rápido, así que mientras se bebe, es mejor remover a menudo (por ejemplo con una cucharita).
LECHE ROSA
Cuando era pequeña se llevaba mucho un jarabe que coloreaba la leche rosa y me encantaba. Hace tiempo que no lo veo (y estoy segura de que tenía azúcar, así que puede que no quisiera dársela a mis hijos), pero hay otras formas de conseguir que los batidos queden rosa de forma natural.
Batido de fresa
La fresa triturada con leche da un color muy bonito. Sin endulzar sabe muy soso, pero el sabor de la stevia suele quedar bastante camuflado con la fresa. Puedes ver el post completo aquí o leer el resumen abajo:
INGREDIENTES
Cantidades aproximadas por vaso:
- 3 Fresas (unos 35 gramos)
- 150 ml de leche
- El equivalente a 1 cucharita de azúcar en stevia (yo uso una bolsita de esta marca por cada vaso).
- Opcional: una cuchara de leche en polvo o whey para espesar
PREPARACIÓN
- Triturar y mezclar los ingredientes con la batidora.
RAZONES PARA HACERLA
- Útil para usar fresas que se estén empezando a pasarse de maduras
- Se puede hacer con fresas congeladas
A TENER EN CUENTA
- Quedan algunas semillitas de fresa flotando (sobre todo a algunos niños, cuando están en una fase detallista, puede molestarles)
Batido de Leche con polvo de pitaya
El polvo de pitaya (dragonfruit) tiene un sabor muy sutil pero agradable. Como tiene un color rosa muy intenso, le da un color muy bonito a cualquier cosa con la que se mezcle.

INGREDIENTES
Cantidad aproximada por vaso:
- Media cucharita de polvo de pitaya
- 200 ml de leche
PREPARACIÓN
- Echar el polvo de pitaya en un vaso
- Añadir un poco de leche y mezclar hasta que no queden grumos.
- Añadirle el resto de la leche.
En caso de que lo prepares con una batidora o un espumador puedes saltarte el paso 1 y mezclar todos los ingredientes a la vez.
RAZONES PARA HACERLA
- El polvo de pitaya tiene un sabor a fruta agradable, pero a la vez muy sutil en la pequeña cantidad que se usa para hacer leche rosa.
- No se necesita endulzar: de por sí, el polo de pitaya tiene un ligero dulzor natural
A TENER EN CUENTA
- No le he visto ningún inconveniente al polvo de pitaya, pero por lo menos con la marca que uso, quedan puntitos negros flotando (aunque tampoco es que molesten).
LECHE AZUL

Hasta hace poco se oía que el color azul ayuda a adelgazar porque como es un color en el que no hay alimentos naturales, nuestra mente lo ve como poco apetecible. Sin embargo, últimamente se habla cada vez más de algunos alimentos que no solo tiene un color azul precioso, sino que son una joya nutricional.
Leche con té de mariposa
El té de mariposa es una infusión saludable de color muy intenso. Puedes leer más sobre ella aquí. Para hacer con ella leche de color celeste, ni siquiera necesitas calentar agua o leche:
INGREDIENTES
Cantidad aproximada por vaso:
- Aproximadamente 3 gramos de flor de butterfly pea
- 200 ml de leche
PREPARACIÓN
- Deja reposar las flores dentro de la leche hasta que tenga el color que quieras (tarda entre 10-30 minutos)
- Retira las flores antes de beber
RAZONES PARA HACERLA
- El butterfly pea tea no tiene cafeína y aporta antioxidantes beneficiosos para la salud
- El color es tan intenso que incluso puedes colorear leche con una bolsita que ya hayas usado para hacer infusión (las flores de butterfly pea pueden reutilizarse, pero por higiene, no las reutilices una vez que las hayas usado con leche).
A TENER EN CUENTA
- Aunque con lo diluido que está con esta forma de prepararla leche apenas se nota su sabor, esta infusión en sí no sabe muy bien (tampoco sabe mal: es simplemente sosa).
Leche con espirulina azul
La espirulina azul es un alga conocida también como blue majik o oro azul, de tan importantes que se consideran sus propiedades beneficiosas. Con muy poca cantidad se consigue un color precioso y apenas sabe, aunque su sabor también es agradable. La única desventaja es que mancha (también dientes), pero por suerte es fácil de lavar.
INGREDIENTES para un vaso
- Una puntita de cucharita de spirulina azul (aproximadamente un cuarto de cucharita ¡o menos! El color es MUY intenso)
- 200 ml de leche
PREPARACIÓN
- Echar el polvo de spirulina azul en un vaso
- Añadir un poco de leche y mezclar hasta que no queden grumos.
- Añadirle el resto de la leche.
En caso de que lo prepares con una batidora o un espumador puedes saltarte el paso 1 y mezclar todos los ingredientes a la vez.
RAZONES PARA HACERLA
- A la espirulina se le considera el superalimento más denso en nutrientes que se conoce
- Se necesita poquísima cantidad para conseguir un color espectacular
- Prácticamente no sabe, sobre todo con la cantidad tan pequeña que se necesita para colorear leche, así que este batido celeste está rico sin endulzar. La espirulina sabe ligeramente salada, pero como para colorear un vaso de leche se necesita tan poco, más que saber salado, a mi me parece que potencia el dulzor natural de la leche.
A TENER EN CUENTA
- Al ser un polvo tan fino y de color intenso, mancha mucho todo los materiales que toca (a cambio es fácil quitar las manchas)
- Por desgracia, mancha también la boca y dientes, así que hay que lavárselos bien
Lily dice
Cuántas variedades tan preciosas e interesantes de batidos !!!
Me han dado ganas de probarlas todas.
Nunca he tomado el batido de espirulína ni de piraya. Me han llamado mucha atención por su color tan bonito pero además si son tan sanos, son estupendos.
Tampoco he tomado nunca el polvo de whey pero he escuchado que es proteína buenísima
Desde que leí tu artículo de la leche dorada, ahora me encanta tomarla y ya no me molesta el sabor de cúrcuma.
Parece ser que es muy bueno contra la inflamación y para mí que tengo el artrosis, me es muy beneficioso.
Cuánto se aprende en tu blog !
Muchísimas gracias por todas estas informaciones tan útiles y sanas
Miyuki dice
Me alegra muchísimo que hayas descubierto cosas nuevas por aquí. Muchas gracias!