3 Razones para practicar mindfulness
Qué es el mindfulness, beneficios que aporta y por qué creo que todos podemos hacerlo (aunque a veces nos parezca difícil)
Si has llegado a esta página, seguramente eres una persona que se interesa por su calma interior, así que muy probablemente ya has oído o leído bastante sobre mindfulness.
En este post me gustaría contarte mi punto de vista sobre el tema: por qué creo que merece la pena practicar mindfulness, por qué he estado posponiendo este artículo durante meses y por qué estoy convencida de que todos somos principiantes y a la vez expertos en la materia. (También hago un resumen de cosas más objetivas, como qué es y los beneficios que ofrece según la ciencia).

Qué es el mindfulness
La pregunta del millón, ¿verdad?
Mindfulness significa prestarle atención plena, de manera intencional, al momento presente.
Por eso en español también se conoce por expresiones como “plena conciencia” o “atención plena”.
Se considera que una de las formas de entrenar esta capacidad es a través de la meditación, y por eso ambos términos están muy relacionados.
Jon Kabat-Zinn, una eminencia en la materia, añade algunos matices a esta definición, como que en la práctica de mindfulness procuramos observar nuestras sensaciones sin juzgar, a partir de una actitud de curiosidad benévola.
Esta observación del aquí y ahora nos ayuda a ver “hasta qué punto nuestras proyecciones mentales alteran nuestra percepción de lo real” (Mario Alonso Puig).
Este vídeo defiende que el mindfulness podría ser el gran “descubrimiento” de la medicina actual; lo compara a cuando hace unas décadas, la gente veía ridículo hacer deporte por salud, mientras que ahora está tan estudiado que es un hábito positivo, que incluso sentimos remordimientos cuando no lo hacemos:
Beneficios de practicar mindfulness
A menudo se ha visto como algo un poco hippie y con falta de evidencia científica, pero cada vez más estudios parecen indicar que tanto la práctica del mindfulness como de la meditación ofrecen grandes beneficios para nuestra salud.
- Combate el estrés y la ansiedad [1]
- Reduce la producción de cortisol (y los procesos de inflamación que esta puede provocar)[2]
- Aumenta la capacidad de concentración [5]
- Ayuda a dormir mejor [7]
- Desarrolla la inteligencia emocional[8]
- Mejora la salud en general [9]
- Aumenta la longitud de los telómeros (relacionados a la longevidad) [10]
- Potencia la creatividad [11]
- Da poder personal [12]
3 Razones para practicar mindfulness
Por si los beneficios que acabamos de ver no te han parecido suficientes, hay tres motivos muy prácticos por los que merece la pena probar el mindfulness:
- ES GRATIS
- PUEDES HACERLO EN CUALQUIER MOMENTO Y LUGAR
- YA SABES HACERLO
Los primeros dos puntos están muy claros y apenas necesitan que los comente: para meditar o para prestar atención a lo que estás haciendo (no necesitas comprar nada).
Y en principio, puedes aplicarlo a cualquier cosa que estés haciendo.
Eso me lleva al tercer punto, que ya es una opinión más personal y explicaré con más detalle en el próximo apartado.
Consejos para practicar mindfulness
La verdad es que llevo mucho tiempo queriendo escribir sobre el tema del mindfulness, pero no terminaba de atreverme.
Incluso mientras escribo, me está costando mucho avanzar porque me siento tan principiante que no sé si puedo aportarte algo.
Pero ha habido momentos en los que he experimentado una calma muy profunda practicando mindfulness y por eso me gustaría animarte a que lo pruebes.
Permíteme que te cuente mi muy humilde experiencia y opinión como ejemplo de cómo puede irle a una persona muy normal (sin ser psicóloga o profesora de yoga/meditación).
Si luego quieres consultar fuentes más expertas, te animo a que le eches un vistazo a los enlaces que te dejo al final del artículo.
1. Recuerda que se llama “práctica”
El verbo que va con mindfulness es “practicar”.
No es “ser perfecto en mindfulness”, ni “saber mindfulness”, sino practicar.
Claro que todos queremos hacer las cosas lo mejor posible, pero muchos profesores de meditación aseguran que para experiencias de mindfulness debemos evitar pensar en si los hacemos “bien” o “mal”.
2. Nadie es perfecto (o quizá ya lo somos todos)
Los iluminados que pasan meses meditando no es que estén con la mente en blanco todo el día; eso es fisiológicamente imposible.
Lo que practican una y otra vez es cómo volver a encontrar su centro.
Con el mindfulness pasa algo parecido: no pasa nada si se te va la mente a otra cosa (es más, seguramente pase y no es malo). Ahí está la oportunidad para practicar cómo volver a traer a tu mente al aquí y ahora.
¿No es liberador?

3. Sé práctica y adáptalo a tus circunstancias
Como en todo, cada experto tiene su filosofía; hay gente más purista y otra gente más práctica.
El otro día por ejemplo estaba escuchando una conversación online de dos maestros de meditación y una espectadora preguntó si era necesario ir a un retiro de meditación para aprender.
Uno de los maestros respondió que el veía muy necesario experimentar la inmersión de un retiro para meditar a fondo.
Mientras, el otro dijo que en su opinión, “la práctica que realmente cuenta es la que uno lleva a cabo”.
Es decir, que un retiro está muy bien, pero que si uno no tiene los medios (económicos o de tiempo) para irse a uno, eso no impide practicar y avanzar de una práctica más casera, integrándolo en la vida diaria.
4. 10 segundos son mejor que 0
Que yo sepa, no hay concursos de mindfulness; es algo muy personal e íntimo, así que por suerte no hay ninguna presión externa.
Este artículo con consejos para practicar habla más de una vez sobre la idea de empezar pasito a pasito y adaptarlo todo siempre a lo que más natural y cómodo te sea a ti.
5. Recuerda que (en el fondo) todos sabemos bien qué es el mindfulness
¿Todo esto te parece demasiado complicado o abstracto?
No te preocupes, seguro que ya has experimentado mindfulness, por ejemplo…
… cuando después de la lluvia has olido el frescor y has sentido que ese olor agradable te ha inundado
… cuando en un momento en la playa, dejas de pensar en todo lo demás porque estás disfrutando el sonido de las olas
… cuando durante el aseo estás tan metido en las sensaciones agradables que estás teniendo que olvidas el tiempo

Te leo, ¿Cuándo has prestado atención plena por última vez?
Enlaces y recursos interesantes sobre mindfulness:
- Beneficios del mindfulness según la American Psychological Assotiation (lista amplia)
- Un artículo con una visión algo más crítica y escéptica sobre el mindfulness

Relacionado:

Hola, recién he encontrado este blog y me resulta muy interesante. No conocía el término mindfulness, a diario procuro estar atenta a cada detalle pequeño que sueña pasar desapercibido por las prisas, los olores, el tacto de los objetos, los colores y el brillo que dan algunos objetos, incluso los sonidos que se producen al mover objetos… Pienso que la mejor forma de disfrutar y aprovechar la vida es siendo consciente de ella. Seguiré leyendo, Gracias por tus escritos.
Muchas gracias!
Es totalmente como dices: los pequeños placeres suelen pasársenos desapercibidos y hay que hacer el pequeño “esfuerzo” de recordarlos. Me alegro que te haya gustado el artículo 😃
He vuelto a este artículo otra vez y creo que antes nk había visto este vídeo corto de HAPPIFY.
Es gracioso y desde luego tiene mucha razón!
Muy claro, verdad? Me alegro que te haya gustado.
Muy claro, verdad? Me alegro de que te haya gustado.
Justamente usé el tema Mindfulness 瞑想( MEISO)en este vídeo, comparando 黙想(MOKUSO) 黙祷(MOKUTO) en uno de mis vídeos.
Es un concepto muy presente en Japón donde el concepto ZEN está muy integrado en la vida.
https://youtu.be/BxbvlrM-ePc
No había visto el vídeo. Me ha encantado!
Qué alegría de que hayas podido ver el vídeo ❣️Muchísimas gracias ☺️
Este tema es bastante interesante
Me alegro que a ti también te interese, Ana María.
Un beso!