Cómo hacer matcha latte fácil
La receta de mi familia japonesa para hacer matcha con leche en menos de 2 minutos

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para empezar a hacer un matcha latte casero delicioso: descubre qué te aporta el matcha, cómo elegir (y conservar) tu té verde en polvo y la manera más fácil de hacer matcha con leche usando utensilios que ya tienes en tu cocina.
También podrás calcular cuánta cantidad de té matcha puedes tomar al día y descubrir trucos para conseguir un matcha latte frío o caliente fácil y rápido.
¡Seguro que te sorprende lo sencillo que es y lo bien que queda!
Actualización: he ido ampliando este artículo con vuestras dudas, así que ha quedado bastante detallado; si buscas algo en concreto, puedes ir directamente haciendo click sobre el índice.
Índice
Qué es el matcha latte
El matcha es un tipo de té verde japonés que viene en forma de finísimo polvo.
Está hecho de hojas de té que han sido cubiertas durante un tiempo antes de recolectarlas. Eso hace que produzcan más clorofila, lo que les da ese color tan verde.
El matcha latte es una bebida que mezcla leche con matcha.
Además de que sabe estupendamente, el matcha con leche tiene un característico color verde precioso y se le atribuyen bastantes beneficios para la salud.
Una taza de matcha latte caliente es de lo más reconfortante, pero el matcha latte frío también es de lo más apetecible.

Por ser tan versátil, no es de extrañar que la combinación de matcha con leche sea un sabor muy popular y se puede encontrar en prácticamente cualquier cafetería o supermercado.
Cuando visitaba a mi abuela japonesa, siempre solía traerme de vuelta algunos paquetes de polvo de matcha latte: una mezcla lista para mezclar con leche, al estilo del cacao en polvo azucarado que se vende aquí para hacer bebidas (tipo colacao o nesquik, pero versión té verde matcha).
Este tipo de polvo preparado para hacer matcha latte es cómodo y diluye muy rápido.
Pero además de que no es tan fácil conseguirlo fuera de Japón, suelen contener bastante azúcar.
También generan más basura y son menos económicos que haciendo el matcha latte a partir de matcha puro.
Por eso, ahora prefiero hacer mis batidos de leche con matcha a partir de polvo de matcha puro (igual que me parece mucho mejor hacer bebidas de cacao a partir de cacao puro).
Propiedades del matcha
El matcha está considerado un superalimento y aporta muchos antioxidantes.
También hay estudios que relacionan el consumo de matcha con beneficios para la función del cerebro, hígado y la pérdida de peso.
El matcha no parece tener grandes contraindicaciones, excepto las relacionadas con su contenido en teína/cafeína, porque proviene de la misma planta que el té blanco, verde y negro (camellia chinensis).
Además, al consumirse la hoja entera (en vez de infusionada), el matcha aporta más cafeína que otras variedades de té verde: 1 gramo de té matcha contiene 35 mg de cafeína (a modo de referencia, la cantidad máxima diaria recomendada de cafeína para un adulto sano es de 400mg).
Sin embargo, el matcha no provoca el pico de energía (seguido de bajón al cabo de un par de horas) que da el café: el componente L-teanina del té matcha hace su efecto sea más suave y que provoque una estado de concentración más duradero que el que produce la cafeína del café.
Además, se considera que la L-teanina tiene propiedades anti-estrés, promueve un mejor ánimo y tiene efectos positivos en el rendimiento físico [1], [2].
Qué matcha elegir para hacer matcha latte
El matcha es un té delicado y exquisito, que requiere un proceso de cultivo y preparación cuidadoso: varias semanas antes de recolectar las hojas, se cubren para que no les dé el sol, lo que hace que produzcan más aminoácidos y tengan un sabor más dulce.
Tras la cosecha, se secan las hojas de forma natural, se le quitan los tallos y se muelen hasta que se consigue un polvo fino.
Es un pequeño lujo y por eso, siempre tiene su precio.
Eso sí, dentro del matcha también hay muchas gamas, pudiendo variar bastante lo que cuesta.
Como normal general, se considera que cuando más vivo es el verde del polvo, mejor calidad tiene.
Suele distinguirse entre matcha para uso ceremonial y uso culinario. El primer tipo es de gama más alta y queda mejor para matcha latte que el que se vende para hacer postres.
Un truco para conservar polvo de matcha es guardarlo en el congelador cerrado herméticamente: ¡así puede conservarse fresco durante años!
Este es uno de los matcha que más a menudo tenemos en congelador nosotros:
Cuál es el mejor tipo de leche para matcha latte
El matcha latte se puede hacer con cualquier tipo de leche: ya sea origen animal o bebida vegana.
Cómo endulzar matcha latte
No es obligatorio endulzar el matcha latte, pero a menudo se endulza al gusto.
En la mayoría de las cafeterías usan para ello azúcar, pero yo prefiero el eritriol o el xylitol porque también muy bien y tienen sus ventajas para la salud.
Una combinación también muy popular es la de matcha latte con miel (que además, como es nuestra favorita en casa, es la que he descrito en la receta de abajo).
Cómo hacer matcha latte con utensilios que ya tienes en casa

Si has visto alguna imagen de la ceremonia del té, la manera más tradicional de preparar té matcha, quizá hayas visto cómo usan un utensilio de así para mezclar:
Pero aunque esta es la manera más clásica para mezclar el matcha, si no lo tienes, tampoco es imprescindible para hacer un matcha latte rico; la manera más rápida y fácil de hacer una bebida matcha con leche es agitando los ingredientes en un RECIPIENTE CERRADO.
Sirve cualquier tarro vacío que puedas cerrar completamente: una botella (siempre que tengas la tapa), una coctelera… incluso el mismo envase de la leche (como el tetrapack) si ya queda poco líquido dentro.
Eso sí, recomiendo que (a no ser que uses un envase que no vas a reutilizar, como la caja de la leche), elijas un recipiente con boca amplia, para que luego puedas lavar bien el interior y eliminar los restos de leche.

El truco está en agitar el matcha con POCA leche: no llenes el tarro.
Si echas más de 100 ml, probablemente te cueste más agitar (y no subestimes la inercia; si usas un bote muy grande o muy lleno, además de que te costará agitar enérgicamente, ¡hay más riesgo de que se te resbale el bote de las manos!).
Preguntas frecuentes sobre matcha con leche
¿Por qué no me queda verde el matcha latte?
Probablemente estás usando demasiado poco matcha.
Para que se note el matcha, se necesitan unos 3-4 gramos por vaso. Eso es una cucharita llena (cucharita de las “normales”, NO de estas pequeñísimas que a veces vienen con los paquetes de matcha).
¿Cuánto matcha puedo tomar al día?
Algunos lectores me han preguntado si tomar 4 gramos de matcha (lo que uso para un vaso) no aporta demasiada cafeína.
1 gramo de té matcha contiene 35 mg de cafeína, por lo que un vaso de 200 ml de matcha latte con una cucharita llena de matcha (4 gramos de matcha, que da para un sabor bastante intenso) aportaría unos 140 mg de cafeína.
Eso es un aporte de cafeína similar al de una taza de café del mismo tamaño, aunque a cambio, no produce el nerviosismo que provoca el café porque el matcha contiene L-teanina, que ayuda a reducir el estrés.
La FDA recomienda un máximo de 400mg de cafeína al día.
La EFSA recomienda menos: 3mg de cafeína al día por kilogramo de peso corporal. Eso significaría que para alguien que pesa 55 kilos, serían 165 mg de cafeína (lo que permitiría un vaso de matcha latte).
¿Por qué me quedan grumos de matcha?
Lo cierto es que es difícil eliminar todos los grumos al hacer matcha, pero según mi experiencia, el “método del bote” es de los más efectivos para evitarlos.
Además, hay marcas, independientemente de la calidad o precio, más fáciles de mezclar que otras. Con algunas, puede que te queden pequeños grumos al fondo (recordemos que el matcha puro no es soluble) pero mientras no sean grandes, no pasa nada.
Si aun así te molesta, intenta mezclar primero el matcha en polvo con unas cucharadas de agua y una vez que esté mezclado, añadirle la leche. Normalmente es más fácil distribuir el matcha de forma homogénea en agua templada (pero no uses agua hirviendo porque amarga el té verde).

Matcha latte en 2 minutos
Utensilios
- Un tarro vacío (con tapa)
Ingredientes
- 1 cucharita matcha en polvo (aprox. 4 gramos)
- 1 cucharita miel (aprox. 5 gramos, al gusto*)
- 250 ml leche (da igual el tipo)
Elaboración paso a paso
- Echar en el vaso o taza unos 100-150 ml de leche (la mitad). Puede ser fría o caliente, dependiendo de cómo quieras tomar el matcha latte.
- Meter en un bote vacío (que tenga tapa) el matcha, la miel y el resto de la leche (unos 100 ml).
- Cerrar la tapa del bote y agitar durante unos 40 segundos.
- Servir esta mezcla de matcha con leche en el vaso.
- Disfrutar
Notas
También sabe bien con eritriol, xykitol o azúcar. Por supuesto, también puedes agitar TODA la leche con el matcha, pero cuanto más líquido tiene el recipiente, más cansa, por eso yo prefiero mezclar solo una parte de la leche con el matcha y la miel.
Valor nutritivo
El matcha se considera un alimento beneficioso, y sabe muy bien con leche. Además, como ves, hacer un matcha latte es muy fácil, así que ¡espero que esta receta te haya animado a hacerlo en casa!
Otras recetas de bebidas japonesas:
- Té de cebada tostada
- Cómo hacer hojicha (té verde tostado)
- Hojicha latte
- Té verde frío
Qué rico, me encanta 🤩
Te han quedado además las ilustraciones con mucha gracia 👍💖