Cómo hacer chai latte en casa

Compárteme

Receta para preparar un aromático té con leche a partir de ingredientes sencillos

Todo lo que necesitas saber para hacer chai latte en casa, que sabe delicioso tanto como bebida caliente como en frío.
Descubre cómo hacer esta bebida con té negro y especias o qué alternativas usar para preparar masala chai sin cafeína.

Taza de chai latte con especias de decoración

La primera vez que tomé chai (servido de bolsita en una cafetería) no me gustó mucho.

Pero como con tantas cosas de comer o beber, no se puede comparar un chai que viene en bolsita con uno preparado en casa.

En este post te explico cómo lo hacemos exactamente en casa, pero también cómo puedes encontrar tu versión favorita, incluso si lo prefieres sin cafeína.

Cuando empecé a buscar recetas para hacer chai casero, a menudo me costaba entender las indicaciones, así que aquí he intentado reunir toda la información que me parece importante para hacer el mejor chai latte.

Por eso este post ha quedado bastante extenso.
Recomiendo leerlo entero (no se tarda tanto en leerlo y podrás encontrar muchos detallitos que pueden marcar grandes diferencias), pero si prefieres ir directamente a la receta, puedes bajar al final del todo o buscar directamente en el índice lo que necesites.

Qué es el chai

El chai es una bebida de origen hindú que se prepara con té negro y especias

“Chai” significa en hindi “té”, así que no hace falta llamarlo “té chai” porque sería decir “té té”.

En realidad, el nombre completo de esta bebida es masala chai, pero para abreviar, aquí lo llamaré chai, o como se suele beber con leche, chai latte.

El chai sabe mezcla de especias bastante intensa.
Por eso, mientras a algunos les sabe de lo más reconfortante, a otros su sabor les puede resultar algo peculiar.

Pero cuando lo haces en casa, puedes hacerlo a tu gusto y así… ¡es incomparable! 

Ahora ME ENCANTA el chai que hacemos en casa.

Resumiendo: el nombre original es “masala chai” (té masala). Mejor, no lo llames “té chai”, sino directamente “chai”. Sabe a especias y queda bien tanto en frío como en caliente.

Qué té usar para hacer chai latte

Chai servido frío

El masala chai se hace tradicionalmente con té negro.

Además, como el chai se sirve con una cantidad generosa de leche, se recomienda usar un té negro con sabor intenso

A menudo se usan las variedades Assam o Darjeeling.

Sin embargo, como se mezcla con tantas especias y leche, NO hace falta usar un té caro ni especialmente “gourmet”: llega con bolsitas de té normales y corrientes. 

Resumiendo: La receta tradicional usa té negro fuerte. No hace falta que sea especial.

Cómo hacer chai sin cafeína

El chai aporta la cafeína que tiene el té.

Pero si prefieres una versión sin cafeína, puedes:

  1. Usar té descafeinado
  2. Sustituir el té por rooibos 
  3. Sustituir el té por “café” de malta
  4. No usar té 

Cuando se sustituye el té por rooibos o por malta, el sabor cambia algo respecto al original, pero sigue estando rico porque sigue sabiendo a la combinación de especias con leche, dulzor y profundidad característicos del masala chai.
Y eso se sigue manteniendo en cierta medida aunque lo hagas con rooibos o con “café” de malta.


Chai de rooibos

En una cadena alemana que me gusta mucho (que por desgracia no envía al extranjero) tienen una versión de chai hecha con rooibos (e incluso otra de chai con cáscara de cacao).

Aquí tienes los ingredientes que usan; quizá pueden servirte de inspiración para hacer tu chai:

Bolsitas de chai sin té negro, con cacao o rooibos, marca alemana DM

Café chai sin cafeína 

Si usas “café” de malta, el chai se acerca a lo que llaman “chai manchado”, que es cuando se hace el chai con un poco de café.

Sirve tanto la cebada malteada para hervir como el café de cereales soluble (tipo “Eko”).

A la hora de usar malta hay que tener en cuenta que el sabor queda bastante más fuerte que con té, por eso, se debe echar menos cantidad y dejar reposar menos tiempo que cuando usamos té.

¿Cuánta cantidad? A mi gusto, no más de 1 cucharita por cada 2 vasos (yo uso 1 cuchara sopera para 4 vasos)

¿Cuánto tiempo de reposo? (solo aplicable si usas cebada de malta, porque el soluble no se cuela y se deja así) no más de 2-3 minutos 

Relacionado: Alternativas al café que saben bien

Hacer chai latte sin té (ni alternativas)

Opcionalmente también puedes hacer chai sin echarle ni té ni las otras alternativas de arriba.
A este tipo de infusión con las especias del chai pero sin llevar té se le conoce como té yogui.

Comparación entre un vaso con concentrado de chai con té negro y otro sin té

Resumiendo: es muy fácil adaptar el chai para que no tenga cafeína y siga quedando delicioso

Qué especias se usan para hacer chai 

No hay una receta única para hacer masala chai: cada uno (o cada marca) usa su propia combinación.

Pero generalmente, la mezcla de especias para chai contiene canela*, vainilla, clavo de olor, jengibre y cardamomo.
También suele llevar nuez moscada, anís estrellado y pimienta.

Para hacer chai en casa es mejor usar especias enteras porque además de que tienen más aroma, son más fáciles de colar antes de servir.

Pero si algunos de las especias que usas son en polvo tampoco pasa nada: puedes colarlas con un filtro de café o incluso dejarlas; posarán en el fondo.

*A ser posible, siempre es mejor elegir canela de Ceylon; aquí tienes el por qué.

Resumiendo: puedes usar las especias que te gusten o tengas en casa. Mejor hacerlo con especias enteras, pero también funciona con especias en polvo.

Cómo hacer chai latte casero

La forma más cómoda de hacer hacer chai latte es a partir de concentrado de chai.

Tal como dice el nombre, el concentrado de chai es té especiado concentrado al que se le añade la leche justo antes de servir.

La razón por la que se hace concentrado de chai es porque para que el chai latte quede rico, hace falta una base INTENSA: si el chai no tiene suficiente aroma y sabor, al añadirle la leche queda una cosa intermedia entre chai y té con leche, ni lo uno ni lo otro (y no suele estar muy apetecible).

Una ventaja del concentrado de chai es que además, una vez hecho, se puede conservar en el frigorífico hasta 4 días. 

Preparar chai requiere algo de tiempo, así que no merece la pena hacer para solo una taza: ya puestos, puedes preparar para más días.

Una vez que tienes concentrado de chai, solo tienes que añadirle la leche justo antes de tomar, a la temperatura que tú quieras. 

Y así puedes conseguir instantáneamente un chai latte caliente o un chai frío. 

Resumiendo: se hace un té concentrado al que luego se le añade leche a la hora de servir 

Trucos para un chai perfecto en casa

Hacer chai no es difícil, pero para mis estándares, da algo de trabajo (aunque mis estándares en cuanto a tiempo en la cocina son tirando a bajos).

Pasos para hacer chai casero

Básicamente, solo consiste en cocer especias y colarlas, pero hay 3 trucos que te recomiendo tener en cuenta para subir tu chai de nivel:

1- Si usas especias enteras, pártelas un poco

Las especias enteras dan más aroma y es más fácil colarlas que si usas las especias en polvo.
Para conseguir que suelten más aroma, trocéalas UN POCO con la mano o un mortero.

2- Añade el té al final

Si echas el té cuando aún estás cocinando, quedará demasiado amargo.

Es una lástima que el amargo del té tape el aroma de las especias, así que añádelo una vez que retires la mezcla del fuego.

Lo mismo es aplicable si usas “café” de malta.

3- No te pases con el tiempo de reposo del té 

Esto es algo que pasa con el té en general: nunca se debe dejar mucho tiempo reposando porque empieza a soltar un amargor que tapa su parte aromática.

Como regla general, si quieres un sabor intenso del té, no alargues el tiempo de reposo, sino añade más té.

Para el chai, se necesita aproximadamente una bolsita de té por vaso y una más.

Por ejemplo, si haces para 4 vasos, necesitas 5 bolsitas.
5 bolsitas equivalen a unas 3-4 cucharitas de hojas de té a granel.

Lo mismo pasa si sustituyes el té por “café” de malta: no le dejes reposando más de 2-3 minutos porque si no luego no se notarán tanto las especias.

Resumiendo: El té no se añade hasta que hemos retirado el agua del fuego (y no lo dejes demasiado tiempo en reposo). Si usas especias enteras, pártelas un poco.

Y ahora que ya sabes todos los trucos que necesitas para hacer chai latte rico a tu gusto, te dejo la receta con las cantidades que solemos usar en casa:

Taza de chai con especias

Chai latte casero

Cómo hacer este delicioso té especiado con leche
5 from 2 votes
Tiempo de preparación 2 minutos
Tiempo de cocción 10 minutos
Reposo 5 minutos
Tiempo total 17 minutos
Plato Bebidas, Dessert, hora del té, merienda
Cocina India
Raciones 4 Vasos

Utensilios

  • Cacerola
  • Colador

Ingredientes
 

Concentrado de chai

  • 600 ml agua
  • 1 ramita canela
  • 10 unidades clavos de olor
  • 2 cm jengibre o 1 cucharita de jengibre en polvo
  • 8 unidades cardamomo o 1 cucharita de cardamomo en polvo
  • media cucharita nuez moscada
  • 5 bolsitas té negro (o 3 cucharitas de té negro suelto)
  • esencia de vainilla
  • 3 cucharitas miel, sirope de dátiles o equivalente para endulzar

Al servir

  • leche
  • espuma de leche o nata montada opcional

Elaboración paso a paso
 

  • Si usas jengibre fresco, pélalo y córtalo en trocitos.
  • (Opcional pero recomendado) Rompe o corta un poco el resto de las especias grandes (como la canela, clavo, cardamomo) para que desprendan más aroma.
    Especias para chai en una cacerola
  • (Opcional) Tuesta un poco las especias. No hace falta que lo hagas con las especias en polvo.
    Especias chai tostadas
  • Mete todas las especias en el agua (excepto la vainilla si la usas en esencia; si la usas en vaina, la meterías aquí en el agua).
    Ponlo a hervir.
  • Una vez que haya entrado en ebullición, baja el fuego.
  • Deja hirviendo a fuego lento durante unos 10 minutos.
    Agua hervida con especias de chai
  • Retira del fuego y añade el té. Deja reposarlo 3-5 minutos.
    Chai con bolsitas de té negro en reposo
  • Colar. Si has usado especias en polvo puede ayudarte usar un filtro de café aparte de un colador.
    Filtro de café y colador para colar especias de chai
  • Añadir la esencia de vainilla (a no ser que hayas usado un trozo de vaina de vainilla) y endulzar.
  • Con esto está terminado el concentrado de chai. Puedes usarlo al momento o guardarlo en una botella para después. Se conserva bien en el frigorífico hasta 4 días.
    Concentrado de chai en botella de cristal
  • Para tomar chai latte, llena el vaso con aproximadamente 1/3 de concentrado de chai y 2/3 de leche.
  • Opcionalmente puedes decorar con espuma y canela (también queda bien con nata montada, que es como lo sirven en Starbucks).
    Chai latte con espuma

Notas

Queda bien tanto servido en frío como en caliente.
Para conseguir CHAI LATTE SIN CAFEÍNA, puedes sustituir el té negro por:
  1. té negro descafeinado
  2. rooibos (queda especialmente bien el rooibos-vainilla)
  3. “café” de malta 
*Si usas “café” de malta, llega con solo una cucharita: queda bastante más intenso tanto en sabor como en aroma que con té.
Opcionalmente también puedes usar el concentrado de especias sin añadirle ni té ni alternativas.
 
Keyword bebida caliente, bebida fría, bebida saludable, especias, té
¿Te ha gustado?Cuéntame qué te ha parecido

Otras bebidas con leche:

Compárteme

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. 5 stars
    Muy interesante con tantas variedades de prepararlo. Yo prefiero siempre sin cafeína ni teteina así que agradezco que hayas pensando el té rooibos e incluso con malta
    Muchísimas gracias por investigar la forma de preparar el chai, has conseguido el sabor idóneo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de receta